Cuando abrimos una heladera, la función de la medicina veterinaria grita presente: en la leche, en la manteca, en un huevo, en el jamón, en el pollo, en la merluza o en el churrasco que habremos de consumir. AUTOR: MV Fidel Baschetto. Presidente del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba. Argentina.
Leer másCon el apoyo del INTA, las hilanderas de la Patagonia agregan valor a sus trabajos y comercializan sus productos en ferias y mercados. Fibras, una actividad con buenas perspectivas económicas.
Leer másLos resultados que surgen de recientes trabajos de relevamiento sobre la actual situación social, me llevaron a reflexionar y escribir esta columna de opinión que tiene como finalidad hacer un llamado al sentido común... por Ricardo Hara - exclusivo Agrositio
Ante reiteradas consultas, el Colegio Veterinario de la pcia de Santa Fe, 1° Circunscripción transcribe la comunicación conjunta de SE.NA.S.A., Dirección de Sanidad Animal de la Provincia y dicha institución.
Un proyecto liderado por científicos de la Universidad de Chile pretende brindar a la región de Arica-Parinacota información específica y detallada de la biodiversidad existente en la zona, datos que posteriormente queden plasmados en un libro y en material multimedia dirigido a alumnos de enseñanza básica y media.
Leer másUna cabaña de Cañuelas presentó en La Rural este animal autóctono, que estaba extinguido en el país.
Leer másEl INTA impulsa la cría de peces como una nueva cadena de agregado de valor en origen. Detalles de una producción con buen presente y mejor futuro.
Leer másInfovet Radio es el programa institucional de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Leer másEl crecimiento económico no garantiza la buena gobernanza.
Leer másFernando: Un perro con alma de hombre de Mundo.
Fernando fue un perro de verdad, un perro de carne y hueso (y alma, quizás cabría) que trajinó las calles de Resistencia, provincia de Chaco, allá por la década del 50. POR: M.V. María L. Andreau