ACTUALIZADO EL 19/02/25. Compartimos con ustedes documentos de importancia epidemiológica elaborados por entes gubernamentales y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la salud pública.
Leer másEn este artículo se presenta el caso de una perra de aproximadamente 2 años de edad, diagnosticada inicialmente por histopatología con linfoma esplénico. Sin embargo, estudios citológicos y técnicas complementarias permitieron confirmar que se trataba de un caso atípico de TVTC. TAGS: Tumor venéreo transmisible. Sarcoma de sticker. Tumor de sticker, Caninos. Salud animal. Veterinaria. Medicina veterinaria
AUTORES: Gonzales Alberto1, Velasco Ricardo2, Gianfelici Mario2 Zarabanda Yuliana * 2.
1. Médico veterinario, Hospital veterinario Lomont®.
2. Laboratorio de patología clínica veterinaria, Lab For Vets ®
*Correo electrónico de contacto: direccion@labforvets.com
Debido al riesgo de un aumento en la circulación del DENV-3 en el hemisferio sur de las Américas, durante la temporada de mayor actividad del dengue, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los Estados Miembros a prepararse para un posible incremento de casos. TAGS: Dengue. América. Hemisferio sur. Salud pública. Una Salud. One Health
Leer másEn los últimos años, el dengue ha captado una atención significativa debido a la evolución reciente de la enfermedad a nivel mundial, regional y nacional, caracterizada por un aumento sostenido en la incidencia de casos, la expansión territorial, la persistencia de la transmisión durante todo el año en áreas que anteriormente experimentaban una interrupción en la época invernal, y un aumento en el número de casos fallecidos y las tasas de letalidad. Diversas investigaciones han intentado responder a los múltiples interrogantes que han surgido a partir de estos cambios de los últimos años. Sin embargo, la literatura existente presenta hallazgos que, en ocasiones, resultan contradictorios o insuficientemente explorados, lo que resalta la necesidad de una revisión crítica y actualizada. TAGS: Dengue. Salud pública. Salud
Leer másEntre 2019 y 2024, se notificó en Argentina un total de 378 casos confirmados y 67 probables de psitacosis. El año con mayor número de casos confirmados y probables fue 2024 (216 casos), en el que se observó un incremento de 307% con respecto a 2023. El menor número de casos confirmados y probables ocurrió en el año 2020 (18 casos), en coincidencia con el año de inicio de la pandemia de COVID. TAGS: Psitacosis. Salud pública. Zoonosis. Epidemiología
Leer másLa detección temprana y el control de brotes son objetivos clave del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0), por lo que este tipo de eventos debe activar rápidamente las acciones de investigación y control necesarias para comprender y mitigar su impacto. En este contexto, las toxiinfecciones alimentarias, originadas por la ingesta de alimentos o agua contaminados, constituyen un grave problema de salud pública. TAGS: Toxiinfecciones alimentarias. Enfermedades transmitidas por alimentos. Salud pública
Leer másUn equipo de investigación del INTA evaluó y determinó las características de las hamburguesas de carne de búfalo. Los resultados mostraron que presentan un alto contenido de proteínas y bajos niveles de grasa, entre otros beneficios. Este estudio proporciona información valiosa para promover el consumo de carne de búfalo y su expansión tanto a escala local como internacional. TAGS: Búfalo. Carne búfalo. Producción pecuaria.
Leer másBasados en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron una guía para la toma de decisiones. Se trata de una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola a campo. Con una serie de pautas, principios e indicadores es posible saber las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y monitorear los resultados. TAGS: Agricultura. Agricultura regenerativa. INTA. Unilever. Fundación Banco Credicoop
El mundo vive una grave panzootía; su causante (H5N1) no deja de enseñarnos los ‘colmillos’ pandémicos. Pero hay un modo de detenerlo: la estrategia integral de 'Una Salud’. TAGS: Gripe aviar. Pandemia. Salud pública. One Health. Una Salud
Leer másImaginemos un mundo en el que prospere el desarrollo sostenible, florezcan los ecosistemas y se proteja la salud mundial. En el centro de esta visión se encuentra la bioseguridad, una piedra angular del progreso vital aunque a menudo pasada por alto. Desde la prevención de la propagación de enfermedades hasta la protección de la biodiversidad y la garantía de la seguridad alimentaria, he aquí por qué la bioseguridad es una fuerza impulsora positiva como ninguna otra.
TAGS: Desarrollo sostenible. Bioseguridad. Biodiversidad. Seguridad alimentaria.