Eventos Profesionales
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Actividades del Mes
3 agosto
2° Curso Teórico-Práctico de Resonancia Magnética
Del 3 al 9 de agosto de 2013.
Curso avalado por Neurovet Argentina y Neurolatinvet.
Declarado por la FCV-UBA de interés para la comunidad veterinaria.
70 hrs. cátedra.
Ampliar información en:
6 agosto
Curso Gestión de la empresa porcina
6 de agosto de 2013.
Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario. Santa Fe. Argentina.
Se trata de 3 encuentros semanales con finalización el 20 de agosto.
Equipo docentes:
Docentes de la Cátedras de Sistemas de Producción Animal: Ing. Agr. Msc Daniel Campagna, Ing. Agr. Diego Somenzini, Ing. Agr. Luciano Spinollo, Ing. Agr. Federico Mijoevich.
Docente de la Cátedra de Nutrición Animal: Ing. Agr. Msc Patricia Silva.
Cronograma de actividades
Actividades teóricas
Introducción a los Sistemas de Producción Porcícola.
Planificación y control de la empresa porcícola.
Ordenamiento de un sistema porcícola. Manejo en bandas.
Dimensionamiento de una explotación porcícola.
Fundamentos para planificar y controlar una empresa.
Control de una empresa porcícola. Manejo de los registros.
Introducción al Manejo de CIAP (Programa de Gestión de Actividades Porcinas).
Actividades prácticas (Sala de informática)
Cálculo de instalaciones.
Ejercicio práctico. Empleo de planillas de cálculo.
Planificación. Dimensionamiento de una explotación porcina.
Ejercicio práctico. Empleo de planillas de cálculo.
Introducción al empleo del Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP). Ingreso al Sistema de Control. Ingreso de datos y análisis de resultados empleando el Sistema de Actividades Porcinas (SAP).
Fecha y lugar de realización:
6, 13 y 20 de agosto de 2013.
Jornadas completas. Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario
Parque Villarino, Zavalla
Requisitos de aprobación:
75 % de asistencia a clases teóricas y aprobación de examen final escrito.
Informe final
Los alumnos deberán presentar de manera grupal (dos integrantes por grupo) los resultados obtenidos en los trabajos prácticos.
Evaluación final escrita de los contenidos teóricos y prácticos.
Nota de aprobación: 7 puntos sobre 10
Cupo:
Máximo 20 participantes - Mínimo 10 participantes
Cierre de inscripción: 1º de agosto de 2013
Arancel:
Técnicos y Productores: $300
Alumnos y docentes de la FCA: $150
Se otorgarán 3 becas completas a alumnos de la FCA que haya cursado la materia Sistemas de Producción Animal: Bovinos y Porcinos.
Informes e inscripción: Tel. 0341-4970080-Int. 1263
agro@unr.edu.ar
9 agosto
8vas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica
9 y 10 de agosto de 2013.
Mar del Plata, Argentina.
AMPLIAR INFORMACIÓN INGRESANDO EN EL SIGUIENTE LINK:
9 agosto
1º Jornada de la Enseñanza de la Microbiología Veterinaria y Reunión de Docentes de Microbiología Veterinaria
9 de agosto de 2013.
Lugar: Mar del Plata, Argentina.
“La microbiología y la visión de la OIE para la enseñanza de las ciencias veterinarias”
12.30 hs. Acreditación.
13.00 hs. Presentación de la enseñanza de microbiología en 4 Universidades.
UNLP-UCCuyo-UBA-UNL
14.00 h Talleres.
1. Articulación de contenidos con las propuestas de la OIE. Los programas analíticos.
2. “profundidad” en los conocimientos que debemos abordar.
3. Bibliografía a utilizar o recomendar. Tic´s en microbiología.
4. Estrategias para lograr captar el interés en la microbiología.
5. La enseñanza por competencias (“basada en problemas”).
6. La práctica microbiológica para el estudiante de veterinaria (habilidades necesarias).
15.30 hs. Coffee Break
16.00 hs. Puesta en común de los talleres.
17.30 hs. Cierre
Más Información:
nestor.stanchi@uccuyosl.edu.ar o adelgado864@hotmail.com
13 agosto
IV Jornada de Actualización sobre Leishmaniasis
Martes 13 de Agosto de 2013.
Lugar: Hotel Guaraní, Mendoza 970, Corrientes, Prov. Corrientes.
Horario: 14:30 a 20:00 hs.
Se ofrecerá un servicio de lunch.
Organiza: MSD Salud Animal
Cupo limitado
Inscribirse llamando al 0800 888 7254 o (011) 15 3033 7611
Por e-mail a: intervip@intervet.com
Se emitirán certificados.
Disertantes:
Prof. Dra. Mary MARCONDES (Brasil)
Departamento de Clínica, Cirugía y Reproducción Animal - Facultad de Medicina
Veterinaria, Universidad Estatal Paulista.
Dra. en Medicina Veterinaria. Post-Doctorado sobre Leishmaniasis Visceral Canina.
