Sugieren actualizar el rango de temperatura rectal normal en perros

Los resultados del estudio muestran que el intervalo de temperatura de referencia de los perros presentados en consulta veterinaria podría ser más amplio de lo que se creía anteriormente. TAGS: Medicina veterinario. Veterinaria. Caninos

a temperatura corporal es un parámetro que se mide comúnmente para definir el estado de salud de los perros. El aumento de temperatura puede deberse a fiebre o hipertermia: la primera se observa en la inflamación, neoplasia o enfermedad inmunomediada; la segunda en el aumento de la actividad muscular, nerviosismo o sobrecalentamiento.

La temperatura baja puede indicar shock, enfermedad cardíaca o exposición a temperaturas frías, y es una complicación frecuente de la anestesia. Además, la temperatura corporal también se utiliza para definir el estado de salud antes de la vacunación o cirugías.

En los perros, la temperatura corporal se mide más comúnmente por termometría rectal, mientras que otros métodos, como la termometría auricular o axilar, también se han notificado. Por otra parte, se ha informado que las temperaturas rectales en perros sanos varían de 37,9 °C a 39,9 °C, pero no está claro cómo se estableció este intervalo de referencia.

Un nuevo rango de temperatura normal por vía rectal en perros

Los intervalos de referencia en medicina veterinaria se establecen comúnmente en función de una población relativamente pequeña de animales jóvenes y sanos. Por consiguiente, se calculan mediante un método no paramétrico de estimaciones de percentiles con intervalos de confianza para determinar el intervalo del percentil 95 (rango del percentil 2,5 al 97,5) para los resultados de >120 animales clínicamente sanos.

Por lo tanto, los estudios sobre la temperatura rectal de los perros generalmente se realizan en un pequeño número de animales predominantemente sanos.

Un enfoque diferente para definir intervalos de referencia es la minería de datos para obtener datos de referencia de bases de datos existentes. El concepto de intervalos de referencia basados en la población se introdujo en medicina humana en 1969 y posteriormente se aplicó a especies veterinarias. 

Cabe destacar que la Sociedad Americana de Patología Clínica Veterinaria ha recomendado la adhesión a las directrices del Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio para la determinación de intervalos de referencia, incluido el uso de la minería de datos para obtener intervalos de referencia a partir de datos existentes.

Este nuevo enfoque se ha publicado para el establecimiento de intervalos de referencia de bioquímica clínica con un análisis estadístico de un conjunto de datos existente obtenido de una base de datos. No obstante, actualmente no hay estudios publicados en medicina veterinaria que investiguen los parámetros clínicos del examen físico utilizando grandes conjuntos de datos.

Por ello, un estudio realizado entre veterinarios alemanes y belgas ha pretendido calcular un intervalo de referencia para la temperatura rectal de una gran cohorte de perros adultos clínicamente sanos y enfermos utilizando un conjunto de datos, bajo el supuesto de que la mayoría de los perros tienen una temperatura normal durante el examen clínico. “Este es el primer estudio que define un intervalo de referencia para la temperatura rectal en perros utilizando un conjunto de datos mixtos”, detallaban los autores.

Se utilizaron los datos de temperatura rectal de perros presentados en una clínica universitaria de pequeños animales en Alemania entre enero de 2008 y junio de 2016.

Los datos de temperatura de 9782 perros adultos fueron sometidos a análisis estadístico. Un total de 244 razas diferentes, cruces (2596 perros) y 45 perros sin una raza registrada fueron inscritos en el estudio. La edad media fue de 6,8 años con un rango de 1,0 a 23,7 años. Los perros eran hembras enteras (n = 2281), hembras esterilizadas (n = 2479), machos enteros (n = 2883) y machos castrados (n = 2124). No obstante, 665 temperaturas rectales medidas fueron identificadas como valores, y 9117 mediciones se utilizaron para un análisis estadístico adicional.

Temperatura rectal media fue de 38,6 °C

Para las 9177 mediciones finales de perros en el conjunto de datos, la temperatura rectal media fue de 38,6 °C y el valor de referencia inferior fue de 37,7 °C, mientras que el valor de referencia superior fue de 39,5 °C.

“Nuestro estudio confirma que se puede calcular un intervalo de referencia para la temperatura corporal rectal canina comparable a los intervalos de referencia publicados anteriormente utilizando un gran conjunto de datos mixtos”.

Así, los resultados muestran que el intervalo de temperatura de referencia de los perros presentados en consulta veterinaria “podría ser más amplio de lo que se creía anteriormente, lo que implica que, en un perro, una temperatura rectal de 39,5 °C en un entorno hospitalario puede ser normal”. Sin embargo, “este intervalo de referencia ligeramente más amplio en la temperatura corporal rectal ahora debe validarse aún más en el entorno clínico”.

En este sentido, explican que se considera que varios factores tienen un impacto en la temperatura rectal de perros sanos. “Es bien sabido que la excitación, el estrés, la ingesta de alimentos o el ejercicio pueden aumentar la temperatura corporal”. Además, la temperatura corporal está influenciada por la edad, ya que “los recién nacidos no tienen la capacidad de mantener una temperatura corporal constante y los animales jóvenes tienen temperaturas más altas en comparación con los adultos”. No obstante, aclaran que “solo se incluyeron perros mayores de un año en el presente estudio”.}

Fuente: www.diarioveterinario.com

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.