La WOAH busca especialistas para un grupo ad hoc que priorizará enfermedades animales donde las vacunas pueden disminuir el uso global de antimicrobianos. TAGS: OMSA. Sanidad animal. Una Salud. One Health. Resistencia antimicrobiana. Vacunas veterinarias. Uso responsable de antimicrobianos. Salud animal
La Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, por sus siglás en inglés) ha lanzado una convocatoria internacional para conformar un grupo de expertos multidisciplinario encargado de actualizar la lista de enfermedades animales prioritarias para las cuales las vacunas podrían lograr la mayor reducción global en el uso de antimicrobianos en cerdos, pollos y peces.
El nuevo Grupo ad hoc, que trabajará bajo la autoridad del Director General de la WOAH, tendrá la misión de elaborar una lista basada en evidencia científica, identificar las características preferidas de vacunas nuevas o mejoradas y analizar las barreras que limitan su adopción. Además, desarrollará un plan de comunicación y difusión para los productos y resultados generados.
La creación de este grupo responde a la recomendación n.º 10 de la Resolución 29, adoptada durante la 92ª Sesión General de la WOAH (2025), y al compromiso n.º 72 de la declaración política de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), celebrada en 2024. “Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de la WOAH con la promoción de soluciones preventivas sostenibles que reduzcan el uso innecesario de antimicrobianos en la producción animal”, destaca la organización.
El grupo estará conformado por expertos reconocidos internacionalmente, con amplia experiencia en áreas que incluyen la sanidad animal —especialmente en especies porcinas, avícolas y acuícolas—, la industria de producción de alimentos, la investigación y desarrollo de vacunas, y la regulación de productos veterinarios. La WOAH subraya que buscará “una representación geográfica equilibrada y una participación equitativa de género” entre sus miembros, asegurando la inclusión de profesionales de sus cinco regiones: África, América, Asia y Pacífico, Europa y Oriente Medio.
Los candidatos interesados deberán contar con más de 15 años de experiencia en alguno de los sectores mencionados, ser especialistas reconocidos a nivel internacional y demostrar una comprensión profunda de los desafíos globales vinculados al uso irresponsable de antimicrobianos en animales, así como un firme compromiso con la adopción de medidas preventivas, especialmente el uso de vacunas.
Además, se requieren excelentes habilidades comunicativas, dominio avanzado del inglés y capacidad para trabajar eficazmente en entornos interculturales. Los miembros deberán asistir a una reunión presencial de varios días y participar en al menos cuatro encuentros virtuales a lo largo del año, además de redactar y revisar documentos técnicos. Si bien la WOAH ofrecerá compensación por la asistencia a las reuniones, “esta no cubrirá el tiempo dedicado a tareas grupales fuera de las sesiones formales”, precisa la convocatoria.
Las solicitudes estarán abiertas hasta el 21 de noviembre de 2025. Los candidatos deberán enviar su currículum vitae y un certificado de nivel de inglés (cuando corresponda) a la Dra. Flavie Vial (f.vial@woah.org), junto con una carta de motivación que detalle cómo su perfil se ajusta a los criterios solicitados.
La Secretaría del Grupo ad hoc recopilará toda la documentación presentada para su evaluación por el Director General de la WOAH, quien designará a los miembros por un período inicial de 12 meses, con posibilidad de prórroga según el nivel de compromiso y la calidad del trabajo desarrollado.
Fuente: www.diarioveterinario.com




No hay comentarios aún.