Vera FONSECA de CAMARGO-NEVES, PhD (Brasil)
Investigadora Científica VI (Medical Research Senior), Grupo de Estudio de
Leishmaniasis, Departamento de Epidemiología y Orientación Técnica,
Superintendencia de Control de Enfermedades Endémicas.
Dr. Walter COMAS
Director Técnico Regional, Latinoamérica. MSD Salud Animal
Méd. Vet. Eugenia Sanz
MSD Salud Animal
Línea Animales de Compañía
Cazadores de Coquimbo 2841/57, Piso 4 – Munro
(B1605AZE) Prov. de Buenos Aires
eugenia.sanz@merck.com
Consultas: 0800 888 7254
Móvil: +54 (11) 15 3033 7611
Fax: +54 (011) 4837 7276
www.msd-salud-animal.com.ar
www.nobivac.com
www.scalibor.com.ar
www.caninsulin-latam.com
Martes 13 de Agosto de 2013
Lugar: Hotel Guaraní, Mendoza 970, Corrientes, Prov. Corrientes.
Horario: 14:30 a 20:00 hs.
Se ofrecerá un servicio de lunch.
Cupo limitado
Inscribirse llamando al 0800 888 7254 o (011) 15 3033 7611
Por e-mail a: intervip@intervet.com
Se emitirán certificados.
Disertantes:
Prof. Dra. Mary MARCONDES (Brasil)
Departamento de Clínica, Cirugía y Reproducción Animal - Facultad de Medicina
Veterinaria, Universidad Estatal Paulista.
Dra. en Medicina Veterinaria. Post-Doctorado sobre Leishmaniasis Visceral Canina.
Vera FONSECA de CAMARGO-NEVES, PhD (Brasil)
Investigadora Científica VI (Medical Research Senior), Grupo de Estudio de
Leishmaniasis, Departamento de Epidemiología y Orientación Técnica,
Superintendencia de Control de Enfermedades Endémicas.
Dr. Walter COMAS
Director Técnico Regional, Latinoamérica. MSD Salud Animal
Méd. Vet. Eugenia Sanz
MSD Salud Animal
Línea Animales de Compañía
Cazadores de Coquimbo 2841/57, Piso 4 – Munro
(B1605AZE) Prov. de Buenos Aires
eugenia.sanz@merck.com
Consultas: 0800 888 7254
Móvil: +54 (11) 15 3033 7611
Fax: +54 (011) 4837 7276
www.msd-salud-animal.com.ar
www.nobivac.com
www.scalibor.com.ar
www.caninsulin-latam.com
14 agosto
Curso virtual del IPCVA sobre reproducción del bovino
Comenzará el 20 de agosto. Debido a la elevada demanda de capacitación virtual, se habilitará el registro desde el día de la fecha hasta el 14 de agosto. Es gratuito pero con cupos limitados.
El IPCVA pone en marcha una nueva edición del Programa de Capacitación Virtual “Reproducción del bovino” que será dictado por el Instituto Superior de Estudios Agropecuarios (ISEA - SRA).
El curso, que está principalmente dirigido a productores ganaderos, profesionales del sector y estudiantes avanzados de carreras afines, tiene como objetivo brindar conocimientos relevantes sobre anatomía y fisiología de la reproducción para la ganadería, permitir la comprensión de conceptos clave para el manejo reproductivo y aportar herramientas que mejoren la productividad ganadera.
El docente a cargo será el Médico Veterinario Sergio A. Marcantonio, con soporte y tutorías del “Equipo de ISEA a Distancia”.
Este curso gratuito, pero con cupos limitados, comenzará el 20 de agosto y durará dos meses. Los interesados deberán disponer de al menos entre 4 y 5 horas semanales para poder llevar adelante la actividad con regularidad en la plataforma virtual. En cada módulo se ofrecerá asesoría y acompañamiento permanente de parte del equipo de tutores y docentes a cargo. El apoyo académico estará brindado además por docentes del Instituto Superior de Estudios Agropecuarios de la Sociedad Rural Argentina.
Las comunicaciones se desarrollarán en forma regular por medio del correo electrónico, foros, y una sesión de chat semanal. Por otra parte el equipo de tutores establecerá una serie de comunicaciones telefónicas con cada alumno para ayudar a la comprensión del curso desde el punto de vista técnico y didáctico.
Debido a la elevada demanda de capacitación virtual en la temática abordada, se habilitará el registro desde el día de la fecha hasta el 14 de agosto para que aquellos interesados en participar manifiesten su intención de inscripción enviando un correo electrónico acapacitación@ipcva.com.ar indicando nombre y apellido, dirección postal, teléfono, ocupación y edad.
Se inscribirá automáticamente a los primeros 30 inscriptos por orden cronológico y se realizará un sorteo entre las restantes solicitudes de inscripción para cubrir otras 40 vacantes.
Aquellos que no salgan favorecidos quedarán incorporados -y tendrán prioridad- en la lista de interesados preinscriptos para la próxima edición del curso.
Contactos para Informes e inscripción: Ing. Agr. M. Sc. Adrián Bifaretti,
capacitación@ipcva.com.ar, tel: 011-43288152 (miércoles y viernes de 15 a 17 hs).
