Bovacillus, el primer probiótico aprobado en la Unión Europea, que mejora la salud y la rentabilidad ganadera en Argentina

El agregado del probiótico en el alimento permite una fácil adopción. Los beneficios están comprobados: mayor digestibilidad de la fibra y el almidón, incremento de la producción y calidad de leche y del calostro. TAGS: Bovacillus. Probiótico bovina. Nutrición animal. Ganadería sostenible. Rentabilidad ganadera. Salud animal

La producción animal moderna enfrenta el desafío de alcanzar cada vez mayores niveles de eficiencia sin descuidar la sustentabilidad. En este contexto, los probióticos se consolidan como una herramienta estratégica, gracias a su capacidad para optimizar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmune y mejorar el desempeño productivo.

¿Qué son los probióticos?
Definidos científicamente como microorganismos vivos que, administrados en dosis específicas, confieren beneficios a la salud del hospedador, los probióticos han dejado de ser simples aditivos. Hoy representan una herramienta biotecnológica clave para lograr rodeos más sanos, productivos y rentables.

Mecanismo de acción
Los beneficios por incorporar probióticos en el alimento del ganado se explican por su impacto directo en la fermentación ruminal:
Estimulan bacterias específicas responsables de la degradación de la fibra.
Producen enzimas digestivas que favorecen la digestión de los alimentos.
Regulan el pH ruminal, previniendo la acidosis y estabilizando la fermentación.
Mejoran la absorción de nutrientes, aumentando la eficiencia del aprovechamiento alimenticio.

Bovacillus™: tecnología probiótica de última generación
Bovacillus™ es una innovación desarrollada por Novonesis, a partir de cepas seleccionadas de Bacillus spp. Estos microorganismos tienen la capacidad de formar esporas resistentes, lo que garantiza su viabilidad desde el alimento balanceado hasta el tracto digestivo del animal, asegurando así su efectividad en campo.

Evidencia comprobada en bovinos de carne y leche
Diversos ensayos productivos han demostrado resultados contundentes:
Mejora en la conversión alimenticia y en la eficiencia del uso del alimento.
Mayor ganancia diaria de peso en rodeos de engorde.
Incremento en la producción y calidad del calostro, clave para la salud del ternero.
Reducción de diarreas neonatales y menor necesidad de antibióticos preventivos.
Aumento en la producción de leche y mejora de la composición en sólidos totales.

Un diferencial competitivo para el productor
Los resultados en campo confirman que Bovacillus™ no solo contribuye al bienestar animal, sino que también mejora la rentabilidad de los sistemas de producción. Su incorporación ofrece a los productores una herramienta probiótica confiable, sustentable y con respaldo científico, que marca la diferencia frente a los esquemas tradicionales.

El respaldo global de Novonesis
Detrás de Bovacillus™ está Novonesis, líder global en biotecnología, con presencia en más de 45 países y el respaldo de un equipo de más de 10.000 especialistas en ciencia y biología. Su proyección internacional, combinada con décadas de investigación aplicada, garantiza que cada innovación llegue al mercado con rigor científico, calidad estandarizada y un firme compromiso con la sostenibilidad. Gracias a su enfoque global pero adaptado a las necesidades locales, Novonesis conecta la investigación de vanguardia con los desafíos específicos de cada productor, ofreciendo soluciones confiables y efectivas que marcan el futuro de la producción animal.

Más información disponible en Instagram: @novonesis_animal_biosoluciones

Nota patrocinada.

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.