El gremio veterinario en México hizo entrega de un pliego petitorio al Senado de la República y al Congreso de la Ciudad de México para promover la dignificación y protección de esta profesión. TAGS: Veterinaria. Médicos veterinarios. Gremio veterinario. Protección de la profesión veterinaria
Ayer se llevó a cabo la marcha y paro nacional en 12 distintas ciudades de México para exigir justicia y que no quede en el olvido la muerte del médico veterinario Héctor Hernández Cañas, quien fue asesinado presuntamente por los tutores de una yorkshire que perdió la vida por complicaciones de salud.
El movimiento dio inicio fuera del Palacio de Bellas Artes, en el centro histórico de la Ciudad de México, donde se reunieron tanto veterinarios en ejercicio de su profesión como estudiantes, para luego acudir juntos al Senado de la República y al Congreso de la Ciudad de México para entregar un pliego petitorio con 10 puntos a favor de la profesión, la salud y el bienestar animal y la salud pública.
Mientras los manifestantes se dirigian a los puntos de interés, se escuchaban porras como "Héctor, hermano, estamos caminando", "señor, señora, no sea indiferente. Matan veterinarios en la cara de la gente", "sí se ve, sí se ve, ese apoyo sí se ve", "ni uno más, ni uno más, ni un veterinario más", "no estamos todos, nos falta Héctor", entre otras. Además, los marchantes llevaban varias pancartas con mensajes de impacto.
Pliego petitorio para la dignificación de la Medicina Veterinaria en México
Antes de entregarse a la Junta de Coordinación Política y a la Secretaría Técnica del Senado de la República, se dio lectura al pliego petitorio, el cual consiste en los siguientes puntos:
Realizar las modificaciones necesarias al Código Penal, a efecto de poder contar con sanciones más severas para agresores que atenten contra la correcta actividad profesional de los involucrados en la salud y bienestar animal.
Exhortar a las fiscalías de los estados y autoridades aplicadoras de las leyes en la materia, a la correcta aplicación de la misma y el seguimiento de un procedimiento penal, civil o administrativo apegado a derecho, con total transparencia y preservando en todo momento las garantías individuales de los médicos veterinarios zootecnistas.
Exhortar a las secretarías federales, estatales y municipales vinculadas a las actividades con los animales a realizar campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía sobre la tutela responsable, el valor del trabajo veterinario y la importancia del respeto hacia los profesionales responsables de la salud animal.
Considerar dentro de las leyes correspondientes, al profesional de la Medicina Veterinaria dentro de los grupos vulnerables de la sociedad, incluyendo protocolos de emergencia ante agresiones, para la protección y atención a las víctimas.
Considerar, por ser un grupo vulnerable del síndrome Burnout, modificaciones en la Ley que permita al médico veterinario que ha sido víctima de sucesos como los descritos en los antecedentes, tener acceso a programas sociales de apoyo psicológico y emocional, con el objetivo de mitigar las secuelas del estrés y la ansiedad.
Considerar, por ser un grupo vulnerable del síndrome Burnout, dentro de la Nueva Ley General de Bienestar Animal próxima a ser emitida, la creación de un Registro Nacional de Agresores hacia profesionistas que ejercen en pro de la salud y bienestar animal, que sirva como antecedente y en casos de reincidencia.
Inclusión en el Código Civil Federal y Código Penal Federal, y con exigencia de aplicación en los estados y municipios, sanciones por difamación, desprestigio, acoso y agresión por medios digitales a profesionales de la salud y bienestar animal.
Incluir en la nueva Ley General de Bienestar Animal próxima a emitirse, disposiciones que regulen todas las actividades y servicios que se realizan con y para los animales, considerando también la labor de rescatistas y proteccionistas independientes, estableciendo la obligación de solicitar el criterio profesional del médico veterinario y respetarlo en el ejercicio de su labor.
Incluir en la nueva Ley General de Bienestar Animal las obligaciones y responsabilidades que asume el tutor al decidir contar con un ejemplar animal bajo su resguardo.
Y, finalmente, incluir dentro de la nueva Ley General de Bienestar Animal próxima a emitirse, las responsabilidades y obligaciones a cumplir de las asociaciones, rescatistas independientes o proteccionistas al recuperar a un ejemplar en situación de calle o maltrato, asumiendo la responsabilidad de su manutención y brindando lo requerido para satisfacer sus requerimientos, procurando mantener el equilibrio positivo de los cinco dominios del bienestar animal.