16 agosto
Curso nutrición animal
MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS
Acreditada B por CONEAU Res. No 234/08
Mención Producción de Rodeos Lecheros
Docente responsable: M.Sc. Marina Lorenzón (FCA-UNNER)
Carga horaria: 45 hs (3 UCA)
Cronograma y contenidos:
VIERNES 16 DE AGOSTO
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (UNL)
Bloque 1:
a) Alimentación-alimentos-consumo. b) Microbiología y ambiente ruminal
Bloque 2:
Agua, Minerales y Vitaminas
VIERNES 13 DE SETIEMBRE
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (UNL)
Salida a campo-visita a un establecimiento lechero de la zona
SABADO 14 DE SETIEMBRE
FCA-UNNER-ORO VERDE-PARANÁ
Análisis de laboratorio de alimentos
VIERNES 18 DE OCTUBRE
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (UNL)
Bloque 3: Metabolismo ruminal
Bloque 4: Requerimientos–Formulación de raciones
VIERNES 15 Y 16 DE NOVIEMBRE
Discusión y examen final oral
Requisitos de inscripción para alumnos externos
Cantidad máxima de alumnos totales: 8
Lectura de inglés ( para interpretación de texto )
Conocimientos básicos de alimentación en rumiantes
Costo del curso para alumnos externos: $900
Costo para alumnos del Doctorado en Ciencias Veterinarias y docentes (FCV-UNL): $450
Sede e informes:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, calle Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina, Código Postal 3080, Teléfono: (03496) 420639 Interno: 260.
Fax: (03496) 426304.
E-mails: maestria@fcv.unl.edu.ar ; bdallard@fcv.unl.edu.ar
Secretaría administrativa: posgrado@fcv.unl.edu.ar
19 agosto
XVIII Congreso de la Asociación Mundial Veterinaria Avícola
Del 19 al 23 de agosto de 2013.
Nantes. Francia.
Más información:
Teléfono: +33 2 9678 6130
Fax: +33 2 9678 6131
E-mail: wvpac2013@zoopole.asso.fr
20 agosto
15° Curso El Caballo
Del 20 de agosto hasta el 26 de noviembre de 2013.
Lugar: Instalaciones de la Sociedad Rural Argentina en su sede Central de la calle Florida 460, en el Salón Fano, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El Dr. Jorge M. Genoud está a cargo de la dirección y coordinación del mismo, y ha invitado a reconocidos especialistas para el dictado de los temas. Las clases teóricas se desarrollan los días lunes y martes de 18,30 a 21,30 horas y las prácticas durante 5 días sábados (carga horaria total: 103 horas de clase).
No existen requisitos de conocimientos o estudios previos para su inscripción. Se otorgan Certificados de asistencia o aprobación.
Mayor información puede obtenerse en:
www.cursoelcaballo.com.ar o en isea@sra.org.ar infoisea@sra.org.ar o en los teléfonos: 4553-1182/8419.
La inscripción se encuentra abierta en la sede del Instituto Superior de Enseñanza y Extensión Agropecuaria (ISEA) de la Sociedad Rural Argentina, calle Olleros 2636.
20 agosto
Seminario sobre prevención de riesgos en la actividad agropecuaria
20 de agosto de 2013, 9 hs.
Lugar: UTN – Facultad Regional Rosario, Zeballos 1341.
Prevenir 2013
Entrada libre y gratuita. Para la acreditación es necesario que se registre con su CUIL.
ORGANIZA: UART.
COORDINA: FISO
PROGRAMA:
9 hs. Acreditaciones
9.30 hs. Mesa de bienvenida. Sistema de Riesgos del Trabajo. Indicadores de gestión. UART.
10 hs. Uso seguro de agroquímicos. Ing. Liliana Bulacio.
11.30 hs. Café.
12 hs. Prevención de riesgos en maquinarias agrícolas. Ing. Pablo Semberoiz
13 hs. Cierre de la jornada. Entrega de certificados.
INFORMES:
info@fiso-web.org
22 agosto
Charlas técnicas en FeriCerdo 2013
22 y 23 de agosto de 2013.
Acorde a la demanda informativa se ha preparado una grilla para abordar los principales temas referidos a manejo, oportunidades actuales de los mercados nacionales e internacionales, sanidad, gestión ambiental en los criaderos, y las alternativas de crecer en el negocio de la producción porcina en conjunto (se realizará un panel de casos de cooperativismo) como también evaluando el camino del valor agregado. También se desarrollarán en otros dos auditorios las acostumbradas charlas técnicas brindadas por empresas participantes de la exposición, éstas de carácter libre y gratuito.
Además, como siempre, en los dos días habrá visitas guiadas a la Unidad Demostrativa Agrícola Porcina del Inta Marcos Juárez
Programa en el Auditorio Central
Jueves 22 de agosto
9.30 a 10.45 hs. Eliminación mediante impactos ambientales positivos de estiércoles y purines en las empresas porcinas. Producción de biogás. Diserta: Ing. Rodolfo Braun, Universidad Nacional de La Pampa.
11 a 12.45 hs. Mercados, tendencias y perspectivas a nivel nacional e internacional. Diserta: Lic. Carlos Seggiaro, consultor privado.
