Salmonicultura de alta calidad con mínimo uso de antibióticos

Compartimos una reflexión del Dr. Marco Antonio Pinto, quien abordó los mitos sobre el uso de antibióticos en la salmonicultura, destacando a Magallanes por su mínimo consumo y por ser una zona donde se puede lograr una producción de alta calidad con una cantidad significativamente menor de antimicrobianos. TAGS: Salmonicultura sustentable. Magallanes. Producción responsable. Antibiótico. Acuicultura

“La salmonicultura en Magallanes se destaca por su bajo uso de antibióticos, con un índice de Consumo de Antibiótico de 0,71 Gramos/Toneladas en 11 centros de cultivo. Esto contrasta significativamente con otras regiones donde se cultiva el producto, donde se utilizaron cantidades mucho mayores de antibióticos”, así destacó el biólogo marino con una trayectoria de 16 años en oceanografía biológica, Dr. Marco Antonio Pinto, en una columna de opinión publicada en el medio digital Zona Cero.

Según los datos proporcionados por Sernapesca derivados desde los centros de agua de mar, “el 67,56% de los antimicrobianos fue entregado en la décima región, mientras que en Magallanes solo se utilizó un 0,3% del total de antimicrobianos”, indicó.

El investigador detalló que la producción de salmón en Chile es una industria en crecimiento, con una producción que superó el millón de toneladas en 2024, alcanzando específicamente las 1.038.719 toneladas. La X y XI regiones son las principales productoras de salmón en el país, con una cosecha acumulada a abril de 2025 de 59,0 mil toneladas y 109,2 mil toneladas, respectivamente, mientas que Magallanes a la misma fecha solo registra 13,05 mil toneladas. “Sin embargo, en cuanto al uso de antibióticos, Magallanes se destaca por su bajo uso, lo que es un aspecto positivo que debe ser destacado y replicado en otras regiones”, resaltó.

Factores que influyen en un menor uso de antibióticos

El Dr. Pinto explicó que “la menor presencia de enfermedades, mejores prácticas de manejo y condiciones ambientales favorables podrían ser algunos de los factores que contribuyen a esta situación. La industria salmonicultora en Magallanes ha demostrado ser capaz de producir salmón de alta calidad con un mínimo uso de antibióticos”.

Según los datos, “en el ciclo productivo cerrado durante el primer semestre del año 2024, Magallanes registró un índice de Consumo de Antibiótico de 0,71 gramos/toneladas, mientras que en la décima región se utilizó un total de 385,38 gramos/toneladas y en Aysén se utilizó un total de 292,00 gramos/Toneladas”, complementó.

“Es importante reconocer que la industria salmonicultora en Magallanes aún enfrenta desafíos, como la introducción de enfermedades y la diseminación de patógenos. Sin embargo, el bajo uso de antibióticos en la región es un aspecto que debe ser estudiado y comprendido para poder aplicarlo en otras regiones. La clave para mantener esta tendencia es continuar mejorando las prácticas de manejo y monitorear la salud de los ecosistemas acuáticos”, reforzó el profesional.

Señaló que es fundamental que la industria salmonicultora en Magallanes siga trabajando en la prevención de enfermedades y en la implementación de prácticas de manejo sostenibles. “Esto puede incluir la implementación de programas de vigilancia y control de enfermedades, así como la promoción de prácticas de manejo que minimicen el uso de antibióticos. La industria salmonicultora en Magallanes debe seguir siendo un ejemplo de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, y su bajo uso de antibióticos es un aspecto que debe ser destacado y replicado en otras regiones”, sugirió.

Sumado a todo lo anterior, aseguró que “el ambiente presente en la región de Magallanes o región subantártica brinda posibilidades únicas de poder producir salmones libres de antibióticos, esto es debido a la calidad de las aguas y las variaciones que estas presentan, debido a los cambios brusco en la salinidad del sistema marino dado por las precipitaciones o lluvias, deshielos y fuertes vientos, todos fenómenos naturales que mejoran las condiciones ambientales de los cultivos y minimizan las problemas de salud que puedan afectar a los salmonídeos en cultivos y a otras especies”.

“Esto sugiere que la industria salmonicultora en Magallanes ha encontrado formas efectivas de minimizar el uso de antibióticos y controlar las enfermedades, considerando para ellos la diversidad geografía lo que la posiciona como un polo de inversión y desarrollo de a nivel nacional”, concluyó el biólogo marino.

Fuente: Infosalmon

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.