Para 2022, la Argentina contará con un mapa completo y actualizado de todos los humedales que hay en el país. En el marco de un Proyecto Nacional, un equipo de especialistas del instituto trabaja para identificar sus principales usos productivos y generar guías de buenas prácticas para compatibilizar la producción con su conservación. Palabras clave: INTA. Mapeo. Humedales.
Leer másEn los sistemas pastoriles, el quiebre de las dos curvas (músculo y grasa) ocurre entre 350-380 kg de peso (británicos) o 420-450 kg (cruzas índicas y continentales). El punto de quiebre depende el nivel de concentrado energético y/o proteico que se suministre. Palabras clave: Nutrición. Bovinos. Ganadería. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave Cerbas. fernandez.anibal@inta.gob.ar /afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másEn un estudio liderado por el IRTA (Instituto de investigación de la Generalitat de Cataluña) se estudiaron 30 caracteres relacionados con parámetros de inmunidad en cerdos. Incluir caracteres relacionados con la salud, o marcadores genéticos funcionalmente asociados, en los actuales esquemas de selección porcina contribuiría a producir animales más robustos y resistentes a enfermedades. Palabras clave: Mejora genética. Cerdos. Antibióticos.
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad están en las causas de la pandemia que tiene en vilo a la humanidad. El riesgo de nuevas pandemias, las acciones para prevenirlas, el negacionismo y la necesidad de cambiar la forma en que vivimos en la charla que Télam mantuvo con Pilar Bueno, una de las expertas en medio ambiente más destacadas del país. Palabras clave: Covid-19. Cambio climático. Biodiversidad
Leer másUna de las consultas frecuentes en la clínica equina por parte del jinete o propietario se debe a la percepción de que su caballo está más cansado, agotado, con menos ganas de trabajar y en el caso de los caballos de deporte con una disminución de su rendimiento deportivo. Dentro de las causas típicas que pueden originar este cuadro está la anemia. Palabras clave: Anemia. Equinos.
Las perspectivas para la avicultura mundial en 2021 son desafiantes, especialmente el primer semestre. Después de la gran disrupción en 2020 debido al Covid-19, la industria enfrentará retos adicionales en 2021. Los precios de la carne de ave han sido los más afectados entre las proteínas cárnicas, debido a la alta dependencia del servicio de alimentos. La participación de las ventas de carne de ave a través del servicio de alimentos varía desde aproximadamente el 15% (Europa del este) hasta el 45% al 50% (EE.UU./Asia). Palabras clave: Avicultura. Covid-19. Industria
Leer másPersonal del zoológico de Chapultepec encontró algunos ejemplares de murciélago mexicano de lengua larga o murciélagos trompudos (Choeronycteris mexicana). Palabras clave: Chapultepec. Murciélagos trompudos
Leer másUna vez más las vacunas contra el Covid-19 están en boca de todos, y uno de los últimos cuestionamientos que han recibido es acerca de la posible utilización de fetos humanos abortados en la elaboración de las mismas y de aquí surge la incertidumbre de muchas personas acerca de si es o no ético la utilización de las mismas con fines preventivos. Echemos un poco de luz sobre este tema. Palabras clave: Vacunas. COVID-19. Bioética.
Leer másExpertos aseguran que estos puntos influyen en la medida y la forma en la práctica de la deforestación, principalmente en Santiago del Estero, Salta y Chaco. Palabras clave: Desforestación. FAUBA.
Leer másEn las últimas décadas, la producción agropecuaria nacional amplió sus fronteras y aumentó sus rendimientos. Esteban Jobbágy se refirió a los impactos ambientales de la actividad y a la forma en que se desarrolla en otros países. Además, advirtió sobre la desconexión entre la ciudad y el campo. Palabras clave: Producción agropecuaria. Sistemas agrícolas. Sustentabilidad. Impactos ambientales.
Leer más