14.30 a 16.30 hs. Cooperativismo. Panel: El espacio de los protagonistas - “Integraciones para escalar en el negocio porcino”. Presentación de los casos de cooperativas de Oncativo y Marcos Juárez (Cba.), Navarro (Buenos Aires) y Misiones.
Exponen: Leandro Rossi de la Cooperativa General Paz de Marcos Juárez (Córdoba), Sergio Peñalva, de la Cooperativa Frigorífica Leandro N. Alem, de Alem (Misiones), Daniel Yuse, Cooperativa de Productores de Cerdos de Navarro (Buenos Aires) y Víctor Hugo Gasparini de Aprocer (Oncativo, Córdoba)
Jornada del 23 de agosto
9.30 a 10.45 Hs. Fallas reproductivas: herramientas de diagnóstico y control. Diserta: Médica veterinaria María Fernanda Jabif, de Vetanco.
11 a 12 .45 hs. La cadena porcina como herramienta generadora de valor agregado en origen. Disertan: Med. Vet. Jorge Brunori e Ing. Alejandro Saavedra, técnicos del Inta Marcos Juárez.
18.30 hs. Charla con entrada libre y gratuita. Las diferentes etapas de la agricultura argentina y su contexto histórico. Disertación de Felipe Pigna.
Cabe destacar que el costo de la entrada al auditorio central es de $60 para el público en general; y de $30 para estudiantes.
En ambas jornadas de FeriCerdo 2013, en el horario de 14.00 a 17.00 horas se realizarán visitas a la Unidad Demostrativa Agrícola Porcina y su sistema de cama profunda
Programa en el Auditorio de Empresas (entrada libre)
Jornada del 22 de agosto
10 a 11 hs. Nuevos desafíos del personal de maternidad. Diserta: M.V. MSc. Phd Guillermo Rial. Biofeeds Argentina SRL.
14 a 15 hs. Conceptos de ventilación en granjas confinadas y su impacto sobre la producción. Ing. Agr. Raúl Domínguez y Med. Vet. Horacio Baldovino de Indiv SA.
16 a 17 hs. Mejoramiento genético: impacto reproductivo del manejo de la cachorra. Diserta: Méd. Vet. Hugo Torno de Genética Austral.
Jornada del 23 de agosto
10 a 11 hs. Puntos críticos para una gestión eficiente. Diserta: Dr. Oscar Álvarez de Laboratorios Brouwer.
14 a 15 hs. Manejo y control de insectos y roedores en criaderos de cerdos. Disertan: Ing. Agr. Bernardo Gulielmetti, asesor técnico de Bayer SA.
16 a 17 hs. Manejo en banda. Beneficio del ordenamiento productivo. Med. Vet. Dante Chiccarelli de Teknal.
Programa en el Auditorio Biblioteca (Entrada libre)
Jornada del 22 de agosto
14 a 16 hs. Tratamiento de efluentes con biodigestores producción de energía para la granja. Ing. Agr Eduardo Terrado de Universo Porcino y Manejo de efluentes con bacterias, a cargo del Ing. Agr. Daniel Herbalejo de Universo Porcino
17 a 18 hs. Actualización sobre micotoxinas en producción porcina. Diserta: Dr. Everson Zotti de Biofarma.
Jornada del 23 de agosto
14 a 16 hs. Tratamiento de efluentes con biodigestores producción de energía para la granja. Diserta: Ing. Agr Eduardo Terrado. Universo Porcino, y Manejo de efluentes con bacterias, a cargo de Ing. Agr. Daniel Herbalejo. Universo Porcino
17 a 18 hs. Cómo llegar a los 32 kg a los 70 días de vida. Disertan: Méd. Vets. José Arrieta y Diego Lescano de Biofarma SA.
Mayores informes sobre FeriCerdo 2013 en la Secretaría Área Producción Animal del Inta Marcos Juárez, tel: 03472-425001 (interno 146) – Email: mjanimal@mjuarez.inta.gov.ar
23 agosto
Jornada de Capacitación Profesional
23 de agosto de 2013, de 9 a 13 hs.
Organiza: Colegio Médicos Veterinarios de Entre Ríos.
Lugar: sede del Colegio, Santa Fe 111. Ciudad de Paraná.
Temas:
Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales en Veterinarios de Pequeños y Grandes Animales, a cargo del Médico Veterinario Héctor Tarabla del INTA Rafaela.
-. Cómo medir la rentabilidad de la Veterinaria y de qué manera mejorar el negocio actual, a cargo del Sr. Luciano Aba, Director de la publicación veterinaria MOTIVAR.
La Jornada está destinada a los profesionales veterinarios matriculados del Colegio y será sin costo alguno para los mismos.
Se solicita una pre-inscripción telefónica a la secretaría del CMVER ya que los cupos son limitados.
Tel: 0343 -4224519
26 agosto
Curso internacional a distancia sobre manejo reproductivo en ovinos
26 de agosto al 07 de octubre 2013.
Convocan:
- Secretariado Uruguayo de la Lana SUL - Uruguay
- Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA - Oficina en Uruguay
- En el marco de la Plataforma de Educación a Distancia Uruguay Agroalimentario al Mundo
Es indispensable para una rentable producción de ovinos conocer y manejar los elementos vinculados a la reproducción, teniendo este especial destaque en la producción de esta especie.
