Una fecha importante a tener en cuenta, el 28 de septiembre, día en que se busca crear conciencia sobre una enfermedad totalmente prevenible pero que continúa cobrando miles de vidas cada año, principalmente en regiones de África, Asia y América Latina. TAGS: Día mundial de la rabia. Zoonosis. Salud pública. Una Salud. One Helath. Prevención
Como médicos veterinarios sabemos que es necesario continuar con:
-La vacunación anual de animales domésticos.
-La denuncia y notificación de animales con síntomas compatibles con rabia para activar protocolos de control.
-La educación comunitaria (promover la tenencia responsable, evitar el contacto con animales potencialmente infectados)
-El acceso rápido a la profilaxis post exposición.
-El fortalecimiento del trabajo entre municipios, salud humana y salud animal, en coordinación con la comunidad.
El enfoque Una Salud es fundamental para el abordaje de esta zoonosis. Muchos países de América Latina han reducido drásticamente los casos de rabia en humanos a través de los programas de vacunación, pero los brotes en fauna silvestre (como murciélagos y zorros) y en zonas rurales siguen representando un riesgo. La coordinación entre salud humana, salud animal y medio ambiente permitirá avanzar hacia su control.
Este 28 de septiembre nos invita a recordar que no podemos bajar la guardia frente a una enfermedad que puede prevenirse.
Equipo Vet Comunicaciones.
No hay comentarios aún.