Fundación Vida Silvestre Argentina lanzó en la red social Instagram un filtro interactivo que busca generar conciencia e invita a reflexionar sobre una problemática que afecta seriamente a los animales nativos de la Argentina: el atropellamiento de fauna. La muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad en áreas naturales representa una seria amenaza, sobre todo para los grandes depredadores, como el yaguareté. Palabras clave: Animales silvestres. Fauna. Atropellamiento. Fundación Vida Silvestre. Argentina. Misiones.
Leer másEl área de Lechería de Aacrea desarrolló un modelo de simulación para conocer cuánto carbono secuestra cada sistema productivo en el segmento de la ganadería. Se trata de una nueva herramienta desarrollada por el equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo. Palabras clave: Lechería. Carbono. Sistema productivo. Tambo.
Leer másEl Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) entregará nuevamente el premio al mejor trabajo científico relacionado con la cadena de ganados y carnes, en el marco la 51° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Palabras clave: Premio. IPCVA. Trabajos científicos.
Leer másEl veterinario Víctor Algra habla en un nuevo vídeo sobre la importancia de monitorizar el comportamiento de la COVID-19, virus zoonótico, en las comunidades de animales que conviven con nosotros. Palabras clave: Zoonosis. COVID-19. Salud pública. One Health.
Las aguas atlánticas contienen entre 12 y 21 millones de toneladas de pequeños desechos plásticos en tan solo sus primeros 200 metros de superficie, según un estudio de Nature Communications. Palabras clave: Microplásticos. Oceáno Atlántico. Desechos plásticos
Leer másCurso gratuito “Manejo de la Brucelosis Bovina. El laboratorio diagnóstico como herramienta en la toma de decisiones”. Palabras clave: Capacitación virtual. Brucelosis Bovina. IPCVA
Leer másSomos un Equipo de Profesionales de la Salud con formación en Bioseguridad, Limpieza, Desinfección y Mantenimiento de Áreas Limpias & Calidad que asesoramos integralmente en todo lo atinente a la prevención de COVID19 y a la gestión de situaciones ante casos sospechosos y/o de casos positivos. Palabras clave: COVID19. Salud. Asesoramiento. Equipo de salud. Bioseguridad.
Leer másEl Laboratorio de Animales de Experimentación (LAE) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata realizó un ensayo que permitió corroborar la eficacia germicida del gas ozono en la eliminación de coronavirus de ambientes en edificios y medios de transporte. Palabras clave: Germicidas. Gas ozono. Coronavirus
Leer másUn informe muestra los vínculos entre la degradación ambiental y las enfermedades infecciosas emergentes y soluciones para prevenir nuevos brotes. Palabras clave: Degradación ambiental. Enfermedades emergentes. Zoonosis. Salud
Leer másLa cría de peces se posiciona como una actividad con futuro promisorio, debido a la posibilidad de obtener un alimento de excelente calidad y con alta productividad. Desde el INTA y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora determinaron que es posible enriquecer la carne de la carpa herbívora mediante la alimentación. Este es uno de los temas que se abordará en el curso virtual orientado a promover la actividad acuícola sostenible en todo el país. Palabras clave: INTA. Cría de peces. Curso virtual. Actividad acuícola
Leer más