Con objetivo de coadyuvar en la Calidad del aprendizaje y producción científica universitaria peruana, a través de una distinta nomenclatura y construir un sistema exploratorio de la mente; se usa al modelo del complejo fenómeno parasitario veterinario en su percepción holística, diferenciando y precisando sus elementos tangibles e intangibles, para inferirlos al pensum académico, y después por secuencialidad a las funciones profesionales. El tema se desarrolla principalmente en mapas mentales plasmados en el Diagrama de Venn, para sistematizar e interrelacionar los intangibles y los tangibles operativos en la formación profesional. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Profesor de Post Grado en: Univ Nac San Luis Gonzaga, Univ Los Andes, Univ Nac. Cajamarca y Univ Autónoma de Nuevo León (México)
Leer másENSEñANZA-APRENDIZAJE-FORMACIóN
En la perspectiva de los EDUCAVET, se presentan un conjunto de temas y opiniones conexos, con el objetivo de coadyuvar en el horizonte de conocimientos, que demanda un evento de tal envergadura y complejidad; comprometida en la necesaria histórica innovación y Desarrollo de la Ciencia Veterinaria peruana y su correspondiente importante parámetro final: la Certificación profesional. Felicitaciones y éxitos a los cogestores: Colegio Médico Veterinario del Perú, Asociación Peruana de Centros Superiores de Educación en Ciencias Veterinarias y Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Ex Miembro Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes, Universidad Nacional de Cajamarca, Post Doctorado en Ciencias de la UNHEVAL Huánuco y Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Leer másSe presenta una disquisición sobre la validez del término Veterinario, como nombre del título profesional, en lugar de los discutibles: Médico Veterinario y Médico Veterinario Zootecnista; así como también la actualización en la denominación del Colegio Médico Veterinario, por el de Colegio Veterinario. Es un tema de actualidad con implicancias en la evaluación de la Competencia profesional y en la Acreditación vigente en la universidad peruana. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Ex Miembro Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes, Universidad Nacional de Cajamarca, Post Doctorado en Ciencias de la UNHEVAL Huánuco y Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Leer másSe muestra la experiencia académica del análisis de la ciencia y la investigación, vía el análisis de las Tesis de Post Grado y mediante la orientación de un Manual de Redacción científica; realizado en un auditorio de Post Graduados, de varias profesiones con una o más maestrías y/o doctorados. Los resultados y sus conclusiones se muestran auspiciosos. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América). Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Ex Miembro Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes, Universidad Nacional de Cajamarca, Post Doctorado en Ciencias de la HERVAL Huánuco y Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Leer másLa Fundación Nuevo Banco de Santa Fe convoca a estudiantes y graduados universitarios de la provincia a presentar sus solicitudes para su programa de Becas para Proyectos de Innovación Tecnológica dentro de las áreas de Biotecnología Moderna, Sustentabilidad Energética e Innovación en la Industria Manufacturera. Plazo: Hasta el viernes 17 de abril de 2015.
Leer másTres convocatorias con diferentes fechas de cierre. Involucran becas de posgrado y de movilidad de personal docente y administrativo.
Leer másSe encuentra abierta la Convocatoria del Programa de Becas de Posgrado en España para Docentes de Universidades Nacionales, cofinanciada por la Fundación Carolina y el Ministerio de Educación de la Nación.
Leer másTítulo del proyecto: Programación fetal durante la preñez en vacas lecheras: influencia de factores ambientales sobre la fertilidad de la progenie. Tipo de beca: inicial. Inicio: 01/04/2015
Leer másAnte la confusa y numerosa identidad y clasificación cultural de los Tipos de investigación, que con elevada frecuencia se encuentran redactadas en las Tesis de Pre y Post Grado universitarias, como una proyección de las Metodologías y Manuales de investigación; se plantea una simplificación resumida en tres tipos: Descriptivas, Analíticas y Experimentales, acompañadas de ejemplos en mapas mentales; y así facilitar el aprendizaje de los estudiantes y otros usuarios, confundidos y perdidos en el ámbito de una variedad nominativa complicada. AUTOR: Marcelo Rojas Cairampoma. Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (Decana de América). Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos. Ex Miembro Titular de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias. Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes, Universidad Nacional de Cajamarca y Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Formación de Capital Humano Avanzado, da inicio a la convocatoria año académico 2015 de las Becas de Magíster Nacional. Plazo: hasta el 20 de enero de 2015.
Leer más