Noticias

Día del Veterinario: desafíos de una profesión clave para el bienestar animal y la salud pública

Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública. TAGS: Veterinaria. Medicina veterinaria. Día del Veterinario

Leer más

Diplomatura Universitaria Superior en Dermatología Clínica en Caninos y Felinos

La Diplomatura Universitaria Superior en Dermatología Clínica en Caninos y Felinos es una propuesta formativa dictada por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, aprobada por Resolución nº 540/23 del Consejo Superior de esta casa de estudios. TAGS: Diplomatura. Dermatología veterinaria. Caninos. Felinos. Medicina veterinaria

Leer más

Hacelo circular: aprovechá tus residuos y reducí costos en insumos con la instalación de un biodigestor

Nuestro biodigestor es un sistema integral de recuperación de recursos diseñado para transformar residuos orgánicos en insumos estratégicos para la agroindustria, la energía y la biotecnología. Basado en principios de economía circular, el modelo combina eficiencia tecnológica, bajo riesgo operativo y alta escalabilidad. TAGS: Biodigestores. Economía circular. Valorización de residuos. Bioenergía. Fertilizantes orgánicos. AgTech

Leer más

12as Jornadas Taurus de Reproducción Bovina 2025

El 8 y 9 de septiembre se realizarán en forma presencial las 12as Jornadas Taurus de Reproducción Bovina “Enfoques y soluciones para la práctica profesional”. TAGS: Jornadas Taurus. Reproducción bovina. Ganadería. Bovinos

Leer más

Apoyo del CONICET y fondos internacionales para explorar una de las zonas más desconocidas del Atlántico Sur

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por YouTube. TAGS: Cañón Mar del Plata. Exploración científica. Noticias del océano. Ciencia marina

Leer más

Fiebre Aftosa: ¿Estamos listos para dejar de vacunar?

Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) nos sumamos al debate sobre el futuro de la estrategia sanitaria contra la fiebre aftosa en nuestro país. Frente a los avances en la región, consideramos fundamental reflexionar sobre las condiciones necesarias para, eventualmente, dejar atrás el esquema de vacunación. TAGS: Fiebre aftosa. Vacunación. Sanidad animal. Estrategia sanitaria. Política sanitaria. CVPBA. Prevención sanitaria

Leer más

Investigadores del CONICET desarrollan herramienta innovadora para el diagnóstico y seguimiento de la tuberculosis

El test se llama FluoTB y a diferencia de los métodos convencionales analiza muestras sin necesidad de cultivo. También determina resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas. TAGS: Diagnóstico molecular. Innovación en salud. Tuberculosis. Biotecnología. CONICET

Leer más

Nuevo espacio de divulgación científica sobre el mar en la costa atlántica

Gracias al trabajo del CONICET y al financiamiento de la Fundación Williams, se desarrolló un proyecto interdisciplinario en el Museo de Fauna Regional de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, Buenos Aires, con impacto local en términos científicos, educativos y turísticos. TAGS: Ciencia marina. Divulgación científica. Educación ambiental. Océano Atlántico. CONICET. Fundación Williams

Leer más

La ciencia explica por qué se forman cálculos renales en truchas arcoíris

Los expertos investigaron el efecto de los niveles de dióxido de carbono en el agua, y los resultados muestran una conexión clara. TAGS: Trucha arcoíris. Investigación acuícola. Salud animal. Piscicultura. Avance científico

Leer más

Albor en el Congreso AAPRESID 2025: impulsando la innovación y la conexión en el agro

Reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la formación de las futuras generaciones del agro, Albor, referente en soluciones para el sector agropecuario, se prepara para una destacada participación en el 33º Congreso Anual de AAPRESID bajo el lema "Código Abierto". TAGS: AAPRESID2025. Innovación agropecuaria. AgTech. Conocimiento abierto. Educación agropecuaria

Leer más