Artículos y Notas

Informe para la XXVI Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina

Reunión Anual realizada el día 21 de Septiembre de 2012, en la ciudad de Rosario, Argentina. Material editado e impreso en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”

Leer más

Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030

El trabajo elabora cuatro escenarios exploratorios para el Sistema Agroalimentario Argentino al 2030. Se nutre de un análisis minucioso de las fuerzas impulsoras que afectarán al sistema, tanto de la dimensión nacional, regional como global, y presenta además de cuatro imágenes de futuro, una narrativa que describe cómo se pasaría de la situación presente a las futuras. Por Ruben Dario PATROUILLEAU, Osvaldo Marcelo SAAVEDRA, Maria Mercedes PATROUILLEAU y Diego Hernan GAUNA

Leer más

DENGUE: ¿Zoonosis Mundial?

El cambio climático es una realidad incuestionable por ello el cuidado, protección y defensa del planeta es una obligación de todos los gobiernos y de las actuales y futuras generaciones. En los gobiernos y en sus manos está el defender el Planeta y Proteger la Salud Humana y Animal. AUTOR: Oscar Rivera García
M.V.Z. garios@une.net.co

Leer más

Estudian al carpincho para impulsar su cría en cautiverio

Es el máximo roedor del mundo, puede llegar a pesar más de 80 kg y vivir hasta 10 años en cautiverio. Tanto por su carne, importante alternativa en el consumo de proteínas, como por su delicado cuero, utilizado en marroquinería y tapicería, el carpincho puede ser considerado como un significativo recurso natural. Es por esto que un equipo de investigadores analiza a la especie en su hábitat natural para evaluar su cría en cautiverio.

Leer más

SENASA: Manual de Pre Despacho Unión Europea

Manual de “Pre Despacho Unión Europea por Autogestión Manual para Usuarios Externos", del SENASA. El mismo se encuentra vigente.

Leer más

Garrapata común del bovino, ese otro tan temido habitante del NEA

La garrapata común del bovino es un ácaro, denominado Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Ocasiona grandes pérdidas económicas a la ganadería por las enfermedades que trasmite y por los daños directos al bovino que parasita. AUTOR: Augusto Daffner. Médico Veterinario de Servicios Técnicos de Merial Argentina SA.

Leer más

¿Existe conciencia de qué es bioseguridad?

Advierto que este artículo es eminentemente didáctico, no contiene predicciones apocalípticas, ni tiene como objetivo crear terrorismo, ni incomodar a nadie, está basado sobre hechos reales ampliamente conocidos por la opinión pública que han sido analizados utilizando la lógica y el sentido común. AUTOR: Oscar Rivera García. M.V.Z. garios@une.net.co

Leer más

Historia de la creación del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Provincia de Misiones. Argentina

Los primeros pasos...perteneciente a la Dirección Nacional de Sanidad Animal (ahora SENASA) y estando a cargo del Servicio de Inspección Veterinaria del Frigorífico Posadas, durante los días del mes de enero del año 1971, fui convocado y tuve la oportunidad de formar parte del cuerpo de Veterinarios de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de la ciudad de Posadas. AUTOR: Roberto D. Carrain

Leer más

Descubren proteína en el semen que desencadena la ovulación

Un equipo interdisciplinario de científicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y de la Universidad de Saskatchewan (U de S) de Canadá descubrió una proteína en el semen que actúa sobre el hipotálamo a nivel del cerebro induciendo el mecanismo de ovulación en llamas, especies consideradas como ovuladores reflejos o inducidos debido a que la ovulación es gatillada por el estimulo físico de la cópula. 

Leer más

Influenza aviar: Preocupación y Solidaridad Continental

URGENTE una inmediata Solidaridad entre los Gobiernos, Industriales y los Profesionales de la Salud de Latinoamérica y del mundo. AUTOR: Oscar Rivera García. M.V.Z. garios@une.net.co

Leer más