Escocia reduce drásticamente el uso de antibióticos en su salmonicultura

El uso de antibióticos cae un 79% en un año gracias a la innovación y al enfoque preventivo en salud animal. TAGS; Acuicultura sostenible. Uso responsable de antibióticos. Producción sustentable. Salmonicultura

La industria del salmón en Escocia ha marcado un precedente en sostenibilidad y manejo responsable. En 2024, el uso de antibióticos en las granjas de salmón se redujo en casi un 80% respecto al año anterior, alcanzando apenas 5,1 miligramos por kilo de producción, la cifra más baja desde que se comenzaron a registrar estos datos en 2017.

Inversión millonaria y compromiso con la salud animal

Este logro no es casualidad. Más de 1.260 millones de dólares se han invertido en innovación tecnológica, atención veterinaria avanzada y estrategias de gestión sanitaria para prevenir enfermedades en los peces. El uso de antibióticos queda ahora restringido únicamente a casos específicos, diagnosticados por veterinarios, y autorizados por organismos reguladores como la Dirección de Medicamentos Veterinarios (VMD) y la Agencia Escocesa de Protección Ambiental (SEPA).

Menos tratamientos, más salud 

Solo un 8% del total de las granjas escocesas requirieron tratamientos antibióticos durante el año. En detalle, un 7,1% de las instalaciones en agua de mar y un 10,6% en agua dulce utilizaron estos fármacos. Además, ninguna granja usó antibióticos clasificados como prioritarios para la medicina humana, asegurando que no haya trazas en la cadena alimentaria.

Otro indicador positivo es la mejora en la supervivencia de los peces: entre enero y junio de 2024, la tasa mensual promedio fue del 99,12%, la más alta registrada desde que comenzaron las mediciones voluntarias en 2018. A nivel anual, la supervivencia general llegó al 82,3%, frente al 72,3% del año anterior. La mortalidad acumulada también disminuyó más de un tercio.

Confianza para los consumidores y beneficios para la economía

Con estos resultados, el consumidor puede confiar en que el salmón escocés es seguro, libre de residuos de antibióticos y producido bajo los más altos estándares de bienestar animal. La industria no solo protege la salud de sus peces, sino también la salud pública.

Además, el salmón escocés sigue siendo un pilar económico: es la mayor exportación alimentaria del Reino Unido, genera alrededor de 957 millones de dólares para la economía escocesa, y mantiene 12.500 empleos. Las ventas internacionales superaron los 1.060 millones de dólares en 2024, mientras que las ventas nacionales llegaron a unos 1.890 millones de dólares.

Voces del sector

El Dr. Iain Berrill, jefe técnico de Salmon Scotland, destacó la relevancia del logro: “Este es un hito importante para los productores de salmón escoceses. El uso de antibióticos ha caído al nivel más bajo que jamás hayamos registrado. Se utilizan con responsabilidad y solo cuando es absolutamente necesario para proteger la salud de los peces. Estas cifras reflejan las mejoras en salud y supervivencia del sector, resultado directo de una inversión continua en tecnología, veterinaria y manejo de stock”, finalizó Berril.

Fuente: Infosalmon.cl

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.