En la Argentina, las granjas de aves ponedoras podrían ser un foco de contaminación si no se tratan adecuadamente los 1,5 millones de toneladas de heces que generan por año. El INTA y la UBA evaluaron cómo transformarlos en un insumo agrícola con valor agregado.
Leer másMás de 20 autores de sectores medioambientales, de la medicina y de la veterinaria han redactado el primer libro que, desde un enfoque One Health, desgrana los efectos del cambio climático en la salud humana y animal.
Leer másLos empleados de una granja de Moscú, Rusia y una compañía de TI anónima crearon y probaron un casco de realidad virtual para vacas. Según un comunicado del Ministerio de Agricultura de la Federación de Rusia, los experimentos con el casco demostraron que se puede reducir la ansiedad en las vacas.
Leer másInvestigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE realizaron la primera experiencia en Argentina de uso de semen refrigerado en la especie bubalina para un programa de inseminación artificial. Se busca contribuir a la mejora genética de la especie debido al crecimiento de la cría bubalina en el país.
Leer másRepresenta el mayor número de trabajos desde los inicios de la Jornada. Además de la UNL, participaron docentes e investigadores de las siguientes instituciones: UNRC, UNR, UNLP, UBA, UNT, UNCPBA, INTA Río Cuarto e INTA Laboulaye.
Leer másMás de tres mil veterinarios de toda España se han manifestado este domingo 17 de noviembre en Madrid.
Leer másEl Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) entregó un reconocimiento al mejor trabajo sobre la cadena de la carne en la reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA).
Leer másCon el objetivo de mostrar los resultados obtenidos por su Red de Estrategias de Nutrición, Fertilizar AC realizó una clínica de nutrición de cultivos a campo enel lote de producción del EEA INTA Pergamino. En los lotes de trigo visitados, se observan estrategias de nutrición que mejoran la productividad del sistema y contribuyen a reducir las brechas productivas en base al diagnóstico y las expectativas de rendimiento promedio.
Leer másAmbiente aprobó un sistema de categorización para las 68 especies que habitan en la provincia. El trabajo, realizado por la UNC, determinó que hay 25 especies en peligro de extinción.
Leer másLa innovadora iniciativa surgió de investigadores de la Facultad de Veterinarias de la UNR y de las universidades de Buenos Aires y La Plata.
Leer más