Asociar forestaciones de álamos y sauces con cultivos agrícolas y ganadería permite diversificar los sistemas productivos. Por esto, hace 15 años un equipo de especialistas del INTA Alto Valle investiga su implementación como alternativa productiva para pequeños y medianos productores de la región.
Leer másDurante tres décadas, la Estación Experimental Agropecuaria patagónica trabajó para rehabilitar áreas. Logró la revegetación mediante la utilización de especies arbustivas y pastos. Y surgió un vivero para zonas áridas.
Leer másLos términos bienestar animal y sostenibilidad son conceptos que han cautivado el interés de diferentes sectores de la producción animal, del consumidor y de las autoridades. Es común escuchar que se utilizan en conjunto como si las acciones de una tuvieran una implicación directa en la otra o como sin uno no se tiene el otro.
Leer másEl dato surge de una investigación del INTA que asegura que la provincia tiene, en promedio, 55 toneladas por hectárea de carbono orgánico en el suelo hasta los 30 centímetros de profundidad. Esta información resulta una herramienta clave para la toma de decisiones respecto al desarrollo productivo sustentable.
Leer másInvestigadores alemanes han publicado un estudio sobre cómo la deforestación de la selva tropical afecta a la aparición y biodiversidad de los mosquitos y sus virus.
Leer másEn este artículo se presentan requerimientos energéticos - proteicos y algunas dietas para los rodeos lecheros.
AUTOR: Dr. C. Ing. Agr. M.Sc. Aníbal Fernández Mayer.
Director ejecutivo de la Consultora Internacional de producción y nutrición de bovinos de carne y leche.
Ex Técnico Nutricionista de INTA Bordenave.
El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey ( Salta) en la protección de poblaciones de peces atractivas para la actividad turística.
Leer másCon el objetivo de percibir, precisar y clasificar áreas de conocimientos científicos y sus fuentes académicas profesionalizantes, para la gestión de la gran política de salud: Una Salud, percibida por Organización de las Naciones Unidas y su Organismo, Organización Mundial de la Salud (ONU/OMS), para abordar a las nosologías que afectan simultáneamente a las personas y los animales; se muestran una serie de Mapas mentales, conteniendo muchísimos conocimientos, relativos al tema y sus coletaridades.
Leer másExpertos de la UBA analizaron la problemática en diez canastas de la Argentina. La estimación preliminar halló que en las de la manzana y del tomate, las pérdidas superarían el 30%. En arroz, girasol, carne bovina y trigo encontraron valores más bajos.
Leer másLa intensificación, con tambos de alta producción individual y escala elevada, requiere una estrategia preventiva de la sanidad del rodeo en general y la salud de las ubres en particular para maximizar los niveles productivos de cada vaca.
Leer más