Habilidades que ayudan a transformar tu futuro laboral

La creciente transformación del sector veterinario exige una reevaluación de las habilidades y los conocimientos necesarios para los futuros profesionales veterinarios. Si bien la experiencia técnica y científica sigue siendo primordial, existe una creciente demanda de habilidades que hace unos años eran consideradas competencias secundarias. TAGS: Transformación veterinaria. Habilidades clave. Competencias para el futuro. Habilidades blandas. Desarrollo profesional veterinario. Formación integral veterinaria. Mentoría veterinaria

En un contexto dinámico, complejo y cambiante como el actual, las habilidades que las empresas valoran de los profesionales veterinarios son, entre otras, el pensamiento analítico, la resiliencia, la flexibilidad y el liderazgo. Las habilidades blandas se han convertido en los pilares fundamentales para el desempeño profesional sustentable.

El pensamiento analítico es una habilidad muy demandada, dado que implicala capacidad para resolver problemas, interpretar datos y tomar decisiones en entornos inciertos. 

La resiliencia entendida como la capacidad para afrontar, adaptarnos y salir fortalecidos de situaciones difíciles, de cambios inesperados o experiencias dolorosas. Eso no quiere decir que no sufriremos o no seremos vulnerables. Significa que podemos atravesar la dificultad, aprender de ella y reorganizarnos para continuar. Resistencia es aguantar el golpe y soportar la presión. Resiliencia implica, además de soportar, recuperarse y transformarse de manera positiva.

La flexibilidad o capacidad de adaptación en distintos contextos es otra habilidad sumamente importante. La adaptabilidad está íntimamente vinculada a un interés constante por aprender. En un mundo que avanza rápidamente es fundamental mantenerse actualizado. Permanentemente tenemos que lidiar con la adaptación dado que estamos expuestos cotidianamente a los cambios, lo cual nos lleva a replantear nuestros modos de accionar y pensar, exigiéndonos mayor flexibilidad y una mentalidad abierta a lo nuevo.

El liderazgo como la capacidad de inspirar, guiar y acompañar a otros. De escuchar en un mundo de ruidos. De tomar decisiones incluso sin contar con certezas.

Los líderes efectivos se destacan por tener un alto grado de inteligencia emocional. Los diferentes sectores requieren de distintos tipos de líderes pero lo que los hace distinguirse es el nivel de inteligencia emocional, más allá de la preparación académica, mente incisiva y analítica que tenga una persona.

La incorporación de nuevas habilidades puede transformarte para destacar en un futuro laboral cada vez más tecnológico, incierto y desafiante.

La decisión de incorporar habilidades “potentes” y estratégicas dejaron de ser un complemento para tu formación y desempeño profesional. Invertir en estimularlas y desarrollarlas transformará tu futuro laboral y tus capacidades para impactar positivamente en tu entorno. El aprendizaje continuo nos permite experimentar mayor satisfacción y bienestar, a la vez que nos posibilita prosperar profesionalmente.

La incorporación de nuevas habilidades no es solo adquirir información y técnicas, sino ser capaces de interiorizarlas para poder aplicarlas adecuadamente. Para ello se requiere capacitación y entrenamiento.

La rapidez con la que se producen las transformaciones ha aumentado los niveles de incertidumbre y ansiedad. Ante este cambio acelerado podemos sentir que no contamos con los recursos suficientes para enfrentar los nuevos desafíos, lo que activa el miedo que muchas veces puede paralizarnos o intensificar el estrés.

¿Cuáles son esas otras habilidades que pueden ayudarte a transformar tu futuro laboral?

En el contexto actual, el profesional veterinario no solo se enfrenta a desafíos clínicos. También debe tener una visión amplia y ética del impacto que generan sus decisiones. Para ello es necesario que comprenda su rol en sistemas de producción sostenible, el cambio climático, la biodiversidad, el enfoque Una Salud (One Health).

Dada la interconexión existente entre la salud animal, ambiental y humana, el trabajo en equipos interdisciplinarios, con habilidades diversas será cada vez más necesario. Ello exige mayor apertura al diálogo, el respeto por las diferentes profesiones, desarrollo de habilidades para construir soluciones colectivas, entre otras.

La comunicación efectiva y la escucha activa son otras de las habilidades importantes a tener en cuenta al momento del ejercicio profesional. Aunque trabajamos para reestablecer o prevenir la salud animal, nuestro trato es con personas. La habilidad para trabajar con otros, para comunicar diagnósticos, tratamientos y cuidados, como así también, saber escuchar a integrantes de un equipo, al tutor o cliente, promueve un vínculo de confianza que puede hacer la diferencia.

Tanto la gestión emocional como la gestión del negocio no son opcionales. El trabajo veterinario muchas veces nos enfrenta con la muerte y el sufrimiento. Desarrollar inteligencia emocional nos puede ayudar a gestionar nuestro bienestar y prevenir el agotamiento profesional o burnout. La gestión del negocio desarrollando habilidades de liderazgo, gestión de recursos, planificación, marketing, atención al cliente, finanzas, son esenciales para que nuestro proyecto profesional sea sostenible.  

El autoliderazgo emocional, tan mencionado actualmente, no es una moda. Es esa habilidad que separa a los profesionales que reaccionan de aquellos que crean, innovan, dirigen y deciden con claridad incluso o, sobre todo, en medio del caos. Nuestro cerebro no fue diseñado para el ritmo agitado y frenético que llevamos hoy. Si no lo entrenamos para relajarse, él responderá por su cuenta con las herramientas que tiene: estrés, ansiedad y agotamiento.

Aunque el mundo cambia, lo esencial para nuestro bienestar sigue siendo profundamente humano.

¿Qué habilidades estás trabajando hoy?

Que el desafío del comienzo de tu vida profesional no te abrume. Podemos acompañarte y brindarte herramientas que te ayudarán a lograr un mejor desempeño y seguridad en tu camino profesional.

Sumate al Programa MentoríaVet360.

Escribime o envíame un WhatsApp y te cuento cómo lo vamos a hacer.

civettavet@gmail.com

+54 9 341 6623537

Analía Civetta

Médica Veterinaria. Psicóloga Social – Mentora en desarrollo profesional veterinario. Fundadora de MentoríaVet360 | Acompañamiento para los primeros años del ejercicio profesional

 

 

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.