Determinan alta similitud entre la cepa de fiebre aftosa en Hungría y Eslovaquia con la detectada en Pakistán

El Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea ha examinado el origen de los brotes de fiebre aftosa en Hungría y Eslovaquia. TAGS: Fiebre aftosa. Europa. Salud animal. Salud pública

El Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (PAFF) de la Comisión Europea examinó el pasado miércoles 21 de mayo los resultados de la secuenciación completa del genoma de los recientes brotes de fiebre aftosa en Eslovaquia y Hungría.

La secuenciación del genoma corrió a cargo del Laboratorio de Referencia de la UE para la Fiebre Aftosa (EURL), que analizó 33 muestras y aislados. La selección de muestras se diseñó para garantizar una cobertura epidemiológica completa.

Según han explicado desde el PAFF, el análisis reveló que todos los brotes procedían de una única introducción del virus. Así, el mismo parece haberse introducido poco antes del primer caso notificado en Hungría, el 6 de marzo de 2025.

Este análisis proporciona una sólida validación de las investigaciones de campo llevadas a cabo por las autoridades competentes en ambos Estados miembros.

Las investigaciones también encontraron que el virus está estrechamente relacionado con una cepa previamente identificada en Pakistán en 2018.

La Comisión Europea ha querido reconocer el rápido trabajo y la excelencia técnica del EURL en este contexto y reiteró la importancia de combinar la vigilancia de campo con la secuenciación genética moderna para rastrear y controlar las enfermedades animales.

“Las investigaciones están en curso y el Comité del PAFF seguirá supervisando la situación y revisando las medidas en consecuencia”, han señalado desde la Comisión Europea.

Fuente: www.animalshealth.es

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.