Ciencia y Tecnología

SALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL

Calidad de la carne vacuna

A la hora de definir la calidad de la carne vacuna existen diferentes consideraciones y definiciones de acuerdo al operador o destinatario de la misma, no significa lo mismo para productores, industriales y consumidores. Entre los parámetros que los consumidores jerarquizan y califican como carne de “buena calidad”, aparte de atributos “externos” (higiene, color, jugosidad, sabor ó flavor, etc.), el principal es la TERNEZA. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. 1) Nutricionista del INTA EEA Bordenave. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). Ingeniero Agrónomo (Unv. Nac. La Plata 1975/79), Especialista en Lechería (Shefayin, Israel, 1991), Magister en Producción Animal (INTA Balcarce-Univ. Nac. Mar del Plata 1996/98), Doctor y Post-Doc en Ciencias Veterinarias especialista en Nutrición Animal (Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba 2010/12). Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Calidad del agua para consumo vacuno

El consumo de alimentos es directamente proporcional al consumo de agua. En la medida que no dispongamos de la calidad y cantidad de agua suficiente se limitará el consumo de materia seca (de los alimentos) y se puede dañar seriamente la salud de los animales. En cualquiera de los casos se afectará la producción de carne o leche. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Evaluación del rendimiento en 3 razas ovinas de un protocolo de superovulación para obtención y transferencia embrionaria

La superovulación y transferencia embrionaria se desarrolló para incrementar el número de corderos nacidos de animales genéticamente superiores.Esta técnica permite mejorar la tasa reproductiva de las hembras, al lograrse un mayor número de crías por oveja en un período determinado.

Leer más

Presentación de celo en vacas y vaquillas cruza cebú en protocolos de IATF y su relación con la tasa de preñez

Si bien la IATF se empezó a utilizar con el objetivo de no detectar celos, en diferentes trabajos se comprobó que mediante el uso de pintura para detectar celo, las vacas que
presentaban un porcentaje de pérdida de pintura del 40 al 100% (celo manifiesto) al momento de la IATF, tuvieron un mayor porcentaje de preñez que aquellas sin despintarse.

Leer más

Manejo reproductivo y nutricional en vaquillas con distinto desarrollo corporal

El objetivo del este trabajo fue evaluar el efecto de equiparar el desarrollo corporal y genital a través de un esquema de suplementación en el segundo invierno y evaluar distintas mediciones corporales como predictoras de la madurez sexual. AUTORES: Cespedes, F.; Prieto, N.*; Roselló, J.; Sánchez, S; tahringer, R.1EEA INTA Colonia Benítez, Chaco. 2Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE.*E-mail: prieto.paula@inta.gob.ar

Leer más

La Epididimitis Ovina y su Normativa

Brucella ovis produce una enfermedad exclusiva de los ovinos llamada Epididimitis Ovina, y es una de las causas más comunes de epididimitis, orquitis e infertilidad en carneros. En las hembras causa placentitis, abortos tardíos e infertilidad fundamentalmente en hembras de primer servicio y aumento de la mortalidad perinatal en corderos. AUTOR: Dr. Julio César Caione. Director Laboratorio 9 de Julio, Diagnóstico Veterinario.

Leer más

Evaluación del desempeño productivo de novillos de alta calidad genética y de novillos mestizos de calidad genética desconocida en la etapa final de engorde a corral

Especialización en gestión de la producción bovina de carne en la región semiárida central. Fac. Cs. Veterinarias. UNLPam. AUTOR: MV. César Corredera. DIRECTOR: MV. MSc. Claudio Tobal

Leer más

Engorde a corral de toritos jóvenes con alimentos no tradicionales

En Argentina a diferencia de lo que ocurre en muchísimos países (Israel, Europa, EEUU, etc.) siempre se engordaron los machos castrados, ya sea por una mayor demanda y mejores precios del mercado o porque existen ciertos “mitos” que hablan de la imposibilidad de manejar a los animales enteros juntos y menos encerrados en un corral. Sin embargo, esto es posible, especialmente si los toritos provienen del mismo campo (efecto de familiaridad) y están muy bien alimentados. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. 1) Nutricionista de INTA Bordenave (Dr.C. en Cs Veterinarias especializado en Nutrición animal, M.Sc. e Ing. Agr.) afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

Test de reducción de huevos en Distomatosis de Búfalos en la Provincia de Corrientes usando dos drogas antiparasitarias

La Fasciolosis es una enfermedad parasitaria producida por la Fasciolahepatica, trematode que parasita a herbívoros, carnívoros y al hombre. El búfalos es una de las especies susceptibles a la Distomatosis y sus hábitos acuáticos lo hacen altamente propensos a la infestación. El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación de la resistencia o eficacia antihelmíntica a través del Test de Reducción de Conteo de Huevos de dos drogas antiparasitarias, Albendazol a 10 mg/kpv (G1), Triclabendazol a 12 mg/kpv (G2) y Triclabendazol a 24 mg/kpv (G3). AUTORES: Martinez , E. Irina1; Arnoldi, N. Maximiliano2; Rigonatto, Teresita3; Álvarez, José D4. 1- JTP Cátedra de Enfermedades Parasitarias – Fac. Cs. Veterinarias UNNE. 2-Médico Veterinario. 3-Adjunta Cátedra de Enfermedades Parasitarias – Fac. Cs. Veterinarias UNNE. 4-Jefe de la Cátedra de Enfermedades Parasitarias – Fac. Cs. Veterinarias UNNE

Leer más

Evaluación de tratamientos hormonales con progesterona inyectable para la sincronización del estro en cabras criollas en otoño y primavera, La Rioja-Argentina

El objetivo del presente trabajo fue comparar el % de detección (PC) y duración de celo (DC) y el porcentaje de parición (%P) de tratamientos de sincronización de celos (PS) en época reproductiva (ER) y no reproductiva (ENR) en caprinos Criollo. AUTORES: Vera, Tomás Aníbal¹, Brunello, Gabriela¹; Gonzalez, Ariel²; Ricarte Armando¹; Díaz, Raúl¹
INTA EEA La Rioja1; Actividad privada2, correo: vera.tomas@inta.gob.ar

Leer más