Guía actualizada para monitorizar funciones vitales en perros y gatos bajo sedación y anestesia

Las nuevas directrices incluyen recomendaciones actualizadas para la monitorización de la circulación, la oxigenación, la ventilación, la temperatura corporal, el bloqueo neuromuscular y la profundidad anestésica en perros y gatos. TAGS: Guías de monitoreo de anestesia. Sedación en pequeños animales. Medicina veterinaria. Anestesia veterinaria

El Colegio Americano de Anestesia y Analgesia Veterinaria (ACVAA), en un esfuerzo colaborativo con la Sociedad Norteamericana de Anestesia Veterinaria y la Academia de Técnicos Veterinarios en Anestesia y Analgesia, ha realizado una actualización significativa de sus directrices, basándose en las ya establecidas en 2009. Esta revisión exhaustiva culmina en las nuevas directrices de 2025, un recurso vital para los profesionales de la anestesia veterinaria.

Las directrices de 2025 ofrecen recomendaciones actualizadas y detalladas para la monitorización crucial de funciones vitales en perros y gatos durante procedimientos de sedación y anestesia. Estas recomendaciones abarcan la monitorización de la circulación sanguínea, asegurando un flujo adecuado y la perfusión de órganos. También se profundiza en la monitorización de la oxigenación, evaluando la capacidad del paciente para absorber y distribuir oxígeno de manera efectiva.

La ventilación, crucial para el intercambio de gases, también se aborda con nuevas pautas, así como la monitorización de la temperatura corporal, esencial para mantener la homeostasis. Adicionalmente, las directrices cubren la monitorización del bloqueo neuromuscular, empleado en algunos procedimientos, y la profundidad anestésica, para garantizar un nivel adecuado de inconsciencia y analgesia.

Un aspecto novedoso de estas directrices es la inclusión de recomendaciones específicas para la monitorización durante la sedación, reconociendo que incluso procedimientos menos invasivos requieren una atención cuidadosa. Además, las directrices enfatizan la importancia del personal que maneja al paciente, proporcionando orientación sobre cómo deben interactuar y responder a las necesidades del animal. Se introduce también el concepto de utilizar ayudas cognitivas, como listas de verificación y protocolos estandarizados, para minimizar errores y optimizar la seguridad del paciente.

El ACVAA subraya que estas directrices "utilizan criterios objetivos y basados en la evidencia siempre que sea posible". Esto significa que se han incorporado hallazgos de investigaciones científicas y datos clínicos robustos. Sin embargo, también reconocen que la anestesia veterinaria es un campo dinámico y que algunas recomendaciones son el resultado del consenso de expertos y de la vasta experiencia clínica acumulada por profesionales.

En resumen, el documento se presenta como una guía fundamental para la monitorización de pequeños animales durante la sedación y la anestesia. Es crucial comprender que estas directrices no deben interpretarse como un estándar de atención rígido. La elección de las técnicas y métodos de monitorización debe adaptarse a las circunstancias específicas de cada paciente, al tipo de práctica veterinaria y a las consideraciones de atención individuales.

El ACVAA reconoce que, en situaciones donde una técnica mínimamente recomendada no esté disponible, se deben considerar y utilizar métodos alternativos para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente.

ACCEDE A LAS GUÍAS

Fuente: www.animalshealth.es

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.