Durante el curso se abordará en profundidad los elementos para obtener un profundo conocimiento y manejo de los aspectos reproductivos, desde los aspectos fisiológicos, lo relacionado a la fertilidad de la hembra como del macho, los aspectos relativos al manejo del rebaño y las biotecnologías reproductivas.
Todo esto teniendo en cuenta los diversos sistemas productivos que se presenten en la diversidad de los participantes del curso.
Docente: Ing. Agr. M.Sc. Ph.D Daniel Fernandez Abella
PROGRAMA
1. Fertilidad, prolificidad y fecundidad. Foliculogénesis: principales factores que afectan la actividad ovárica. Ciclo estral. Factores que la afectan. Importancia de la edad, el genotipo y las variaciones en el peso vivo.
2. Efectos del fotoperíodo y la temperatura sobre la fecundidad. Estación de cría. Pubertad y actividad ovárica. Factores que regulan y afectan su aparición. Nutrición y reproducción. Importancia de la misma en el largo, mediano, corto y cortísimo plazo.
3. Etología. Importancia del comportamiento animal en los procesos productivos. Efecto macho o carnero. Efecto hembra. Enfermedades reproductivas. Principales enfermedades infecciosas, parasitarias y metabólicas que afectan los procesos reproductivos. Problemas de fertilidad, pérdidas embrionarias y fetales.
4. Fertilidad del carnero. Factores que afectan la espermatogénesis y la libido. Importancia del tamaño testicular, capacidad de servicio, capacidad sexual y selectividad
5. Gestación y parto. Importancia del fotoperíodo en la producción ovina. Anestro estacional y anestro pos-parto. Diagnóstico de gestación. Inducción al parto. Lactación y destete. Desarrollo del aparato digestivo. Problemas sanitarios asociados al destete.
6. Pérdidas reproductivas. Pérdidas potenciales y reales. Importancia de cada período. Pérdidas neonatales. Causas en sistemas pastoriles. Factores que afectan la supervivencia de los corderos.
7. Sistemas de apareamiento y control de la reproducción. Servicio directo, monta a corral e inseminación artificial. Metodología de la inseminación artificial. Manejo de la majada. Celo natural. Vasectomía. Celo sincronizado. Métodos de sincronización del celo. Inseminación intrauterina y transferencia de embriones
8. Manejo reproductivo. Conceptos básicos de manejo animal. Manejo reproductivo. La importancia de la elección del período de apareamientos.
Certificación y Evaluación
La evaluación será continua, durante el curso los tutores indicarán tareas para realizar durante el mismo y al final del curso se trabajará sobre un estudio de caso, la realización satisfactoria de este trabajo y la participación en las actividades propuestas en cada módulo son condiciones para acceder al certificado que extenderán los organizadores. Durante todas las actividades de evaluación se contará con la guía de los tutores.
Costo:
El costo del curso es de U$S 210 (doscientos diez dólares americanos), gestionando el registro y el pago hasta el 15 de agosto se obtiene una bonificación por inscripción anticipada siendo el costo de U$S 180 (ciento ochenta dólares americanos).
La forma de pago es a través de giro en efectivo por Western Union, solicitar los datos a: cursos.uy@iica.int
Material complementario (opcional)
El material que se entregará en forma electrónica durante el curso, puede ser complementado en forma opcional con el libro: “Manejo Reproductivo de los Ovinos”, de Daniel Fernandez Abella.
El costo del mismo es de U$S 60 (sesenta dólares americanos)
Formulario de registroAQUI
Más información: cursos.uy@iica.int
27 agosto
Curso de Actualización en trichinellosis
Desde el martes 27 y el viernes 30 Agosto de 2013.
Horario: de 8.30 a 16.30 horas.
Lugar: Laboratorio de Parasitología, Instituto de Patobiología, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina.
ORGANIZADO POR: Área de Parasitología del Instituto de Patobiología. CICVyA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Castelar, Buenos Aires.
COORDINADOR: MV, MSc Jorge Caracostantogolo.
DOCENTES: Ing. Zoot. Gabriel Morici, Vet. MSc. Raquel Castaño Zubieta, Dra. Mariana Domínguez, MV Javier Schapiro.
COLABORADORA: Sra. Mirta Castro
DESTINADO A: Profesionales y técnicos de las áreas de Veterinaria en Salud Pública, Seguridad alimentaria y Agricultura familiar.
OBJETIVOS: Actualizar y/o capacitar a profesionales veterinarios y afines en la comprensión y ejecución de técnicas para la detección de Trichinella spp
MODALIDAD: Teórico-práctico
PROGRAMA:
Módulo I: Digestión Artificial (27/08)
Actualización de trichinellosis. Procedimientos para el diagnóstico en Medicina Veterinaria: Método Directo: Técnica de Digestión Artificial (DAR).
Módulo II: Técnica de ELISA para el diagnóstico de trichinellosis porcina (28 y 29/08)
A) Análisis serológico de cerdos de criaderos familiares y de tenencia para subsistencia a través de un ELISA indirecto con antígeno excretor/secretor.
