México se ha convertido en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud por eliminar la rabia en humanos transmitida por el perro como problema de salud pública.
Leer másPresentamos el programa de las Jornadas Federales de SiaVet que se desarrollarán durante los días 7 y 8 de diciembre en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los ponentes brindarán distintos temas de interés sobre el manejo del dolor y anestesiología en las pequeñas especies. Dichas jornadas se desarrollan en forma teórico-práctica, a lo largo de 2 días de aprendizaje intensivo.
Leer másEl primer informe del Índice Global Health Security, que mide la preparación de los sistemas sanitarios para enfrentarse a pandemias, explica las medidas a aplicar para que el enfoque One Health sea operativo y eficaz.
Leer másSe invita a participar de la prejornada denominada “Comunicación de la Ciencia y Vinculación con el Medio Productivo”, que se realizará el martes 12 de noviembre desde las 14 hs. en el Anfiteatro de la FCV (Fac. de Cs. Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral)
Leer másEl 60% de las infecciones humanas son de origen animal; el 75% de los patógenos “emergentes” se derivan de los animales, así como el 80% de los patógenos que interesan para el bioterrorismo.
Leer másEl Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM invita a diversas escuelas agrotécnicas de la provincia de Córdoba para que los jóvenes estudiantes puedan apreciar las oportunidades que presentan la cadena de valor de la alfalfa y las nuevas tecnologías.
Leer másLa práctica en terreno, es una herramienta de revisión de los sistemas y de verificación de las operatorias para llevar a cabo una atención eficaz de un foco de la enfermedad.
Leer másLa causa por la cual se reiteran brotes de carbunclo bovino en La Pampa está asociada a que en gran parte de su superficie los suelos permiten el mantenimiento de la espora del bacillus anthracis por decenas de años.
Leer másTras caracterizar el virus que causó el brote de gripe equina en el país, investigadores del INTA confirmaron que más del 70 % de los caballos inmunizados que presentaron la enfermedad no tuvieron completa protección frente a la cepa circulante.
Leer másCon el fin de consolidarse como la plataforma de Negocios, Capacitación y Tecnología más importante del Gran Chaco Sudamericano en todo lo que hace a los rubros de agricultura, ganadería, industria, máquinas agrícolas y servicios para la producción agroalimentaria, se llevó a cabo el lanzamiento de la 3* edición de Expo Pioneros 2020.
Leer más