Artículos y Notas

Reporte Epidemiológico de Córdoba. Argentina

ACTUALIZADO EL 6/11/25. Compartimos con ustedes documentos de importancia epidemiológica elaborados por entes gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la salud pública.

Leer más

Nueva herramienta biotecnológica para cuidar la salud de las abejas

Mediante el uso de tecnología de interferencia por ARN, un equipo de investigadores del INTA logró reducir la mortalidad en las colmenas causada por el virus de la parálisis aguda de la abeja (ABPV, por sus siglas en inglés), uno de los patógenos más dañinos para la apicultura. El tratamiento disminuye la carga viral y aumenta la supervivencia de las abejas, y marca un avance clave para fortalecer la sanidad apícola, la competitividad productiva y la conservación de polinizadores esenciales. TAGS: Abejas. Biotecnología. Sanidad animal. Polinizadores. Biodiversidad. Producción sostenible

Leer más

Vigilancia epidemiológica de la Hidatidosis en Argentina

La hidatidosis o equinococosis quística ha sido objeto de vigilancia epidemiológica continua en Argentina, dado su impacto sostenido en la salud pública, particularmente en regiones rurales con alta exposición a facto-res de riesgo. TAGS: Hidatidosis. Zoonosis. Salud rural. Una Salud. Salud pública. Argentina. Equinococosis quística. Vigilancia epidemiológica

Leer más

Escarabajos del estiércol: claves ecológicas y productivas desde una revisión del CONICET

Un equipo del CONICET revisó 81 estudios sobre Scarabaeinae en el país, identificando áreas críticas que podrían aumentar el conocimiento de sus funciones ecológicas y su papel en el sector productivo ganadero. TAGS: CONICET. Biodiversidad. Scarabaeinae. Investigación argentina. Ganadería sustentable. Ciencia y producción. Ecosistemas. Ciencia argentina

Leer más

El comercio electrónico está transformando la manera en que los productos pesqueros y acuícolas se comercializan internacionalmente

Esta evolución digital ofrece oportunidades significativas para ampliar mercados, mejorar la trazabilidad y reducir intermediarios, pero también plantea desafíos regulatorios, logísticos y tecnológicos que deben abordarse estratégicamente. TAGS: Comercio electrónico. Acuicultura. Industria pesquera. Mercados internacionales. Transformación digital. Trazabilidad. Exportaciones. Digitalización. Comercio global. Cadena de valor acuícola.

AUTOR: Med. Vet. UNL. Omar Fabián Ballesteros. Magister Relaciones Comerciales internacionales, UNTREF. Dirección de Proyectos Ambientales y RSC. EUDE. Especialista en Comercio Internacional de Productos Pesqueros y Acuícolas.

Leer más

Avances y desafíos en la prevención de la Rabia en América

La rabia es una de las zoonosis más antiguas y temidas del mundo, con una letalidad cercana al 100% una vez que se manifiestan los síntomas. Sin embargo, se trata de una enfermedad totalmente prevenible mediante la vacunación de los animales y la atención inmediata de las personas expuestas. En la región de las Américas, su impacto trasciende la salud pública: genera consecuencias sociales y económicas significativas, afecta especialmente a las comunidades más vulnerables y pone en riesgo sus medios de vida. TAGS: Rabia. América. Zoonosis. Salud pública. Una Salud. One Health

Leer más

Integración acuícola: combinación del cultivo de salmón y algas

Una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Stirling y Bantry Marine Research Station Ltd. demuestra que el momento de siembra del kelp, más que la producción de salmón, es el factor clave para mejorar el rendimiento y la eficiencia ambiental de los sistemas de Acuicultura Multitrófica Integrada (IMTA). TAGS: Acuicultura. Sostenibilidad marina. Cultivo integrado. Sistemas multitróficos. Acuicultura sostenible. Salmonicultura. Algas marinas. Innovación acuícola

Leer más

Argentina mantiene la vigilancia activa frente a la Influenza Aviar

Durante 2025, el SENASA confirmó siete brotes de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en las provincias de Chaco, Buenos Aires y Entre Ríos. El primero se registró el 14 de febrero en aves de traspatio de Tres Isletas (Chaco). El 15 de julio, se detectó otro brote en Lezama (Buenos Aires), afectando diversas especies domésticas como gallinas, patos, palomas, gansos y pavos, con diagnóstico positivo de IAAP A(H5) clado 2.3.4.4. En agosto, se notificaron tres nuevos brotes en Buenos Aires, consolidando la continuidad de la vigilancia sanitaria en el país. TAGS: Influenza aviar. Sanidad aviar. Vigilancia epidemiológica. Bioseguridad. Control sanitario. Avicultura

Leer más

Aves nativas como aliadas naturales en el control de plagas agrícolas

En forestaciones del Delta del Paraná, el INTA y la FAUBA estudian el uso de pájaros como control biológico de insectos. En un trabajo pionero, determinaron cómo y con qué materiales construyen sus nidos, y hallaron pistas sobre sus necesidades. Más manejo integrado, menos agroquímicos. TAGS: Control biológico de insectos. Conservación ambiental. Aves. Control de plagas. Agro

Leer más

Ganadería y cambio climático: nuevas métricas de vulnerabilidad productiva

Con un enfoque pionero e integral a escala global, investigadores brasileños desarrollaron una metodología que permite proyectar las respuestas fisiológicas de rebaños de diferentes especies animales de producción a los impactos del cambio climático entre 2050 y 2100. TAGS: Cambio climático. Ganadería. Producción agropecuaria. Animales de producción

Leer más