Ciencia y Tecnología

ENSEñANZA-APRENDIZAJE-FORMACIóN

La comunicación escrita como guía para una adecuada inserción de los alumnos ingresantes a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral

Ingresar a la Universidad significa un hecho gratificante para quienes lo experimentan, pero también estresante ya que existen diversos factores que modifican la vida del novel estudiante tales como, nuevas formas de trabajo y convivencia, aprendizaje de los códigos y normas del nuevo espacio educativo, entre otras. El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia de contar con un material de apoyo para los jóvenes ingresantes, que se entrega al inicio de las actividades y en el que se describe sencillamente reglamentos, descripciones de espacios de la facultad (cátedras, biblioteca, transparentes, secretarias) y aspectos como regularidad, promoción, horarios de consultas, cómo inscribirse en los exámenes, esquema de profilaxis, entre otros. AUTORES: Báez, María L.1; Cadoche, Lilian1. 1Cátedra de Matemática, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral. Lud.baez@gmail.com

Leer más

Convocatoria PICT 2017

Se encuentra abierta una nueva convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) financiados por la ANPCyT.

Leer más

Tesis universitarias: una precisa clasificación para el nivel académico

Basado el Pensamiento complejo o multidimensional de Edgar Morin, se muestra una clasificación de las Tesis universitarias de: Licenciatura, Maestría y Doctorado; como un aporte a la confusa clasificación que ronda en la mayoría de los ámbitos universitarios. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Profesor de Post Grado en: Univ Nac San Luis Gonzaga, Univ Los Andes, Univ Nac Cajamarca y Univ Autónoma de Nuevo León (México).

Leer más

Beca para Tesis Doctoral en el marco de Proyectos CONICET o FONCYT 2017

Tema: Investigación aplicada en reproducción de pequeños animales.
Requisitos: Médico Veterinario, < 5 finales o < 2 años de recibido, < 28 años de edad y curiosidad intelectual.
Dedicación: 40 hs semanales > 3 años

Leer más

Programa Becas de Estudio del Gobierno italiano

Se encuentra abierto el Programa de Becas de Estudio otorgadas por el Gobierno italiano a ciudadanos argentinos y ciudadanos italianos residentes en forma permanente en Argentina (I.R.E.).

Leer más

Fulbright: máster y doctorado

Convocatoria para obtener el título de Máster o Doctorado en una universidad de los Estados Unidos. El cierre de la convocatoria está previsto para el 17 de abril de 2017. Duración máxima de dos años.

Leer más

Becas Saint Exupéry para estancias de investigación en Francia

Hasta el 10 de abril está abierta la convocatoria para inscribirse al Programa de Becas Saint Exupéry, destinado a docentes e investigadores de universidades de gestión estatal.

Leer más

Beca para realización de Tesis Doctoral en el marco de Proyectos CONICET o FONCYT 2017

Tema: Investigación aplicada en reproducción de pequeños animales. Requisitos: Médico Veterinario, < 5 finales o < 2 años de recibido, < 28 años de edad y curiosidad intelectual. Dedicación: 40 hs semanales > 3 años. Lugar: LaFiRe, FCV, UNLP-CONICET

Leer más

Teoría de la Redacción científica: Libro Electrónico

La teoría de la Redacción científica descubierta y apreciada en el Manual de Redacción científica, ha producido testimonios espontáneos de los señores usuarios. Están enlistados cronológicamente en relación a las correspondientes ediciones del Manual. Guardando la distancia, es un símil, al utilizado por Hernando de Soto en su valioso libro de alcance mundial “El Misterio del Capital”, donde por ejemplo esta: “Un aporte clave. Una nueva propuesta para el cambio valido para el mundo entero (Javier Pérez de Cuellar, ex Secretario General de las Naciones Unidad)”. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Miembro Académico Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Profesor de Post Grado en: Univ Nac San Luis Gonzaga, Univ Los Andes, Univ Nac Cajamarca y Univ Autónoma de Nuevo León (México).

Leer más

Beca para realización de Tesis Doctoral en el marco de Proyectos CONICET ó FONCYT 2017

Tema: Investigación aplicada en reproducción de pequeños animales. Requisitos: Médico Veterinario, < 5 finales o < 2 años de recibido, < 28 años de edad y curiosidad intelectual.

Leer más