Ciencia y Tecnología

SALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL

Uso de grasas protegidas en la alimentación de rumiantes

Las grasas protegidas son un medio para incrementar el consumo diario de grasas por parte del rumiante. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Efectos del agua con altos niveles de arsénico y flúor sobre la salud humana y animal

Esta revisión bibliográfica busca resumir las características, tolerancias y efectos sobre la salud humana y animal tanto del Arsénico como del Flúor en el agua de consumo. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. 1) Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Efecto de dos dietas de engorde de novillos sobre la calidad de la res

Existe en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) una gran tradición en el engorde de ganado. Este Valle presenta ventajas competitivas para el desarrollo de la ganadería a partir del acceso al riego, la existencia de suelos con aptitud ganadera que no compiten con otras actividades que requierenmejores suelos, existencia de capacidad frigorífica instalada, infraestructura y otros servicios, además de las características ambientales y sanitarias favorables en comparación con otras regiones productoras de carne. A esto se debe sumar la demanda insatisfecha de carne en la región, la cual se abastece históricamente en un tercio con la producción local (INTA, 2015). AUTORES: Bain, I., González M., Iglesias, R., La Torraca, A., Larrosa, E., Napoli, N. y Valquín, J. EEA Chubut - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. bain.ingrid@inta.gob.ar

Leer más

Restricción nutricional. Efectos de las hormonas y el plano nutricional

La acción de las hormonas anabólicas (síntesis de moléculas orgánicas) y catabólicas (destrucción o degradación de dichas moléculas) causa efectos opuestos en la composición de la res, tanto en animales bien alimentados como durante una restricción nutricional. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. 2) Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Algunas consideraciones sobre la fracción fibrosa de un alimento

¿Por qué NO se debe usar a la FIBRA BRUTA o CRUDA como indicador de la calidad “fibrosa” de un forraje o concentrado?
En numerosos trabajos experimentales y de investigación, aún siguen utilizando a la fibra bruta o cruda como indicador de la calidad fibrosa de los alimentos (forrajes o concentrados). Si bien este parámetro químico tiene algún grado de validez, desde hace más de 50 años (Van Soest, 1965) se cuestionó a la misma por qué no considera a todas las fracciones fibrosas de un alimento, he incluso valora a otros componentes nutricionales que no corresponde (Van Soest et al. 1978). AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. (1) Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA BORDENAVE, Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar ó fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Factores que influyen sobre la eficiencia de conversión (alimento en leche) y en la composición de la leche

La actividad lechera está influenciada por factores ambientales, tamaño animal, lactancia, de manejo, calidad y oferta de las dietas, etc. que influyen directamente en la composición y eficiencia de conversión (kg alimento: litros de leche). En este trabajo se sintetizan diferentes factores, algunos modificables y otros no, que permitirán mejorar la respuesta productiva y económica de los sistemas lecheros pastoriles. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico de INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Manejo de los cereales afectados por hongos y sus micotoxinas usados en la alimentación de bovinos

Las micotoxinas son compuestos tóxicos derivados del metabolismo secundario de los hongos y pueden provocar diferentes efectos en el metabolismo animal. En general son “termoresistentes”, es decir, soportan la temperatura de cocción o de procesos industriales. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Brote atípico de ectima contagioso en ovinos Merino de la Patagonia Argentina

El ectima contagioso es causado por el virus ORF afectando mucosas y piel de ovinos y caprinos. En este trabajo se describe un brote de ectima contagioso que comienza en el mes de junio en un establecimiento donde no se habían detectado brotes de ectima en los últimos 5 años, en animales de entre 8 y 9 meses de edad. Se revisaron clínicamente 183 corderos Merino que conformaban el lote problema. AUTORES: Carlos Robles1; Andrea Peralta2,3; Lucía Alvarez1,3; Agustín Martínez1.
1Grupo de Salud Animal, INTA EEA Bariloche; 2 Instituto de Biotecnología, INTA Castelar; 3 CONICET –CABA. Parte de la información del presente trabajo ha sido publicada en la Revista Medicina Veterinaria Argentina, 2017, 8(1):5–10

Leer más

Dietas para defenderse ante “inundaciones o fuertes sequías” con bovinos para carne y leche

Cuando se producen eventos climáticos de magnitud como inundaciones o fuertes sequías, se altera el normal funcionamiento de una empresa agropecuaria en cualquier parte del mundo. Frente a estos episodios es necesario tomar grandes decisiones. Muchas veces se busca llevar a los animales a sitios “más seguros” que no estén afectados por esos eventos climáticos, pero no siempre esta alternativa está al alcance de todos los productores que, por un motivo u otro, no pueden hacer esos desplazamientos y deben enfrentar a las inundaciones o grandes sequías con los animales en su campo. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave (Dr. C. Ing. Agr. M.Sc PhD) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

Tratamiento y vacunación de enfermedades anemizantes en bovinos

Recopilación bibliográfica realizada en el laboratorio de análisis veterinario Esperanza Distribuciones, sobre tratamiento de tres enfermedades anemizantes que afectan al ganado bovino.
AUTOR: M.V. Enrique Trabattoni Brigadier López 025 – (3080) Esperanza - Santa Fe 03496 – 422 100 - 03496 – 156 511 92 - laboratorio@esperanzadistri.com.ar

Leer más