El objetivo del certamen es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas.
Leer másPor vez primera se expone el manuscrito del siglo XVII que contiene la traducción al castellano del Almagesto de Ptolomeo. Es un ejemplar de la Biblioteca del Escorial.
Leer másLas últimas décadas han sido testigo de notables tasas de crecimiento en muchos países en vías de desarrollo. Eso es una buena noticia, ya que las altas tasas de crecimiento del PIB per cápita son un factor clave para la reducción de la inseguridad alimentaria y la malnutrición. AUTORES: José Graziano da Silva y Kanayo F. Nwanze
Leer másProfesionales y estudiantes avanzados de las carreras de Farmacia y Bioquímica trabajan en escuelas rurales donde identifican y tratan afecciones cutáneas y enfermedades provocadas por parásitos. Las distancias que separan a las poblaciones de los centros de salud y la falta de higiene como consecuencia de la dificultad para acceder al agua potable son las causas de enfermedades como Mal de Chagas e hidatosis que los profesionales trataron en las comunidades escolares.
Leer másLa formulación permite una mayor permanencia y la liberación prolongada de fármacos en el sitio de aplicación para el tratamiento de otitis en perros. Para su desarrollo se empleó Poloxamer, un copolímero que posee propiedades termo-reversibles, es decir, que se presenta en estado líquido a temperatura ambiente y facilita su administración y estado de gel a la temperatura del cuerpo. El nuevo compuesto es una opción económica y práctica para la terapéutica veterinaria.
Leer másDisponibles on line, en formato.pdf, para poder ser leidos y/o descargados, los 36 trabajos presentados en las Jormadas Nacionales de Hidatidosis y XXVII Jornadas Internacionales de Hidatidosis de 2012 en Puerto Madryn.
Leer másAbanico Veterinario es una revista arbitrada e indizada que difunde información científica y tecnológica de las ciencias de los animales; cuenta con título de reserva de derechos 04-2011-022411005900-102. Con ISSN 2007-4204 para formato electrónico.
Leer másNanoanticuerpos contra rotavirus humano, plantas mejoradas para mayores rindes, biodiversidad en sistemas áridos y equidad de género rural son temas que se anticipa a demandas futuras y serán presentados en el próximo número de la revista RIA.
Leer másLas mujeres que crían ganado en todo el mundo deben ser consideradas las principales protagonistas en los esfuerzos por detener el declive de las razas autóctonas, cruciales para la seguridad alimentaria rural y la zoogenética.
Leer más“El hombre es un experimento; el tiempo demostrará si valía la pena”. Mark Twain. A primera impresión, la frase “plaga fascinante” resulta contradictoria. Una plaga es algo molesto y perjudicial, con lo que uno difícilmente se quede maravillado. Sin embargo, al transcurrir la lectura de este texto encontrarás que su título más bien alude a una paradoja. Este ensayo reflexiona sobre las desventuras de la vida en el universo, haciendo foco en una especie que se ha vuelto una plaga; una plaga desconcertantemente fascinante. AUTOR: Beldomenico, Pablo. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral.
CONICET