Sobre un total de más de 36 proyectos presentados, 14 fueron distinguidos por sus aportes al desarrollo productivo, la innovación y sustentabilidad, y su contribución a la promoción del agregado de valor en origen. Participaron desde el Norte de Patagonia hasta Salta, Tucumán y Chaco.
En la segunda jornada del congreso de Valor Agregado en Origen, el INTA reconoció mediante un concurso “el trabajo de productores que se animaron y hoy son ejemplos de casos exitosos”, expresó José Méndez, técnico del INTA Totoras –Santa Fe– y uno de los organizadores del concurso. Fueron galardonados 14 proyectos que aportan al arraigo de las familias en el campo, al desarrollo y a la generación de puestos de trabajo.
“Participaron más de 36 proyectos que abracan casi todo el territorio argentino: desde el Norte de la Patagonia hasta Salta, Tucumán y Chaco”, indicó Méndez y agregó: “Los reconocimientos estuvieron centrados en emprendimientos de desarrollo productivo que consideramos como una contribución al fomento y difusión del agregado de valor en origen”.
El concurso de proyectos incentiva a los productores y empresarios del sector agroalimentario y agroindustrial a la generación de valor agregado en origen e integración de la producción en todos los eslabones. El objetivo fue impulsar proyectos con estas características, pero sobre todo que tengan “base territorial y que estén fuertemente vinculados a su correspondiente cadena de valor, que sean sustentables y tengan destino el mercado local, nacional e internacional”, expresó el técnico del INTA Totoras.
Dos categorías, 14 premiados
El concurso agrupó a los emprendimientos en dos grandes categorías: proyectos terminados o parcialmente en ejecución y los que están próximos a iniciarse.
El premio Coovaeco reconoció en primer lugar a la empresa Bio4 de Río Cuarto –Córdoba– con un viaje de capacitación técnica a la próxima edición del Farm Progress Show, que se realizará en los Estados Unidos.
Por otro lado, la Fundación ArgenINTA galardonó con $10.000 la tarea que realiza el Clúster apícola NOA-Centro, un proyecto integrado por 120 productores apícolas de dos comunidades indígenas. Su trabajo se centra en la producción de miel a granel y, mediante los subproductos de la producción melífera, agregan valor.
Además, se entregaron menciones especiales a municipios y escuelas agrotécnicas.
Más información y contenidos multimedia sobre el Congreso en http://inta.gob.ar/inta/valor-agregado
Fuente: http://intainforma.inta.gov.ar/?p=12413
No hay comentarios aún.