Ciencia y Tecnología

SALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL

Restricción nutricional de bovinos para carne durante el otoño-invierno. Una práctica habitual que no siempre se hace bien

Es común escuchar que una vaca durante el período de restricción nutricional de otoño-invierno (2° tercio de la gestación) puede perder entre el 15 al 20% de su peso vivo (PV), sin que se vea afectado ningún parámetro, ni en la vaca ni en el futuro ternero. Sin embargo, esa pérdida de peso provoca varios problemas reproductivos (partos distócicos, atraso en volver a quedar preñada, menor producción de leche, etc.) y productivos (terneros de menor peso al nacer y al destete, menor desarrollo de los huesos –terneros de menor tamaño-, bajas ganancias de peso, etc.). AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Estrategias de alimentación en cerdas durante la última semana de gestación

Tradicionalmente se limita la cantidad de pienso que damos a las cerdas al final de gestación. ¿Sería mejor alimentarlas a voluntad?

Leer más

Recría de terneros. Clave del sistema ganadero, siempre.

En los últimos tiempos se le está asignando a la recría de los terneros un valor relevante para mejorar el sistema ganadero, en especial, en los engordes a corral. Sin embargo, la recría fue siempre “clave”, no sólo en los engordes a corral sino también en los pastoriles. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista (Dr. C. Ing. Agr. M. Sc.) de INTA Bordenave (Buenos Aires) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

Dietas para defenderse ante “fuertes sequías” con bovinos para carne

Cuando se producen eventos climáticos de magnitud como inundaciones o fuertes sequías, se altera el normal funcionamiento de una empresa agropecuaria en cualquier parte del mundo. Frente a estos episodios es necesario tomar grandes decisiones. Muchas veces se busca llevar a los animales a sitios “más seguros” que no estén afectados por esos eventos climáticos, pero no siempre esta alternativa está al alcance de todos los productores que, por un motivo u otro, no pueden hacer esos desplazamientos y deben enfrentar a las inundaciones o grandes sequías con los animales en su campo. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave (Dr. C. Ing. Agr. M.Sc. PhD) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

¿Cómo alimentaremos al ganado en la próxima década?

La producción ganadera está sufriendo grandes cambios: en su expansión, en su localización geográfica, en la demanda del mercado interno y externo, en la búsqueda de “nichos productivos” que permitan responder a la mayor y específica exigencia en la calidad de las carnes, etc. De hecho, hoy en día el mercado con alto poder adquisitivo está incrementando sus exigencias. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista del INTA Bordenave. (Ing. Agr. Dr. C. M.Sc.) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). afmayer56@yahoo.com.ar. Premio ACCESIT 2010 (Sumario Ganadero) A la mejor Nota Técnica. Otorgado por un consejo científico integrado por especialistas del CONICET, INTA, INTA y periodistas científicos

Leer más

Desde la guachera hasta el parto: ¿Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

A continuación analizamos el costo de una vaquillona de tambo hasta su entrada en servicio. AUTOR: Ing. Agr. Guillermo D. Martín y Federico Demateis. EEA INTA Gral. Villegas

Leer más

Ganadería de Precisión, un caso real?

Así como en muchas empresas agrícolas se ha instalado el concepto de Agricultura de Precisión, para “actuar en tiempo real” en forma criteriosa y respondiendo técnicamente a situaciones concretas, buscando maximizar los beneficios económicos. También, un productor ganadero puede aplicar estos mismos principios e instalar en su empresa el concepto de Ganadería de Precisión. AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Dr.C (Ing. Agr. M.Sc. PhD) Nutricionista de INTA Bordenave (Buenos Aires) Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar

Leer más

Estrés calórico: Características y estrategias para defenderse con vacunos (carne o leche)

Los vacunos (carne o leche) comienzan a experimentar algún tipo de estrés por calor cuando se presentan varios parámetros adversos, en forma simultánea: temperatura ambiental superior a los 26-28°C, humedad relativa mayor del 50% y velocidad del viento menor a 5 km/h. En el índice de temperatura y humedad (ITH) se sintetizan 2 de los 3 parámetros citados que afectan al bienestar animal (Thom, 1959). AUTOR: Aníbal Fernández Mayer. Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más

Dosaje de macrominerales y oligoelementos en sueros bovinos de un establecimiento de cría del sur de La Rioja

Trabajo presentado en Simposio internacional de Reproducción Animal. El objetivo de este trabajo fue determinar las concentraciones de macrominerales y oligoelementos de bovinos de cría y analizar los impactos en los índices reproductivos. El problema surge de los bajos índices de preñez (55% al 70%) registrados en el rodeo desde hace varios años, a pesar de que se realizan los controles sanitarios pertinentes. AUTORES: Adaro1, A. Cabral Ortíz1, D. Yañez4, I. Mendez1, C. Coria2, M. Brambilla3, E. Fernández3; E. 1-AER INTA Chepes EEA La Rioja. 2- EEA Cesáreo Naredo, INTA, 3- EEA INTA Balcarce, 4- UNLaR Sede Chepes

Leer más

Valor nutricional de las grasas para bovinos

El objetivo de esta revisión es discutir los principales factores que influyen en el valor nutricional de las grasas utilizadas en las dietas para bovinos de engorda en confinamiento. Éstos incluyen la fuente de grasa, así como el método y nivel de adición. AUTORES: Alejandro Plascencia Jorquera1, Germán D. Mendoza Martínez2, Carlos Vásquez Peláez3 y Richard Avery Zinn4. 2006.
1)M.V.Z., Maestro y Doctor en Ciencias en Producción y Salud Animal, Univ. Nacional Autónoma de México (UNAM). Univ. Autónoma de Baja California, Mexicali, México.
2)Dr. en Cs. en Nutrición, Nebraska University, EE.UU. Prof. Investigador, Colegio de Posgraduados, Montecillo, México.
3) Dr. en Cs. en Genética y Estadística, Purdue University, EE.UU. Profesor Investigador, UNAM, México. 4)BS MSc PhD en Nutrición Animal. Prof., University of California, El Centro, EE.UU
4) Dr. Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

Leer más