Se detectó presencia de nanoplásticos en las células del ganado

El trabajo constituye una base importante para comprender mejor los efectos de los nanoplásticos en los animales y minimizar los posibles riesgos para el medio ambiente y los seres humanos. TAGS: Nanoplásticos. Ganadería. Salud pública. Una Salud. One Health

Bolsas de plástico, envases, tapas de yogur: los artículos que se desechan sin cuidado se descomponen con el paso de los años en diminutas partículas de plástico. Estas acaban en el suelo, las vías fluviales y, finalmente, en la cadena alimentaria. Aunque numerosos estudios ya han demostrado que los micro plásticos pueden dañar a los animales marinos, las aves y los insectos, hasta la fecha apenas se han investigado los efectos de los nano plásticos en el ganado.

A diferencia de los microplásticos (1 µm – 5 mm), actualmente existen pocos métodos adecuados para detectar nanoplásticos (< 1 µm) en humanos y animales. Sin embargo, los investigadores asumen que estas pequeñas partículas también pueden acumularse en los tejidos.

En un estudio reciente, un grupo de investigadores ha demostrado que las partículas nanoplásticas de poliestireno son absorbidas por células cultivadas de ganado vacuno y porcino. Esta absorción provocó cambios que podrían afectar la función celular y la salud de los animales a largo plazo.

Nanoplasticos en las células del ganado 

"Dado que aún sabemos muy poco sobre los nanoplásticos y su detección es difícil, nuestros resultados son especialmente importantes para evaluar mejor los riesgos. Cuando vimos que los nanoplásticos entraban en las células, supimos que esto podría tener consecuencias de gran alcance", explicaron.

El estudio examinó células de la granulosa ovárica del ganado vacuno, que desempeñan un papel importante en la reproducción, y mioblastos del cerdo, utilizados para la formación de tejido muscular. Incluso concentraciones bajas provocaron acumulaciones microscópicamente visibles. Estas podrían afectar la fertilidad de los animales y sus productos.

Los animales de granja forman parte de la cadena alimentaria humana. Actualmente, no se pueden inferir riesgos directos para la salud de los consumidores. Sin embargo, los investigadores instan a realizar investigaciones más detalladas sobre las consecuencias a largo plazo de los microplásticos y los nanoplásticos.

“Nuestra investigación demuestra que los nanoplásticos no solo representan un problema ambiental, sino que también podrían tener consecuencias directas para la salud de los animales de granja. Estos hallazgos iniciales resaltan la importancia de realizar investigaciones más intensivas sobre la contaminación plástica para evaluar los riesgos potenciales tanto para los animales como para los humanos en una etapa temprana”.

Asimismo, añaden que el trabajo constituye una base importante para comprender mejor los efectos de los nanoplásticos en los animales y minimizar los posibles riesgos para el medio ambiente y los seres humanos

Fuente: www.diarioveterinario.com

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.