Probióticos aumentan el éxito reproductivo del salmón y la viabilidad de sus crías

Un estudio realizado en Chile por investigadores de la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco y The University of Western Australia evalúo cómo la suplementación dietética con el probiótico Pediococcus acidilactici afecta el rendimiento reproductivo del salmón del Atlántico (Salmo salar). TAGS: Acuicultura. Salmón del Atlántico. Probióticos. Salud animal.

En la constante búsqueda de estrategias sostenibles para mejorar la salud y productividad de los peces cultivados, los probióticos se han consolidado como una de las herramientas más prometedoras. Más allá de su rol conocido en el fortalecimiento del sistema inmune y la digestión, nuevas evidencias sugieren que estos microorganismos beneficiosos podrían también mejorar la fertilidad.

Un estudio chileno exploró precisamente este potencial, evaluando cómo la suplementación dietética con el probiótico Pediococcus acidilactici afecta el rendimiento reproductivo del salmón del Atlántico (Salmo salar). Los resultados revelan que este probiótico no solo influye positivamente en la maduración sexual de los machos, sino que también mejora la viabilidad de sus embriones, reduciendo las tasas de mortalidad y malformaciones.

El experimento: 120 días que marcaron la diferencia

El estudio, llevado a cabo en una instalación en Curarrehue (región de La Araucanía), incluyó a 48 machos reproductores de salmón del Atlántico divididos en tres grupos: uno de control sin probiótico (A), otro con 60 días de suplementación (B) y un tercero con 120 días (C). Los peces se mantuvieron bajo condiciones controladas de temperatura (9 °C) y oxígeno, reproduciendo el ambiente natural de su temporada de desove.

Los resultados fueron claros: los machos alimentados con Pediococcus acidilactici durante 120 días presentaron un peso gonadal e índice gonadosomático significativamente superiores, junto con una concentración espermática mucho mayor que los grupos sin o con menor tiempo de suplementación.

Aunque los parámetros de calidad del esperma —como la motilidad o la integridad de membrana— no variaron de forma significativa, los beneficios se reflejaron de manera contundente en la descendencia: los embriones provenientes de los machos suplementados mostraron tasas de supervivencia más altas y una menor incidencia de malformaciones en las etapas avanzadas del desarrollo.
Diagramas de caja de la viabilidad de los embriones de la descendencia de Salmo salar (salmón del Atlántico) suplementados con Pediococcus acidilactici. Créditos: Estudio.

Resultados que apuntan a una mejor salud reproductiva

Los análisis bioquímicos de sangre también mostraron diferencias notables. En el grupo suplementado por 120 días, los niveles de bilirrubina y alanina aminotransferasa (ALT) fueron más bajos, lo que sugiere una mejor condición fisiológica sin alterar los rangos normales de la especie.

Más allá de las métricas, los investigadores observaron un patrón alentador: el tratamiento probiótico prolongado favoreció la fertilidad y la viabilidad embrionaria, lo que podría traducirse en un aumento de la eficiencia reproductiva y en la producción de alevines más sanos.

De la microbiota intestinal al éxito del desove

El vínculo entre la salud intestinal y la reproducción de los peces está ganando terreno en la investigación acuícola. Los probióticos, al equilibrar la microbiota intestinal, pueden influir en la regulación hormonal y en la activación de genes asociados a la espermatogénesis y la maduración gonadal.

Estos resultados sugieren que Pediococcus acidilactici no solo actúa como un modulador digestivo, sino también como un promotor de la salud reproductiva, afirmaron los autores del estudio y  concluyeron que su uso podría representar una alternativa natural y sostenible para mejorar la eficiencia reproductiva en el cultivo de salmónidos.

Hacia una acuicultura más sostenible y resiliente

La acuicultura mundial enfrenta el desafío de aumentar la producción sin comprometer el bienestar animal ni la calidad del producto. En este contexto, los probióticos emergen como sustitutos ecológicos de los antibióticos y promotores del rendimiento fisiológico.

El uso de Pediococcus acidilactici en la alimentación de reproductores de salmón no solo mejora la calidad de los gametos y la descendencia, sino que también contribuye a un manejo más sostenible del ciclo productivo. Los resultados del presente estudio abren la puerta a nuevas investigaciones sobre los mecanismos moleculares detrás de estos efectos y su potencial aplicación a gran escala en la industria salmonicultora.

Lea el estudio completo aquí: The Probiotic Pediococcus acidilactici in the Feed of Salmonids: A Strategy to Improve Reproductive Parameters

Fuente: Infosalmon

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.