Al mencionar habilidades blandas o soft skills, es habitual que algunos colegas frunzan el ceño. Parece poco científico, algo insuficientemente claro. En realidad, son las competencias que permiten que todo lo técnico que sabés sobre tu profesión se transforme en resultados concretos, en vínculos de confianza y en bienestar personal. TAGS: Habilidades blandas. Soft Skills. Veterinarios. Desarrollo profesional. Bienestar profesional. Neuroplasticidad. Liderazgo veterinario. Gestión emocional
Las habilidades técnicas te permiten realizar procedimientos correctamente. Las habilidades blandas favorecen tu forma de relacionarte y comunicarte.
Las habilidades técnicas brindan resultados clínicos. Las habilidades blandas, mejoran los vínculos, tu bienestar, el de los tutores o clientes, y de los equipos de trabajo.
¿Podemos trabajar sin competencias técnicas? Claramente no.
¿Y sin competencias blandas? Sí, “pero…”. No desarrollar habilidades blandas repercutirá en desgaste emocional, conflictos y frustración.
Sabemos que la veterinaria es una profesión exigente, donde las emociones están presentes en cada práctica. Es por ello que las habilidades blandas no son un aditivo o complemento, sino la base que sostiene, potencia y atraviesa tu práctica diaria.
Son esas capacidades que te permiten relacionarte con otras personas (incluso con vos mismo/a) de forma efectiva, empática y saludable.
Es posible entrenarlas de manera consciente, desarrollarlas a lo largo de la vida y aplicarlas a cualquier ambiente laboral.
No solo es aprender sino transformarte
Te voy a dejar algunos ejemplos de cómo las habilidades blandas inciden en tu práctica profesional a diario.
HABILIDAD BLANDA |
¿QUÉ ES? |
¿CÓMO SE APLICARÍA EN VETERINARIA? |
Autoconocimiento |
Reconocer tus emociones, límites, motivaciones y formas de actuar |
Te das cuenta cuándo estás al límite emocional y cuándo es momento de pedir ayuda |
Regulación emocional |
Manejar tus reacciones frente la presión o el estrés |
Respondés con calma a un tutor enojado o ante una situación crítica en el campo |
Comunicación efectiva |
Transmitir ideas con claridad, adecuadas al contexto y al interlocutor |
Explicás tratamientos sin tecnicismos, escuchás con atención a tutores o productores |
Empatía |
Entender emocionalmente a otro sin sobrecargarte |
Acompañás a una persona en la eutanasia sin derrumbarte emocionalmente |
Toma de decisiones |
Elegir con criterio y en tiempo adecuado |
Evaluás riesgos clínicos y tomás decisiones seguras en entornos rurales complejos |
Resolución de conflictos |
Resolver desacuerdos sin escalar el conflicto ni evitarlo |
Negociás con un productor o tutor que no quiere cumplir protocolos sin romper la relación |
Liderazgo |
Influenciar positivamente al equipo, incluso sin tener un cargo jerárquico |
Coordinás tareas con asistentes o colegas y generás un ambiente respetuoso y ordenado |
Desarrollar estas habilidades ayudarán a tu bienestar y efectividad profesional. Será más sencillo manejar tus emociones para no cargarlas en el cuerpo o en tus vínculos. Te permitirá escuchar mejor y comunicarte con más claridad y empatía; tomar decisiones sin paralizarte por la presión; liderar, aunque no tengas un cargo formal; cuidarte, sin dejar de cuidar.
Estas habilidades se pueden aprender, entrenar, internalizar y fortalecer. Nuestro cerebro está diseñado para eso.
¿Qué sucede si no las desarrollo?
La falta de desarrollo de habilidades blandas puede llevarte a:
-Percibir que lo diste todo, pero que no es suficiente.
-Sentirte agobiado/a emocionalmente sin entender por qué.
-Chocar con compañeros de trabajo o superiores sin intención.
-Perder oportunidades laborales por no comunicar tu valor.
-Hacer elecciones precipitadas o quedarte paralizado frente a conflictos.
Y, tal vez, lo más importante: dejar de disfrutar de la profesión que elegiste.
Actividad práctica de reflexión personal
Te propongo que respondas estas preguntas en un cuaderno o en tu celular. No hay respuestas correctas, solo un punto de partida para que puedas conocerte un poco más, y, si querés, podés enviármelas para que conversemos sobre ello:
¿Qué situaciones en tu rutina laboral te generan mayor tensión o incomodidad?
¿Cuáles solucionas con facilidad?
¿En qué momentos sentís que tus emociones te juegan en contra?
¿Cuándo crees que podrías mejorar tu comunicación?
¿Qué aspectos de tu práctica no tienen que ver con lo técnico, pero te gustaría mejorar?
No se trata de "tener habilidades blandas" como una moda, sino de desarrollarlas como parte fundamental de tu práctica y tu bienestar.
Escribime o envíame un WhatsApp.
+54 9 341 6623537
Analía Civetta
Médica Veterinaria. Psicóloga Social – Mentora en desarrollo profesional veterinario. Fundadora de MentoríaVet360 | Acompañamiento para los primeros años del ejercicio profesional
No hay comentarios aún.