El pasado 29 de junio, por elección en Asamblea Anual, quedó constituida la nueva Comisión Directiva para el ciclo 2012-2013 de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE)
Leer másHoy, 6 de julio, es el Día Mundial de las Zoonosis. Fue el 6 de julio de 1885 que el científico Louis Pasteur aplicó la primera de las 14 vacunas a José Meister, de 9 años de edad, para prevenirle la enfermedad de la rabia.
Leer másEl Grupo de Estudios Dirigidos "Aves" ha dado inicio en la Unidad Académico-Productiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, a la producción de pollos parrilleros y, por ende, a su ciclo de crianza.
Leer másEl pasado 27 de junio especialistas del IPCVA, el INTA, la Universidad Nacional del Nordeste y asesores privados concluyeron, en el marco de un nuevo seminario regional del Instituto, que la provincia es una de las que presenta mayor potencial ganadero.
Leer másLas sextas Jornadas Lecheras Nacionales Villa María 2012 se realizaron con total éxito y contaron con una decena de jerarquizados disertantes, la asistencia de más de 550 productores, llegados desde 10 provincias, y la participación de importantes empresas del sector.
Leer másVetanco, laboratorio veterinario multinacional de capitales argentinos, será el principal auspiciante de los remates de Cabaña Pilagá de Marfrig Argentina, primera empresa y exportación de carnes del país y perteneciente a una de las compañías de alimentos más importantes del mundo.
Leer másCursos de Posgrado dentro del marco de la Maestría en Ciencias Veterinarias (Acreditada B por CONEAU Res. No 234/08) de la Universidad Nacional del Litoral. Algunos de ellos otorgan créditos para Doctorado en Ciencias Veterinarias. Abiertos a todos los aspirantes sin necesidad de estar inscriptos en la carrera.
Leer másLa Real Academia de Ciencias Veterinarias de España impulsó la creación de esta sede en Castilla y León dada la presencia de la Facultad de Veterinaria. Serán objetivos de la academia fomentar la investigación y el estudio de las Ciencias Veterinarias, como así también asesorar a organismos públicos y otras agencias científicas y tecnológicas en todo lo referente a la promoción de la salud y temas relacionados con dichas ciencias.
Leer másEl trabajo que realizan graduados y docentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, promueve la importancia de la inoculación antirrábica, la anticoncepción y desparasitación a perros y gatos, de forma gratuita.
Leer másLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han presentando una estrategia detallada para controlar la fiebre aftosa (FA) a nivel mundial.
Leer más