Sentir de los médicos veterinarios y estudiantes de Veterinaria en México
En entrevista con Diario Veterinario, las estudiantes Marigrí Díaz y Samantha Flores y la egresada Daniela Sáenz de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), compartieron que han sufrido violencia y machismo, sobre todo en grandes especies. "La ignorancia es lo que está llevando a la violencia", señaló Marigrí. "No te creen capaz cuando te ven mujer o muy joven, creen que no sabes", añadió Samantha. Mientras que Daniela tuvo que cambiar de especialidad, porque le gustaba grandes especies y "simplemente por el hecho de ser mujeres no nos creen capaces de manejar caballos o vacas, entonces no tuve las oportunidades".
Salud mental
Marigrí platicó para Diario Veterinario que lamentablemente fue diagnosticada el año pasado con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), además de ansiedad, depresión y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). "He pensado varias veces en retirarme de la carrera, siento que no soy suficiente porque veo a mis compañeros que saben todo y yo siento que no sé nada, también por la presión que ejercen los propietarios sobre nosotros, las expectativas de los médicos superiores a nosotras. He tenido varias recaídas por los trastornos que tengo y he tratado de quitarme la vida varias veces, hay que prestar mucha atención a esto porque también somos humanos", contó la pasante.
"Ansiedad y depresión es lo que más he notado en mí y en otros compañeros que de repente no se sienten suficientes porque las personas no valoran lo que haces, y eso a la larga merma. Al menos los que yo conozco intentan dar todo por un paciente y al final no lo reconocen", comentó Samantha.
Daniela agregó que "ahorita el gremio está muy unido por la situación, pero yo espero se mantenga porque la verdad también entre nosotros nos tiramos bastante tierra y eso también causa muchos problemas emocionales, tanto en estudiantes como en trabajadores que estamos empezando o más grandes, porque sí tendemos a atacarnos entre nosotros; yo espero poco a poco podamos seguir revolucionando en cómo nos apoyamos entre el mismo gremio veterinario".
¿Qué sienten los futuros veterinarios a partir del asesinato de Héctor Hernández Cañas?
Marigrí, Samantha y Daniela sienten miedo. Marigrí describió que "estamos en ese limbo donde estamos buscando nuestro título, terminando de estudiar, y al ver que hay propietarios que son capaces de hacer eso solo por su irresponsabilidad, dan ganas de ni siquiera seguir ejerciendo; entonces es un sueño que uno quiere cumplir, pero que a la vez ya no quieres cumplir por miedo, por tu vida".
"Lo mejor que ahorita nos podría llegar a pasar es seguir difundiendo información verídica hacia los propietarios para evitar estos problemas como los de los propietarios que mataron a Héctor", añadió Marigrí, además de la aplicación de leyes de seguridad y enfocarse en la salud mental de los veterinarios.
Próximos pasos
En la manifestación, la Comisión de Veterinarios por la Dignificación y Protección de los Médicos Veterinarios y Zootecnistas de México dio a conocer que, aunado a la entrega del pliego petitorio en el Senado de la República y el Congreso de la Ciudad de México, se informará de la realización de próximas mesas de trabajo para dar seguimiento al movimiento que nació el día de ayer.
La Comisión está integrada por: Juan Jorge Avilés Ortega, fundador del Instituto Internacional de Ciencias Veterinarias y Bienestar Animal; la médica veterinaria zootecnista (MVZ) Gabriela Viruega Martínez, representante de la presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C. (FedMVZ); el Instituto de Investigación en Conservación y Desarrollo del Bienestar Integral Animal, A.C.; la expo veterinaria Latinzoo; el MVZ Mauricio Alonso Ramírez, fundador del proyecto de divulgación científica veterinaria Mauthevetdoctor; la MVZ Verónica Reséndiz Coutiño, maestra en Ciencias Forenses, especialista en Criminalística y doctora en Derecho Penal; y la MVZ Martha Elena Castro Guzmán, maestra en Ciencias de la Producción y Salud Animal.
Fuente: https://www.diarioveterinario.com
No hay comentarios aún.