Un estudio de la FAUBA en esta región del país reveló que, entre los años ’80 y los ’10, la productividad de los pastizales decreció por el accionar antrópico y aumentó con las lluvias. Describen distintos patrones en que se dio la degradación de los ecosistemas. Palabras clave: Ecosistema. Desertificación. Patagonia
Leer másDesde 1944 no ocurría una situación de sequía hidrológica a este nivel. Técnicos del INTA trabajan en articulación con el sector público y privado para determinar los impactos productivos y ambientales de la bajante extraordinaria y brindar recomendaciones. Cuáles son las perspectivas climáticas a corto y mediano plazo. Palabras clave: Río Paraná. Ambiente
Leer másLa reducción de la longevidad puede conducir a una ineficiencia económica en el sistema de producción, ya que el rebaño reproductivo corresponde a los animales de mayor valor dentro del rebaño de la explotación. En este sentido, asegurar la longevidad de las hembras es fundamental, sin embargo, la tasa de descarte de cerdas ha ido aumentando constantemente, lo que sugiere que la longevidad ha disminuido en los últimos años. Palabras clave: Producción de cerdos. Longevidad cerdas.
Leer másLas infecciones intramamarias adquiridas durante el período seco pueden tener un impacto significativo en la producción de leche, la calidad de la leche, el descarte de vacas y el rendimiento reproductivo después del parto. Palabras clave: Mastitis. Vaca seca. Brian Miller
Leer másCompartir experiencias es nuestra esencia, es cómo y porqué surge ForoRural, y cuando esos contenidos tienen buena repercusión, nos provoca gran satisfacción e indican que vamos por buen camino. Técnicas, procedimientos, inventos y herramientas prácticas que les permitan a los productores ganaderos solucionar, adelantar o prevenir situaciones cotidianas, eso es lo que buscamos, porque estamos convencidos que aprender gracias al valor del intercambio, sin duda es una de las mejores maneras de aprender, y este caso no fue la excepción. Palabras clave: Bienestar animal. Bovinos.
Leer másPor medio de bio- y nanotecnología, un equipo de investigación de la FAUBA y el CONICET logró crear fertilizantes para cultivos y mejorar la fijación biológica de nitrógeno y el control de enfermedades en semillas. Palabras clave: Nanotecnología. Fertilizantes. Nitrógeno.
Leer másCompartimos el webinar sobre nueva técnica complementaria para el diagnóstico de Tuberculosis bovina
Actualización en diagnóstico de Tuberculosis bovina Charla a cargo del Lic. Natanael Griffa, quien nos brinda información sobre una técnica complementaria a la Tuberculina y la importancia de un correcto diagnóstico de esta enfermedad. Palabras clave: Tuberculosis bovina. Prueba serológica
Leer másUn estudio halló que la cantidad y la variedad de aves acuáticas en las lagunas de la región se relacionan con la turbidez y el tamaño de los cuerpos de agua, y con el tipo de vegetación que albergan. Señalan la necesidad de investigar más para diseñar medidas de conservación. Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Aves acuáticas.
La cantidad de materia orgánica de los suelos es fundamental para sostener la provisión de servicios ecosistémicos. En SLT Podcast abordamos un estudio reciente sobre el papel clave de las raíces en la formación de la materia orgánica, y sus impactos a nivel global. Palabras clave: Materia orgánica. Suelos. Ecosistema.
Leer másCientíficos argentinos buscan conservar material genético de perros y gatos a partir del congelamiento de semen. Palabras clave: Material genético. Caninos. Felinos.