Cómo afrontar el paso de la universidad a la inserción profesional

La transición de estudiante a profesional es un proceso de crecimiento personal y laboral. Aunque el camino puede parecer incierto, recordá que la pasión por los animales y el compromiso con la salud y su bienestar son la base de tu profesión. Gestionar la incertidumbre y prepararte estratégicamente para el mercado laboral te permitirá desempeñar una carrera profesional sustentable. TAGS: Transición laboral. Mentoría veterinaria. Jóvenes veterinarios. Desarrollo profesional. Gestión de la incertidumbre. Liderazgo veterinario

¿Cómo se construye una identidad profesional sostenible?

Insertarse en el mercado de trabajo veterinario actual requiere de adaptaciones y ajustes que articulen tus intereses con la realidad laboral.

Gestionando la incertidumbre laboral

Enfrentar la incertidumbre sobre el primer empleo, sobre la remuneración que obtendrás, y todo tipo de interrogantes que se desencadenan ante esta situación puede generar ansiedad. Una manera de gestionar esta situación es identificando tu nicho. Explorar todas las áreas de incumbencia profesional y tratando de detectar aquellas con las cuales te sientas más identificado/a.

Mantenerte actualizado/a y continuar aprendiendo es una forma de abrir nuevas puertas profesionales, además de continuar con tu formación.

Desarrollar las habilidades blandas: El trabajo en equipo, la resiliencia, la adaptabilidad son tan valoradas como tus conocimientos técnicos. Asimismo, te permitirán tener herramientas para resolver conflictos, adaptarte a cualquier entorno laboral y gestionar la presión en el trabajo.

Estrategia y preparación para la inserción laboral

La postulación a un empleo requiere de un proceso de preparación para presentarte adecuadamente ante las demandas que las empresas o clínicas necesitan.

Esto incluye, entre otras cosas, la confección de un currículum donde se destaquen tus logros académicos, tus prácticas profesionales y, sobre todo, tus habilidades. Tu currículum debe ajustarse a la oferta laboral a la cual te postulás.  

El networking o red de contactos que construyas es una poderosa herramienta que te permitirá mantenerte activo/a ante oportunidades laborales. Participá de eventos del sector, unite a asociaciones profesionales, mantené contacto con profesores y compañeros.

Las entrevistas de trabajo requieren de preparación previa. Investigá a la clínica o empresa donde te presentarás. Tené en claro tus fortalezas y debilidades y preparate para explicar por qué sos el/la candidato/a para ese puesto.

Gestionar la incertidumbre y prepararte estratégicamente para el mercado laboral te permitirá desempeñar una carrera profesional sustentable.

El paso del mundo académico al ejercicio profesional es una transición significativa, marcada por la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno.

Definiendo quién querés ser en la profesión

Este es un camino que realizarás a lo largo de tu desempeño profesional. Lo irás redefiniendo y ajustando de acuerdo a tus necesidades y desafíos. Como no es algo estático que se da de una vez y para siempre, cabe preguntarse cada tanto:

¿Cuáles son esos valores que están alineados con mi práctica profesional?

¿Cuáles son los ámbitos laborales donde me siento más cómodo/a?

Estas y otras preguntas te ayudarán a elegir conscientemente el tipo de profesional que querés ser y qué huella querés dejar en la profesión.

Tu identidad profesional

Te invito a completar las siguientes frases y compartir tus respuestas conmigo:

-Lo que más valoro en la profesión veterinaria es…

-Quiero ser recordado/a como un/a veterinario/a que…

-Para lograrlo, cuento con …

-Y necesito fortalecer…  

Escribime o envíame un WhatsApp.

civettavet@gmail.com

+54 9 341 6623537

Analía Civetta

Médica Veterinaria. Psicóloga Social – Mentora en desarrollo profesional veterinario. Fundadora de MentoríaVet360 | Acompañamiento para los primeros años del ejercicio profesional

 

 

 

 

 

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.