El autoliderazgo es una habilidad necesaria para enfrentar los desafíos que presenta la profesión veterinaria. Implica desarrollar la capacidad para dirigir las propias emociones, acciones y pensamientos hacia el logro de objetivos claros, con consciencia, disciplina y coherencia. Es una competencia que se aprende y ayuda a orientar el crecimiento y la sostenibilidad profesional y personal. TAGS: Autoliderazgo. Desarrollo personal. Liderazgo profesional. Habilidades blandas. Bienestar profesional. Mentoría veterinaria
Es una habilidad que podemos desarrollar e incluye el autoconocimiento, la gestión de las emociones, la autorregulación, la proactividad y la capacidad para aprender y adaptarse.
Esta capacidad nos permite reconocer nuestros propios sentimientos y manejar de una mejor manera las relaciones con los demás y con nosotros mismos.
Nos permite mantenernos motivados, enfocados y alcanzar objetivos profesionales y personales, incluso bajo situaciones de alta presión.
¿Cuándo se aplica?
El autoliderazgo se aplica en cualquier situación personal y profesional. En el ámbito de nuestra profesión donde necesitamos recurrir a nuestro autocontrol emocional, por ejemplo, ante una cirugía que requiere concentración y serenidad, y estamos en una situación de gran tensión. En una consulta con un tutor o cliente que demanda respuesta inmediata ante un caso de difícil diagnóstico. Cuando lideramos equipos de trabajo y tenemos que inspirar a otros sin perder el foco, lo que requiere de una comunicación efectiva, gestión del tiempo y toma de decisiones, entre otros.
Incluso al finalizar la jornada laboral, cuando tenemos que desconectar para descansar. Aquí ponemos en juego nuestra gestión del tiempo.
También se hace presente en esos momentos en que conectamos con nosotros mismos: en la forma en que nos hablamos tras un error, en las decisiones que tomamos, o en la forma en que nos preparamos mentalmente para enfrentar cada día.
El autoliderazgo y su relación con el desarrollo profesional
Para aquellos veterinarios/as que desean construir una carrera sostenible y alineada con sus valores, en un contexto muy exigente y cambiante, el autoliderazgo es una competencia fundamental.
El autoliderazgo te permite tener mayor consciencia sobre tus fortalezas y debilidades, comprender tus emociones y cómo influyen en tu trabajo cotidiano (Autoconciencia). Te ayuda a establecer objetivos claros y alcanzables, y mantenerte motivado/a para enfrentar los desafíos (Automotivación). Te facilita la expresión de ideas y cómo comunicarlas, escuchando a los demás (Comunicación efectiva). Colabora con el manejo del estrés, desarrollando estrategias para afrontar situaciones bajo presión, manteniendo la calma y cuidando tu salud metal (Manejo del estrés).
Los profesionales que trabajan esta habilidad mejoran su desempeño clínico y la calidad del servicio que prestan porque logran una mayor autoconciencia y capacidad de aprendizaje continuo. Fortalecen relaciones profesionales y vínculos de confianza, esenciales para construir entornos colaborativos e interdisciplinarios.
El autoliderazgo te permite gestionar de manera más eficiente tu tiempo y recursos. Ello impactará en una mayor productividad y bienestar para enfrentar los desafíos profesionales y personales con más estabilidad emocional y adaptabilidad al contexto.
¿Estás cursando los últimos años de la carrera de veterinaria?
¿Estás dando tus primeros pasos en la vida profesional y el desafío te parece demasiado grande?
¿Necesitás orientación?
Podemos acompañarte y capacitarte en herramientas no clínicas y potentes que te ayudarán a lograr un mejor desempeño y seguridad en tu camino profesional.
Te invito a sumarte al Programa MentoríaVet360.
Escribime y te cuento cómo podemos ayudarte a construir tu proyecto profesional.
+54 9 341 6623537
Analía Civetta
Médica Veterinaria. Psicóloga Social – Mentora en desarrollo profesional veterinario. Fundadora de MentoríaVet360 | Acompañamiento para los primeros años del ejercicio profesional
No hay comentarios aún.