Desde Perivet, gabinete nacional de peritaje veterinario, han compartido algunas claves sobre qué pueden aportar estos profesionales en el enfoque One Health. TAGS: One Health. Una Salud. Perito veterinario. Derecho y veterinaria. Salud pública. Veterinaria legal
En los últimos años, el concepto ‘One Health’ ha dejado de ser una propuesta teórica para convertirse en una realidad. Y es que la salud humana, animal y medioambiental están profundamente conectadas, y esta interdependencia exige una colaboración multidisciplinar entre profesionales y una adecuada integración legal.
Sin embargo, la legislación —tanto española como europea— aún presenta vacíos significativos cuando se trata de reconocer plenamente al veterinario como profesional sanitario. Este desajuste no es menor, sobre todo si se considera que el veterinario desempeña funciones críticas en la gestión de zoonosis, seguridad alimentaria, bienestar animal y salud pública. Y es aquí donde el papel del perito veterinario cobra una relevancia estratégica.
Teniendo esto en cuenta, desde Perivet, gabinete nacional de peritaje veterinario, han compartido algunas claves sobre lo que aportan en este ámbito. “Como expertos en pericia veterinaria, hemos vivido de primera mano cómo, con el avance del derecho sanitario, necesita cada vez más el criterio técnico de un perito veterinario”, explican.
El primer valor añadido que destacan es la claridad técnica en litigios complejos. Y es que recuerdan que en casos que involucran enfermedades transmisibles, responsabilidad sanitaria o daños en animales con implicación humana, el perito actúa como figura clave para que el juez o tribunal comprenda los aspectos clínicos y sanitarios del caso.
Por otro lado, mencionan la evaluación de responsabilidad profesional, pues señalan que el incremento de denuncias por supuesta mala praxis veterinaria requiere informes periciales objetivos, que valoren desde la actuación clínica hasta la existencia (o no) de protocolos, consentimiento informado o seguimiento adecuado.
Asimismo, también consideran que cumplen un papel clave en el análisis de daños sanitarios y bioéticos, sobre todo teniendo en cuenta la creciente consideración de los animales como seres “sintientes”, que impacta directamente en procesos legales donde el sufrimiento animal, el abandono o la negligencia clínica están en el centro del conflicto.
Además, señalan la importancia del soporte técnico en interpretación normativa, ya que la legislación aún está fragmentada entre lo sanitario y lo veterinario, algo que puede generar contradicciones. “El perito veterinario ayuda a interpretar, aplicar y adaptar las normas en función del caso concreto”, afirman.
También destacan la garantía técnica en procesos administrativos o aseguradores que aportan los peritos veterinarios. “Desde reclamaciones por tratamientos fallidos hasta valoraciones económicas en seguros veterinarios, la pericia aporta el sustento técnico imprescindible para una resolución justa”, inciden.
Por último, desde Perivet consideran que, a todos estos valores añadidos, hay que sumar otro factor: la innovación tecnológica, que está modificando el escenario, como la historia clínica digital, telemedicina veterinaria o inteligencia artificial en el diagnóstico.
Fuente: www.animalshealth.es




No hay comentarios aún.