B) Producción de un antígeno recombinante E/S para el desarrollo de un Test de ELISA para diagnóstico indirecto de trichinellosis.
Módulo III: Detección de especies de Trichinella por PCR (30/08) Obtención de ADN de larvas de Trichinella. Determinación de especies de Trichinella spp mediante Multiplex-PCR y Nested PCR.
ARANCELES
Curso completo $ 500
Módulos en forma individual $ 200
Por informes e inscripción comunicarse con la Sra. Mirta Castro al 011 4621 0443/1289/1712 interno 131 o por correo electrónico a mcastro@cnia.inta.gov.ar
Instrucciones para llegar en: <http://cnia.inta.gov.ar/patobiologia/contactos/contactos.htm
27 agosto
Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda 2013
27 y 28 de agosto de 2013.
Lugar: Fac. de Ciencias Veterinarias – UNR, Casilda, Argentina.
ORGANIZAN:
DGS (Desarrollo Ganadero Sustentable), INTA, Gobierno de Santa Fe, Fac. de Ciencias Veterinarias – UNR, Fac. de Ciencias Agrarias – UNR.
AUSPICIA:
CIASFE2 (Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe 2a circ).
PROGRAMA:
Martes 27 de agosto I Congreso de Desarrollo Ganadero Sustentable
Miércoles 28 de agosto IV Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda 2013
ARANCELES:
Un día $150, dos días $250.
Pago anticipado: un día $125, dos días $200.
Estudiantes $50 (para ambos días).
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Web: www.jiagph.com.ar
Email: jiagph@gmail.com
INTA Venado Tuerto: (03462) 432531 y 435384 de 8 a 16 hs
27 agosto
Jornada sobre Coccidiosis aviar y taller de necropsias en aves comerciales - COCCIFORUM 2013
27 de agosto de 2013.
Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza (FCV-UNL)
isertarán la Dra. Marilynn Flinkin (E.E.U.U.), el Dr. Federico Olariaga (ROU) y la Dra. Daniela Vicente.
La jornada está dirigida a Veterinarios, Médicos Veterinarios, Gerentes técnicos de empresas dedicadas a la producción avícola y a alumnos avanzados de la carrera de Medicina Veterinaria.
Cronograma
08:00- Inscripción.
08:30- Disertación.
09:45- Café
10:00- Disertación.
12:00- Almuerzo
13:30- Taller de necropsias y reconocimiento de lesiones (*).
17:30- Conclusiones.
18:00- Cierre.
(*) El taller de necropsias tiene cupo limitado y es solamente para los profesionales veterinarios.
Los profesionales que se inscriban al taller de necropsias deberán traer guardapolvo.
Costos
El costo de la jornada es de $ 60 para profesionales y de $ 20 para alumnos.
Inscripción
Para informes e inscripción dirigirse a M.V. Miguel Müller mmuller@fcv.unl.edu.ar y la MSc. M.V. Florencia Bono Battistoni mfbono@fcv.unl.edu.ar
28 agosto
Primer Congreso Argentino de Producción Caprina
28, 29 y 30 de agosto de 2013.
Lugar: “Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros”, sito en Pelagio B. Luna y Catamarca, ciudad de La Rioja.
Se recuerda a los autores interesados en la presentación de trabajos vinculados con la actividad caprina, en todas sus disciplinas, que por cuestiones de organización e imprenta, que el plazo final de presentación de los mismos es el día 21 de Julio próximo.
Se toma como normativa del evento, que la sola presentación de los trabajos otorga a la Comisión organizadora el derecho a su publicación de los mismos en las Memorias del Congreso y que una vez notificado el autor de la aceptación de su trabajo, es obligatoria su asistencia o de alguno de los co-autores del mismo, para su exposición, ya sea oral y/o mural.
La Comisión organizadora estableció como Premio al Trabajo Científico Destacado del Congreso en categoría Junior, un dispositivo tipo Tablet de 7 pulgadas y para el Premio al Trabajo Científico Destacado del Congreso en categoría Senior, un dispositivo tipo Netbook.
Conjuntamente con el Congreso se realizará un Concurso fotográfico vinculado con la temática caprina, donde un jurado integrado por tres fotógrafos destacados de La Rioja, seleccionará las mejores 12 imágenes, las que serán utilizadas para la confección de un calendario anual caprino 2014, entregándose a cada ganador una distinción especial. Se establece que la sola presentación del material fotográfico otorga a la Comisión organizadora del Congreso la autorización para la publicación de las mismas.
Se solicita enviar a la brevedad posible la planilla de pre-inscripción, por la necesidad de respetar los límites de cupos de asistencia, de acuerdo a la capacidad de asientos en el recinto, según las normativas de seguridad en los eventos.
