La técnica del ensilado o silaje de los productos hortícolas, que por un motivo u otro no se han podido comercializar frescos, es una valiosa alternativa para conservar de una forma adecuada productos que tienen alta concentración de agua, de azúcares y otras sustancias solubles que provocan una elevada producción de efluentes, afectando el medio ambiente y se pierde la oportunidad de transformarlos en carne o leche. Por ello, para reducir la cantidad de efluentes y permitir una adecuada fermentación láctica se debe colocar alguna sustancia que absorba los líquidos como paja, rastrojos u otros residuos. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico del INTA EEA Bordenave. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). Ingeniero Agrónomo (Unv. Nac. La Plata), Especialista en Lechería (Shefayin, Israel), Magister en Producción Animal (INTA Balcarce-Univ. Nac. Mar del Plata), Doctor y Post-Doc en Ciencias Veterinarias especialista en Nutrición Animal (Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba). afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másSALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL
El uso de Inseminación Artificial (I.A.), tanto en rodeos de carne como de leche, busca lograr mayor progreso genético en menos tiempo, además de prevenir o eliminar la presencia de enfermedades venéreas. En todo programa de I.A. se debería considerar la “Calidad Seminal” del semen congelado a utilizar, además de contar con hembras fértiles, de condición corporal adecuada, la correcta implementación de protocolos y una detección de celo eficiente e inseminadores capacitados. AUTOR: Dr. Julio César Caione
juliocaione@lab9dejulio.com.ar
Palabras clave: Calidad semen. Inseminación artificial. Bovinos
El presente trabajo es un segundo extracto de la Cartilla Sanitaria N° 1 “Parásitos Externos de los Ovinos” editada y difundida por la COPROSA Chubut. Su elaboración corresponde al equipo técnico que nuclea a instituciones provinciales y nacionales relacionadas con la salud animal. Palabras clave: Parásitos externos. Ovinos. COPROSA
En un reciente estudio realizado por Laboratorio 9 de Julio se pudo demostrar que la técnica qPCR tiene un 35% más de sensibilidad que el cultivo para la detección de Tritrichomonas foetus en rodeos con fallas reproductivas. Palabras clave: PCR. Tritrichimonas Foetus. Campylobacter Fetus
Leer másLos cambios del destete pueden tener impactos perjudiciales significativos en la estructura y la función del tracto gastrointestinal del lechón. ¿Cómo influyen el sexo y la edad y peso al destete? Palabras clave: Lechines. Destete.
Leer másEl presente trabajo es un extracto de la Cartilla Sanitaria N 1 “Parásitos Externas de los Ovinos” editada y difundida por la COPROSA Chubut. Su elaboración corresponde al equipo técnico que nuclea a instituciones provinciales y nacionales relacionadas con la salud animal. Palabras clave: Sarna ovina. Salud animal.
Leer másLos productos y residuos hortícolas tienen una composición nutricional adecuada para la dieta de bovinos de carne o leche, que los hace aptos para ser utilizados en sus dietas. Palabras clave: Productos hortícolas. Residuos hortícolas. Nutrición bovina. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico del INTA EEA Bordenave. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). Ingeniero Agrónomo (Unv. Nac. La Plata), Especialista en Lechería (Shefayin, Israel), Magister en Producción Animal (INTA Balcarce-Univ. Nac. Mar del Plata), Doctor y Post-Doc en Ciencias Veterinarias especialista en Nutrición Animal (Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba). afmayer56@yahoo.com.ar
En el mundo se utilizan, de una forma u otra, los diferentes productos y subproductos de la industria de frutihortícola. En esta nota se presentan las características nutricionales de diferentes productos y subproducto frutícolas. En todos los casos, se busca mejorar productiva y económicamente los sistemas de producción con bovinos de carne o leche, sin afectar el medio ambiente. Palabras clave: Industria frutihortícola. Producción ganadera. Nutrición animal. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer.. Doctor en Ciencias Veterinarias (Ing. Agr. M.Sc. PhD) especializado en Nutrición Animal de INTA BORDENAVE. CERBAS. afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másEngorde con grano de maíz “entero” junto a fuente rica en fibra (rollos, rastrojos o pastos naturales) “todos a voluntad” (ad libitum). Palabra clave: Protocolo. Autoconsumo. Grano de maíz. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA BORDENAVE, Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar ó fernandez.anibal@inta.gob.ar
El objetivo del trabajo es poder demostrar el impacto que genera la colocación de prótesis dental en bovinos pudiendo con ello prolongar la vida útil en rodeos de cría en los cuales, el desgaste dentario es una de las causas de descarte, perdiéndose caracteres como lo son valor genético, aptitud materna, fertilidad y facilidad de parto entre otros. Palabras clave: Prótesis dental para bovinos. Ganadería. Chamical. AUTORES: Caminos, J1,2, Sánchez, C1, Aranguren, G1, Ayan, H1,2. 1Universidad Nacional de La Rioja. 2Instituto para el desarrollo de Los Llanos Riojanos. jcaminos@unlar.edu.ar
Leer más