El trabajo en la clínica veterinaria implica conocimientos técnicos y científicos como así también una alta carga emocional. El chantaje emocional se suele presentar de una manera sutil pero muy potente, que somete a los profesionales a presiones, muchas veces, difícil de gestionar. TAGS: Salud mental veterinaria. Chantaje emocional. Clínica veterinaria. Bienestar veterinario. Mentoría veterinaria. Autocuidado veterinario. Trabajo veterinario
El impacto que puede llegar a tener el chantaje emocional en la clínica diaria es tan profundo que puede llegar a afectar tanto la calidad del servicio que se presta como la salud mental del equipo, la relación con los tutores y hasta la sostenibilidad del negocio veterinario.
¿De qué hablamos cuando decimos “chantaje emocional”?
Es una forma de manipulación. Se presenta cuando una persona (tutor, cliente, colega, jefe) utiliza emociones intensas tales como la culpa, el miedo o el deber para inducir a otra a actuar en contra de sus propios límites o valores.
El chantaje emocional puede presentarse de diferentes maneras: haciéndote sentir culpable si no cedes, dramatizando o exagerando las consecuencias, utilizando tu vocación en tu contra, amenazándote con consecuencias. La persona que manipula no da posibilidades a soluciones intermedias.
En la práctica veterinaria puede verse expresado en algunas de estas formas:
Manipulación por parte de tutores/clientes:
“Encontré este perrito. Es rescatadito. ¿Lo podés atender? No traje plata.”
"Si realmente te importaran los animales, lo harías."
"¿Cómo podés dormir si no salvas a este gatito?"
"¿Sos veterinario para ayudar o para cobrar?"
De esta manera se busca responsabilizar emocionalmente al profesional, colocándolo en una situación incómoda. Recibir este tipo de mensajes de manera frecuente tiene impactos considerables en los profesionales. Por eso es importante estar atentos y contar con herramientas para enfrentarlos sin comprometer el negocio.
Automanipulación o chantaje interno:
Esta situación es bastante frecuente y tiene que ver con ese diálogo interno que nos impulsa a la autoexigencia permanente, al sacrificio personal constante, como si ser veterinario/a fuera sinónimo de ello. Esto conlleva sentimientos de culpa por no poder cumplir con determinadas metas, y sensación de fatiga y pérdida del sentido profesional.
¿Qué tan peligroso puede ser ceder al chantaje emocional?
El chantaje emocional va socavando la autoestima, generando dudas sobre el desempeño profesional. Esto eleva los niveles de estrés, alimenta el síndrome del impostor y puede contribuir al agotamiento crónico (burnout). Incluso puede reforzar la errónea idea de la incompatibilidad entre cuidar la salud de los animales, tener límites claros y recibir una compensación económica justa.
Ceder a situaciones de chantaje emocional puede llevarte a tomar decisiones inapropiadas tanto a nivel clínico como económicas, sentirte sin herramientas a nivel emocional, generar una relación disfuncional con el equipo de trabajo o tutores, desdibujar tus límites personales y profesionales, fomentar la reiteración del comportamiento por parte de la persona manipuladora.
Cortando el ciclo
Para darle un fin a esto, en primer lugar, debes identificar que estás viviendo una situación de chantaje emocional. Si una persona te hace sentir culpable, usa tu vocación en tu contra, te amenaza si no cedes, probablemente esté intentando manipularte emocionalmente.
Reafirmar tu rol profesional: estableciendo límites firmes, justificando tu accionar y decisiones profesionales te ayudará a desentramar este ciclo.
Si cuentas con un equipo de trabajo, recurrir a ayuda para encontrar estrategias conjuntas te hará sentir mejor preparado/a para enfrentar estas situaciones y establecer protocolos para actuar como equipo.
Buscar espacios donde puedas aprender e instrumentarte sobre herramientas de comunicación, gestión de emociones y conflictos es tan importante como actualizarte en medicina veterinaria.
MentoríaVet360: Acompañamiento real para tu vida profesional.
¿Estás por terminar la carrera de veterinaria o empezaste tu camino profesional? No tenés que atravesar esta etapa solo/a.
En MentoríaVet360 te acompañamos para que ganes seguridad, tomes mejores decisiones y puedas disfrutar de tu profesión sin tanto estrés.
Si querés saber más, escribime a civettavet@gmail.com o enviame un WhatsApp al 341 6623537.
Analía Civetta
Médica Veterinaria. Psicóloga Social – Mentora en desarrollo profesional veterinario. Fundadora de MentoríaVet360 | Acompañamiento para los primeros años del ejercicio profesional
No hay comentarios aún.