Ciencia y Tecnología

SALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL

Efecto de dos dietas de engorde de novillos, sobre variables productivas y de terminación, en el Valle Inferior del Río Chubut

Existe en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) una gran tradición en el engorde de ganado. Este Valle presenta ventajas competitivas para el desarrollo de la ganadería a partir del acceso al riego, la existencia de suelos con aptitud ganadera que no compiten con otras actividades que requieren mejores suelos, existencia de capacidad frigorífica instalada, infraestructura y otros servicios, además de las características ambientales y sanitarias favorables en comparación con otras regiones productoras de carne. A esto se debe sumar la demanda insatisfecha de carne en la región, la cual se abastece históricamente en un tercio con la producción local(INTA, 2015). AUTORES: González M., La Torraca, A., Bain, I., Iglesias, R., Larrosa, J., Napoli, N. y Valquín, J. EEA Chubut - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
gonzalez.diegomartin@inta.gob.ar

Leer más

Digestión, absorción y metabolismo de los lípidos en monogástricos y rumiantes

Son sustancias orgánicas insolubles en agua (hidrófobas) y solubles en solventes orgánicos como éter, benceno y cloroformo. En el análisis inmediato de los alimentos se incluyen en la fracción denominada Extracto etéreo. AUTORES: 1) Universidad de Córdoba, España. https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=154
2) http://www.fao.org/docrep/V4700S/v4700s07.htm
3) Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Engorde y terminación de Caprinos jóvenes

Engorde y terminación de caprinos jóvenes adquiridos en campos vecinos y del propio establecimiento. AUTOR: Dr. Manuel Sucin

Leer más

Proyecto Integrado de Engorde Pastoril-Corral. Un caso especial

En la Argentina, la mayoría de los sistemas de cría y engorde “pastoril” están instalados en regiones donde existen grandes limitantes de clima y suelo. Debido a ello se ven afectados, fuertemente, el resultado productivo y económico, haciendo que estos sistemas productivos sean muy pocos rentables por la falta de previsibilidad y no poder estimar un “flujo de fondo o de caja” a lo largo del año o del ciclo productivo. AUTORES: Eduardo Lacentre1 y Aníbal Fernández Mayer2. 1)Técnico de la Chacra Bellocq del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires. 2)Nutricionista (Dr. C. Ing. Agr. M. Sc.) de INTA Bordenave (Buenos Aires) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

Protocolo diseño experimental para aplicar en un “tambos en producción”

La actividad lechera, debido a sus características y complejidades, es imposible evaluar diferentes parámetros (insumos o manejos) sin alterar la rutina de ordeño y/o la operatoria de todos los días del tambo (pastoreos, manejo de los animales, etc.). Y mucho menos si se desea realizar algún trabajo con rigor científico y estadístico, buscando una mayor eficiencia productiva y económica del sistema productivo. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA BORDENAVE, Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar ó fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Técnicas de muestreo de granos y porotos de soja para analizar “micotoxinas”

Un buen muestreo es tan importante que debe representar la calidad de una partida o lote de mayores dimensiones (toneladas). De un camión que puede transportar, aproximadamente unas 20-25 t de maíz, se extrae para analizar solamente 50 g de una porción molida. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Protocolo Evaluación de la respuesta productiva en Engorde a Corral o Pastoril

La única forma de ser eficiente y eficaz productiva y económicamente en un sistema, tanto ganadero como agrícola, es tener la mejor y mayor información fehaciente de todo el proceso en “tiempo real”. De esa forma, se pueden hacer los ajustes que correspondan para mejorar los resultados finales, y evitar las “sorpresas desagradables” cuando el producto o resultado del trabajo fue muy inferior al deseado. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. (1) Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA BORDENAVE, Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar ó fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

“Hongos” que afectan al poroto de soja y su implicancia en la salud animal

Las condiciones climáticas adversas durante la cosecha afectaron seriamente la producción y calidad de los granos, especialmente, al poroto de Soja, reduciendo significativamente los rendimientos y su valor comercial, por ende, se vieron perjudicados el resultado económico (rentabilidad), la germinación y el vigor de las futuras plantas. AUTOR: Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Seguimiento y evaluación de toros

Informe Memoria de actividad grupo reproducción y sanidad animal 2016. Informe de Actividades de los Proyectos: Seguimiento y evaluación de toros | Año 2016 | página: 9
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – EEA Colonia Benítez

Leer más

¿En qué punto están las investigaciones sobre aminoácidos en la nutrición de cerdas?

La investigación sobre nutrición de cerdas solo ha representado, históricamente, el 2% de la literatura científica sobre cerdos, pero esto está cambiando gracias a las nuevas instalaciones comerciales.

Leer más