El animal fue visto en la reservar natural Villavicencio, Mendoza. La especie actualmente está en peligro de extinción.
Leer másEs un sistema natural que desarrolla un productor santafesino, con menores costos y baja mortandad en una guachera ideal.
Leer másLos incendios forestales masivos que se registran en Australia arrasando a su paso recursos naturales, viviendas y medios de vida, también han provocado la muerte de más 22 personas hasta el momento y desprenden gases contaminantes que perjudican la salud, afirmó el 7 de enero la Organización Meteorológica Mundial (OMM). De acuerdo con la OMM, se han liberado a la atmósfera unas 400 megatoneladas de dióxido de carbono, un gas que contribuye al calentamiento global.
Leer másProporcionan una guía para los veterinarios en la patogénesis, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades infecciosas comunes en los gatos.
Leer másLa inscripción en el Registro Nacional de Entes Sanitarios del Senasa se realiza de manera digital mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Leer másUna publicación técnica del IPCVA. Se puede descargar gratuitamente.
Leer másLos especialistas estudiaron la endometritis, una enfermedad que causa esterilidad en vacas. También desarrollaron un dispositivo para la toma de muestras uterinas.
Leer másLa Facultad de Veterinaria de la Universidad de Pensilvania ha utilizado el potencial de los sistemas de información geoespacial, con información por satélite en tiempo real, para proteger las granjas de las enfermedades animales.
Hasta el 17 de febrero de 2020 están abiertas las inscripciones a la carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL.
Leer másInscripciones abiertas a la Especialización en Buiatría, carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral. Será la edición 11º desde su creación. La carrera está acreditada y categorizada por CONEAU Resolución 1195/14
Leer más