¿En qué consiste el Programa MentoríaVet360?

El Programa MentoríaVet360 ofrece una plataforma única para potenciar habilidades y relaciones en el ámbito veterinario, alcanzando objetivos significativos. Está compuesto por diferentes instancias complementarias, pensadas para ofrecerte acompañamiento desde múltiples enfoques. TAGS: MentoríaVet360. Acompañamiento profesional. Transición Universidad profesión. Desarrollo profesional veterinario. Mentoría veterinaria

-Este blog: artículos con reflexiones y recursos aplicables a situaciones reales de la práctica veterinaria. Te invito a dejar tus comentarios, compartir tu experiencia o sugerir temas que te gustaría que abordemos. Este espacio también se construye entre colegas.

-Mentorías individuales o en pequeños grupos: encuentros personalizados para trabajar tus desafíos, proyectos y decisiones.

-Talleres grupales: espacios participativos para compartir experiencias, aprender en comunidad y construir redes.

-Charlas con colegas mentores: conversaciones abiertas con profesionales con trayectoria que comparten su mirada, aprendizajes y herramientas. Mentores invitados con amplia trayectoria profesional y de gestión: Med. Vet. Armando Delgado. Med. Vet. Fernando Grippaldi. Med. Vet. Nicolás Ghiglione. Med. Vet. Verónica Veglio.

La mentoría no reemplaza tu formación académica: la potencia. Conectate, crecé y empezá a construir un camino profesional sólido.

Porque ser veterinario/a es construir una identidad profesional con confianza y visión a largo plazo.

Si estás buscando orientación, motivación y una red de apoyo genuina para avanzar en tu camino, MentoríaVet360 es para vos.

*Programa avalado por:

Vet Comunicaciones

Colegio Veterinario de San Luis

Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, 1º Circunscripción

Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral

Escribime a civettavet@gmail.com  o al WhatsApp  +54 9 341 6623537 y te cuento cómo podemos ayudarte.

Analía Civetta

Médica Veterinaria. Psicóloga Social – Mentora en desarrollo profesional veterinario. Fundadora de MentoríaVet360 | Acompañamiento para los primeros años del ejercicio profesional

Sobre nosotros:

Analía Civetta

Directora de Vet Comunicaciones y Equipamiento, con más de 15 años de experiencia en liderazgo de proyectos y gestión de equipos en el sector veterinario. Soy Médica Veterinaria con formación en Psicología Social, Ciencias Sociales, Educación Universitaria y Gestión Empresarial. Mi enfoque combina estrategia, innovación y comunicación efectiva para potenciar el crecimiento de la empresa, optimizar procesos y generar entornos de trabajo colaborativos y productivos.

 

Armando Rubén Delgado Cardozo. Mentor colaborador

Médico Veterinario con sólida trayectoria en docencia universitaria, investigación en salud animal y gestión académica. Me he desempeñado como Profesor Titular, Adjunto y Jefe de Trabajos Prácticos en áreas como Microbiología, Virología y Parasitología, combinando enseñanza, investigación y compromiso institucional. He dirigido proyectos científicos sobre enfermedades infecciosas, epidemiología y metodologías diagnósticas, además de numerosas tesis, becas y pasantías de formación docente. Ocupé roles clave en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza (UNL), incluyendo la Secretaría Académica y el Consejo Directivo, donde presidí comisiones estratégicas de enseñanza y desarrollo institucional. Mi enfoque integra el conocimiento técnico con una fuerte vocación formativa, contribuyendo activamente a la mejora de la educación veterinaria, el desarrollo de capacidades profesionales y la articulación entre ciencia y comunidad.

 

Nicolás Ghiglione. Mentor colaborador

Profesional egresado de la UBA, en el año 2002, con desempeño como profesional particular en la ciudad de San Carlos de Bariloche desde el año 2004. Con interés particular en cirugía de tejidos blandos y atención clínica de animales de compañía. Durante los últimos 17 años he mantenido participación activa, con diferentes cargos, incluida la presidencia, dentro del Colegio Veterinario de la provincia de Río Negro y el Distrito Andino del CVRN, lo que me permitió conocer las diferentes realidades de colegas de mi provincia como del país a través de la participación en FeVA como dirigente. En esos roles, he debido organizar encuentros profesionales de actualización, como jornadas, charlas, cursos y Congresos además de las gestiones propias como representante institucional frente a colegas y organismos. He tenido la oportunidad, también, de involucrarme en la docencia universitaria durante algunos años proponiendo cambios en la forma tradicional de la enseñanza quirúrgica incorporando la simulación de situaciones de la actividad diaria en quirófano. Acompañar a los próximos profesionales en sus últimos años, y a los nuevos colegas en sus inicios, ha sido desde hace tiempo, una inquietud y un desafío para las instituciones y entiendo que es extremadamente necesario en estos tiempos y por ello he ofrecido mi experiencia al Programa de Mentoría Vet 360.

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.