Artículos y Notas

Células B: Nuevas pistas sobre el sistema inmune del salmón

Una nueva investigación desafía las suposiciones de larga data sobre el sistema inmunológico de los peces, revelando una abundancia de células B en un órgano linfoide crucial. TAGS: Inmunología veterinaria. Salmonicultura. Salud piscícola. Investigación acuícola. Inmunidad de peces. Acuicultura sostenible


Leer más

Nueva ficha técnica Cambio Parr-Smolt

Compartimos en exclusiva en InfoSALMON, una nueva Ficha Técnica desarrollada por VeHiCe donde analiza los cambios Parr-Smolt, fisiología, comportamiento y morfología, osmorregulación, ventana de smoltificación, fotoperiodo, temperatura, marcadores y fallas en la smoltificación y adaptación al agua de mar en la producción de salmónidos. TAGS: Smoltificación. Producción salmónida. Piscicultura

Leer más

Mejoras en postura y rentabilidad con sistemas alternativos de cría de gallinas en el Chaco

Un equipo de especialistas del INTA Las Breñas -Chaco- promueve sistemas alternativos para la cría de gallinas, con foco en el bienestar animal y las prácticas avícolas responsables. Resultados preliminares determinaron que se incrementó hasta un 12% la postura luego de una primera intervención, lo que impacta sobre la rentabilidad del sistema. TAGS: Avicultura sustentable. Gallinas felices. Cría responsable. INTA Chaco. Producción con bienestar

Leer más

Incremento sostenido de casos de tuberculosis en Argentina desde el 2020

Conforme a lo informado en el último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación, desde el año 2020 se evidencia una tendencia ascendente en la notificación de casos de tuberculosis en Argentina. En el transcurso del presente año se han registrado 7.975 casos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 11 % respecto del mismo período del año 2024. TAGS: Tuberculosis. Epidemiología. Boletín epidemiológico. Salud pública. Vigilancia epidemiológica

Leer más

Eficiencia alimentaria en novillos mejora hasta un 35% por kilo ganado

Ensayos realizados por especialistas del INTA Valle Inferior —Río Negro—, Concepción del Uruguay —Entre Ríos— y la empresa Zorion determinaron que es posible eliminar la adaptación a la dieta con alto contenido de grano y mejorar significativamente la conversión de alimento en novillitos en terminación a corral, mediante el uso de un aditivo multifactorial. Resultados preliminares del estudio serán presentados en La Rural de Palermo, la exposición que se realiza del 17 al 27 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TAGS: Novillos. Eficiencia alimentaria. Ganadería

Leer más

La plaga del gusano barrenador del ganado

Este documento se elabora a partir de fuentes digitales actualizadas y recientes conferencias (junio-julio 2025), con el propósito de contribuir a la capacitación sobre el control de plagas que infestan heridas, particularmente frente a la pérdida de conocimientos técnicos en el ámbito agropecuario. TAGS: Plagas ganaderas. Sanidad animal. Bioseguridad rural. Miasis. Veterinaria rural

Leer más

Panorama epidemiológico de la rabia humana en Argentina

Entre la semana epidemiológica (SE) 1 de 2021 y la SE 22 de 2025, se estudiaron 10 casos humanos sospechosos de rabia. De ellos, uno fue confirmado —registrado en la provincia de Buenos Aires en 2021—, mientras que los otros nueve dieron resultado negativo en los análisis de laboratorio. Estos casos negativos correspondieron a residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3), la provincia de Buenos Aires (5) y la provincia de Santa Fe (1). TAGS: Rabia. Epidemiología. Argentina. Salud pública. Zoonosis.

Leer más

La importancia de la polinización biótica en la producción de alimentos

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. Resultados preliminares demostraron un aumento del 34 % en formación de frutos y un 27 % más en el peso de las semillas. TAGS: Polinización. Polinizadores. Colmenas. Abejas melíferas. Producción de alimentos

Leer más

Innovación para el campo: un bebedero que resiste las bajas temperaturas

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—. TAGS: Innovación rural. Bienestar animal. Tecnología agropecuaria. INTA. Energías renovables. Bebedero térmico

Leer más

Estrategias sanitarias para el manejo de parásitos internos en bovinos

Un relevamiento realizado en establecimientos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa determinó que el 100 % de los campos evaluados presentó resistencia a uno de los antiparasitarios más usados en la región, lo que pone en jaque el manejo sanitario tradicional de los rodeos bovinos. Especialistas del INTA brindan propuestas de manejo para revertir esta situación. TAGS: Parásitos internos. Bovinos. Sanidad bovina. Resistencia a los antiparasitarios. Ganadería

Leer más