Desde el INTA brindan recomendaciones de manejo de ganado bovino para lograr un entore estacionado. Entre las principales ventajas: mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros, mayores índices productivos y lotes más homogéneos en edad y peso.
Leer másEspecialistas del INTA Patagones –Buenos Aires– brindan recomendaciones para obtener fibras de calidad en las esquilas cada ocho meses. Entre los parámetros más buscados están el largo de la mecha, la resistencia a la tracción y el contenido de materia vegetal de los lotes, por lo que se debe trabajar en ese sentido.
Leer másLa fauna silvestre está atravesando tiempos muy complicados. Cada vez son más las especies que se están extinguiendo en todo el mundo debido a las actividades humanas. La contaminación ambiental, los cambios en el uso de la tierra, la sobreexplotación de recursos, la introducción de especies exóticas y el cambio climático son los principales impulsores que están afectando a la biodiversidad alrededor del mundo. En esta difícil situación los medios de comunicación y las redes sociales deben ser parte de la solución y no agravar el problema existente. AUTOR: Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación (GrInBic)-INIBIOMA-CONICET.
Leer másFrente a un contexto de resistencia y reducida eficacia de los antiparasitarios, el INTA propone estrategias para un control apropiado de la parasitosis gastrointestinal. Pautas y recomendaciones para un manejo eficiente.
Leer másUn estudio de la FAUBA encontró que alternar distintas especies en los ciclos agrícolas es una estrategia eficaz para reducir el uso de herbicidas en los agroecosistemas. El trabajo es el resultado de la colaboración entre los y las productoras y la Universidad.
Leer másDesde el INTA reconocen que el engorde pastoril es una estrategia productiva que permite dar respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad. Cuáles son las pautas de bienestar animal y sustentabilidad para lograr un producto final diferenciado, más saludable y nutritivo.
Leer másCon cáscaras de maní y de arroz logran producir enmiendas para suelos e insumos productivos para diversas industrias. La técnica usada, llamada pirólisis, brinda grandes posibilidades productivas y ambientales en relación con los descartes del sector agrario.
Leer másPor primera vez en la Argentina, un estudio determinó la diversidad de un importante grupo de insectos, los sírfidos, en agroecosistemas de la Región Pampeana. Brindan servicios ecosistémicos clave, desde polinización hasta control biológico de plagas.
Leer másFrente a un contexto de cambio climático y la consecuente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los pastizales naturales y otras coberturas vegetales cumplen un rol fundamental para aportar sustentabilidad a los sistemas. Cuáles son las prácticas recomendadas para transformarlos en verdaderos sumideros de carbono. El análisis del INTA. Palabras clave: Carbono. Ganadería. INTA
Leer másAsí lo destacó un grupo de expertos del INTA y del Ministerio de Agricultura de la Nación en el taller del G20 sobre agricultura y cambio climático realizado en Roma, Italia. Los investigadores analizaron los impactos del cambio climático y priorizaron la adaptación como la clave para seguir luchando contra la inseguridad alimentaria. Palabras clave: Cambio climático. Agricultura
Leer más