Factibilización académica para la titulación veterinaria universitaria competente: Temas socioacadémicos financiados solamente con el costo de oportunidad y esfuerzo personal

El artículo propone una metodología para agilizar y facilitar la formación profesional veterinaria en el Perú, mediante investigaciones socioacadémicas de bajo costo, basadas en esfuerzo personal. Presenta 20 mapas mentales y 10 cuadros textuales que respaldan la propuesta de realizar estudios situacionales anuales o quinquenales en los 1.874 distritos del país. El objetivo es generar información continua sobre la realidad geosocial veterinaria peruana, aprovechando tesis y trabajos de suficiencia profesional de graduandos, alineados con la Responsabilidad Social Universitaria. TAGS: Universidad. Profesional Veterinario. Formación veterinaria. Competencia profesional. Ciencia veterinaria. Responsabilidad Social Universitaria. Perú. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Profesor Visitante en la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Catedrático de Proyecto de Tesis de Grado en la Maestría de Riego y Drenaje de la UNALM. Ex Profesor de Post Grado en varias universidades Peruanas y una de México. mrojasc41@gmail.com

Accedé al artículo en archivo adjunto.

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.