La biodigestión anaeróbica se presenta como una de las alternativas más eficientes para las empresas, emprendimientos, comunas y municipios que generan residuos orgánicos, al combinar la generación de energía con el tratamiento sostenible de desechos, lo cual impacta positivamente en el medioambiente. TAGS: Biodigestores. Bioenergía. Desarrollo sostenible. Energía limpia. Bioeconomía. Economía circular
Los biodigestores no solamente representan una solución integral a los problemas de contaminación ambiental provocada por residuos orgánicos, sino que además constituyen una oportunidad de negocio con una muy buena rentabilidad y rápido recupero de la inversión inicial.
Su implementación es posible a pequeña y gran escala, representando una herramienta práctica y eficiente para solucionar el problema de la producción de desechos orgánicos.
Digestión con propósito
El sistema de biodigestión anaeróbica se presenta como una de las soluciones más ingeniosas para atacar dos de los grandes problemas que vienen de la mano de la intensificación y la vida moderna: la acumulación de residuos y la crisis energética.
Los biodigestores, mediante reacciones químicas naturales, transforman todos los desechos orgánicos generados por tambos, feedlots, criaderos de cerdos o aves, frigoríficos, comunas, municipios, etc., en diferentes subproductos que pueden ser reutilizados o bien, comercializados.
El primer producto es energía natural, limpia y directamente utilizable en forma de gas metano, conocido como "biogás", que puede ser envasado de manera sencilla y utilizado de la misma manera que el gas común, para generación de calor o movimiento de motores. No es menor el hecho de que este gas metano, que colabora con lo que se conoce como "efecto invernadero" global, se reutiliza en vez de ser liberado a la atmósfera.
La materia orgánica resultante de la digestión puede ser separada en forma de sólidos y líquidos. En el primer caso, una vez secado se obtiene un fertilizante orgánico que puede utilizarse en cualquier plantación agrícola, y el líquido resultante es básicamente agua que, luego de un sencillo tratamiento, queda perfectamente limpia y apta para cualquier uso excepto consumo humano.
Otro punto a considerar es la neutralización de los olores, ya que son producidos por fenoles, elementos integrantes de los residuos orgánicos, que al no liberarse al aire no producen esas emanaciones desagradables características de los feedlots o criaderos intensivos.
Seguimos avanzando en nuestra apuesta por la bioenergía y la sostenibilidad.
*Si te interesa conocer más inscribite GRATIS al Webinar “Biodigestores: Solución ecológica para residuos con producción de energía limpia y otros productos” que dictaremos el 12 de mayo, a las 19 hs por Zoom.
-Inscribite SIN COSTO en este formulario: https://forms.gle/8Mes6Zq2iShJtyP16
Si estás pensando en instalar un biodigestor, te ofrecemos sin cargo, un pre- proyecto y presupuesto preliminar a partir de datos generales.
Consultanos a:
contacto@vetcomunicaciones.com.ar
comercial@vetcomunicaciones.com.ar
+54 9 341 6623537
Vet Comunicaciones y Equipamiento
No hay comentarios aún.