Asimismo, el Congreso está incluido dentro de las Actividades Planificadas para el año 2013 de la Secretaría de Ganadería de La Rioja, del Proyecto Nacional Producción Animal (PNPA1126032) del INTA, en el Proyecto Regional de Desarrollo del Secano Sur de Mendoza (PReTs MZASJ 1251307), Aportes para el desarrollo sustentable de la región Llanos norte (CATRI 1233205) y Aportes al desarrollo del área geográfica Llanos norte con estrategia de enfoque territorial (CATRI 1233206), en el área de Relaciones Académicas de la Facultad de Ciencia Veterinarias y Ambientales de la Universidad Juan Agustín Maza y el Vinculación Interinstitucional de la Dirección de Ganadería de Mendoza.
Paralelamente al Congreso, el día jueves por la tarde se realizará un Foro de Productores Caprinos, organizado por la Sub-Secretaría de Agricultura Familiar La Rioja, una Reunión de Profesionales en Reproducción caprina, una Reunión de Profesionales en Genética caprina y un Encuentro de Ingenieros en Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas.
Cabe destacar que el Regimiento de Infantería de La Rioja y el Centro de Educación Física N° 5 de La Rioja disponen de plazas para alojamiento con costos reducidos, en cantidad limitada; por lo que se recomienda a las delegaciones realizar las reservas con anticipación.
Ampliar información en:
30 agosto
Jornadas Veterinarias 30° Aniversario Consejo Veterinario de Corrientes
30 y 31 de agosto de 2013.
El Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Corrientes junto a Vet comunicaciones está organizando las Jornadas Veterinarias para los días 30 y 31 de agosto de 2013, con el objetivo de celebrar el 30° aniversario de su creación.
El Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Corrientes cumple 30 años de su fundación y quiere celebrarlo junto a los veterinarios brindando jornadas técnicas de interés profesional durante los días 30 y 31 de agosto de 2013.
El día 30 de agosto se desarrollará una Jornada sobre temas de animales de compañía y el 31 de agosto, la III Jornada a campo sobre colocación de prótesis dentales bovinas.
Organizan: Consejo Profesional de la provincia de Corrientes y Vet comunicaciones.
- JORNADA SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Viernes 30 de agosto.
Lugar: sede del Consejo Profesional de Veterinarios de la provincia de Corrientes. Gdor Baibiene 1975. Corrientes.
Disertantes: MV Alejandro Paludi, MV Víctor Luis Rossetti, MV Alcides Sensevy.
PROGRAMA:
8.00 hrs: ACREDITACIÓN
9.00 – 10.30 hrs: MV Alejandro Paludi. “Introducción a la clínica médica felina”.
10.30 – 11.15 hrs: Café
11.15 a 12.45 hs: MV Víctor Rossetti. “Secretos para lograr 90% de éxito en la dilatación torsión vólvulo gástrico. 1° parte”.
13.00 – 14.30 hrs: Lunch
14.30 – 16.00 hrs.: MV Alcides Sensevy. “Anemia en gatos: cómo llegar a un diagnóstico preciso”. “Principales enfermedades en la clínica diaria que cursan con anemia”.
16.00 – 16.45 hrs: Café
16.45 – 18.15 hrs.: MV Víctor Rossetti. “Secretos para lograr 90% de éxito en la dilatación torsión vólvulo gástrico. 2° parte”.
18.15 hs.- 19.00 hrs: Café
19.00 – 20.30 hrs.: MV Alejandro Paludi. “Interpretación Rápida del Análisis de Orina”.
20.30 hrs: Cierre de la jornada con lunch y sorteo entre los asistentes.
- III JORNADA SOBRE TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE PRÓTESIS DENTALES BOVINAS
Sábado 31 de agosto.
Lugar: Establecimiento Rincón del sombrero. Ruta Nacional 12. Km 1.015.
Disertante: MV Javier Alejandro Pralong
PROGRAMA:
8.00 hrs: ACREDITACIÓN Y SALIDA DESDE EL CONSEJO
9.30 – 10.30 hrs.:MV Javier Pralong. Técnica de colocación de prótesis dentales bovinas Nocut.
10.30 – 11.30 hrs.: Práctica de colocación de prótesis dentales bovinas por parte de los asistentes interesados. Espacio de consulta con el disertante.
11.30 – 12.00 hrs.: Café
12.00 hrs: Cierre de la jornada con sorteos entre los asistentes.
12.30 hrs.: Servicio de lunch.
El sábado 31, a las 22 hrs. se realizará la Cena conmemorativa 30 Aniversario del Consejo Profesional de la provincia de Corrientes en el Salón Plaza Victoria.
INSCRIPCIONES:
PRE-INSCRIPCIONES: Hasta el 11 de agosto.
En el Consejo Profesional de la provincia de Corrientes: personalmente o vía mail consejocorrientes@yahoo.com.ar informando su intención de asistir a la/as jornada/as (aclarar si participará de la jornada sobre animales de compañía o en las de colocación de prótesis dentales bovinas)
ARANCELES:
Jornada sobre animales de compañía: $150
Jornada sobre colocación de prótesis dentales bovinas: $120
Se entregarán certificados.
AUSPICIAN: Laboratorio Romat, Laboratorio Farvig, Sieger, Eukanuba, Chinfiel, Kualcos, Labyes.
Al finalizar las jornadas, Vet comunicaciones hará entrega, en carácter de donación, de un electro bisturí bipolar MTR V300B a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.
