Salmonicultura: una experiencia digital para aprender haciendo

El universo de los videojuegos continúa evolucionando, y su vínculo con la educación y la formación técnica se hace cada vez más estrecho. Uno de los ejemplos más recientes es Farming Simulator 25, la nueva entrega de la reconocida saga de simulación agrícola, que esta vez incorpora una novedad que ha despertado el interés de comunidades costeras, centros de formación técnica y empresas acuícolas: la inclusión de la salmonicultura como una de sus actividades principales. TAGS: Salmonicultura. Educación interactiva. Aprender jugando. Acuicultura. Simulador educativo. Industria pesquera. Juegos educativos

Farming Simulator 25 lleva al jugador más allá de los cultivos y la ganadería tradicional, permitiéndole administrar centros de cultivo de salmón en ambientes marinos y de agua dulce. El juego simula con gran precisión aspectos clave del proceso productivo, desde la alimentación automatizada de los peces, el control de parámetros ambientales, hasta la cosecha y distribución del salmón.

Una nueva dimensión de la simulación: acuicultura en alta mar

La incorporación de esta actividad no solo enriquece la experiencia de juego, sino que la transforma en una herramienta educativa y de acercamiento vocacional, ideal para estudiantes, docentes y cualquier persona interesada en conocer el funcionamiento de una industria que es vital para muchas economías regionales.

Funciones del juego vinculadas a la salmonicultura

Entre las funciones específicas que Farming Simulator 25 ofrece en su módulo de acuicultura, destacan: 

  • Diseño y gestión de centros de cultivo: los jugadores pueden construir balsas-jaula, configurar sistemas de alimentación automática y monitoreo de oxígeno.
  • Manejo sostenible: se simulan desafíos como enfermedades, mortandad y escapes, obligando al jugador a aplicar buenas prácticas.
  • Economía del ciclo productivo: desde la inversión en smolts (alevines) hasta la venta en mercados internacionales, el juego permite analizar márgenes de ganancia y eficiencia.
  • Clima y estaciones: el comportamiento de los salmones varía con la temperatura y la época del año, generando condiciones reales que deben ser gestionadas.
  • Trazabilidad y certificaciones: en el modo campaña, es posible acceder a certificaciones de sostenibilidad si se cumplen ciertos estándares, simulando las exigencias del mercado global.

Una herramienta de aprendizaje innovadora

Varios liceos técnicos y centros de formación en zonas salmoneras ya han comenzado a explorar el uso del juego en sus salas de clases. Gracias a su interfaz intuitiva y a su realismo, se convierte en un recurso complementario para la enseñanza de procesos productivos, bioseguridad, logística y economía acuícola.

Además, Farming Simulator 25 permite el trabajo colaborativo en línea, lo que facilita simulaciones grupales, toma de decisiones en equipo y discusión de estrategias, habilidades cada vez más valoradas en el mundo laboral.

Vocación desde el juego

Para los más jóvenes, el videojuego ofrece una puerta de entrada a una industria que a menudo se percibe lejana o técnica. Al experimentar los procesos de forma lúdica e interactiva, pueden descubrir afinidad con áreas como la biología marina, ingeniería acuícola o logística de exportaciones. En este sentido, el juego actúa como un puente entre el entretenimiento y la orientación vocacional.

Farming Simulator 25 no es solo un juego para fanáticos del campo. Con la integración de la salmonicultura, se convierte en un espacio virtual donde el conocimiento, la estrategia y la sostenibilidad se entrelazan. Una herramienta moderna que demuestra que aprender jugando no solo es posible, sino también necesario para formar a las nuevas generaciones de trabajadores del mar.

Fuente: Infosalmon

Comparte esta nota:

Escríbanos un Comentario

No hay comentarios aún.