MAYORES INFORMES:
a-Consejo Profesional de la provincia de Corrientes:
Tel: 0379-4434464 o consejocorrientes@yahoo.com.ar
b-Vet comunicaciones:
contacto@vetcomunicaciones.com.ar
comercial@vetcomunicaciones.com.ar
Tel.: 0342-4535414 / 0341-4515522
Cel.: 0342-156 103030 / 0341-156 623537
30 agosto
5° Curso superovulación, colección y transferencia de embriones bovinos
30, 31 de agosto y 01 de septiembre de 2013. Ciudad de Córdoba.
Organiza y Dicta: SIBRA (Servicio Integral de Biotecnologías en Reproducción Animal)
Médicos Veterinarios, Especialistas en Reproducción Bovina:
Gastón Ignacio Cuestas y Esteban Balla.
Dirigido a: Médicos Veterinarios.
Temario:
Producción de Embriones
Requerimientos básicos para la adopción de la Transferencia de Embriones
Instalaciones necesarias y beneficios asociados a la TE
Conceptos Básicos de la Fisiología del Ciclo Estral de la Hembra
Control Neuroendocrino del Ciclo Estral Bovino (Dinámica Folicular Ovárica)
Donantes de Embriones
Criteriosde selección de donantes
Factores del animal y externos al animal que afectan la respuesta superovulatoria
Principios fisiológicos de protocolos de sincronización (principales protocolos utilizados)
Receptoras de Embriones
Criterios de selección de receptoras
Sincronización de la ovulación para transferencia de embriones a tiempo fijo (protocolos)
Colección, Manipuleo y Transferencia de Embriones
Colección de Embriones: Métodos quirúrgico y no quirúrgico
Laboratorio de Embriones y Técnica de Transferencia de Embriones
Fecha y Lugar: 30, 31 deAgosto y 01 de Septiembre de 2013. Ciudad de Córdoba.
Inscripciones: Cupos limitados.
Valor del curso: $ 5.000 (argentinos) u$s 1.000 (extranjeros).
Incluye:Manual de estudio impreso y CD con las presentaciones. Material descartable. Almuerzos durante los días del curso. Entrega de certificado.
Forma de pago: 50% al momento de la confirmación e inscripción y el restante 50 % al momento de iniciar el curso.
Para realizar depósito/transferencia bancario:
BANCO SANTANDERRÍO
Nombre del Titular: Esteban Balla
CUIT: 20-27169932-9
Nro. de Cuenta: Cuenta Única 205-366435/9
Nro. de CBU: 0720205888000036643590
Informes:
Esteban Balla. Tel.: 0351-156763971 // eballa@sibra.com.ar
Gastón I. Cuestas. Tel.: 0351-155227575 // gcuestas@sibra.com.ar
Email:info@sibra.com.ar
Web: www. sibra.com.ar
Facebook: (http://www.facebook.com/pages/Sibra/258359784245839?ref=hl).
30 agosto
Jornada del IPCVA: “Santa Fe ganadero, eficiente en todos los ambientes”
30 de agosto de 2013.
El encuentro se llevará a cabo con el lema “Santa Fe ganadero, eficiente en todos los ambientes”. La entrada será gratuita pero con cupos limitados.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por el INTA, realizará una nueva jornada a campo el próximo 30 de agosto en el Establecimiento “El Mataco” de San Cristóbal, Santa Fe, con el objetivo de mostrar un caso exitoso en campos de baja productividad (destete hiperprecoz, recría hasta 300 kg,, servicio precoz de 14/15 meses en suelos salino-sódicos).
El encuentro, que comenzará a las 9 horas con entrada libre y gratuita pero cupos limitados, incluirá disertaciones técnicas y una recorrida por el campo con tres “paradas”: rodeo de cría en potrero de monte, incorporación de sectores naturales al circuito forrajero y silo de autoconsumo.
La apertura del encuentro estará a cargo de Gonzalo Álvarez Maldonado, Presidente del IPCVA, en tanto que la última disertación, sobre perspectivas para la cadena de ganados y carnes, será realizada por Jorge Torelli, Consejero del Instituto.
Durante el encuentro también participarán Eduardo Marcos Cursack (propietario del establecimiento), José Luis Spontón (Director Regional del INTA Santa Fe), Rubén Giorgi y Ramiro Martel (asesores de “El Mataco”), Verónica Sapino (EEA INTA Rafaela), Juan Ibarlucea (AER INTA San Cristóbal), Carlos Manfredi (productor) y Pablo Cattani (asesor privado).
-No se suspende por lluvia.
-Entrada gratuita. Cupos limitados.
-ESTABLECIMIENTO “EL MATACO”, Ruta Prov. 39, 3km al Este del cruce con la Ruta Prov 2, en dirección a Gobernador Crespo (Este) San Cristóbal, Santa Fe.
-Coordenadas GPS: 30º 15´ 43” S – 61º 10´35” O
-Organiza IPCVA// Participa AER INTA SAN CRISTOBAL - EEA INTA RAFAELA
La inscripción gratuita puede realizarse desde www.ipcva.com.ar o llamando al 011 5353-5090
Más información en www.ipcva.com.ar