En el estudio realizado por el área de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional de la UNNE se brinda una estimación del daño genético en personas expuestas a productos químicos y agentes “genotóxicos”, es decir, aquellas sustancias que pueden unirse directamente al ADN causando mutaciones que pueden derivar o no en enfermedades oncológicas.
Leer másTécnicos del INTA identificaron las principales causas y brindaron recomendaciones para evitarlo.
Leer másLa producción de carne en establecimientos en los que los animales están confinados y son alimentados a ración para cumplir con exigencias de mercados internacionales es una buena noticia para los exportadores, pero no tan buena para nuestros cursos de agua si no se toman medidas.
Leer másLynne Sneddon, directora de ciencias bio-veterinarias de la Universidad de Liverpool, demostró que los peces experimentan dolor en un nivel comparable a los mamíferos.
Leer más¿Es definitiva la categorización actual de antibióticos? ¿Puede tener problemas un veterinario si bajo un diagnóstico y su criterio está usando un antibiótico del grupo B? ¿Qué medidas tomará la administración para fomentar una mejora en la sanidad de los cerdos?
Leer másUn nuevo estudio busca conocer los aspectos epidemiológicos de esta infección en diferentes reservorios para disminuir la colonización en los animales en las granjas y con ello reducir el riesgo de infección humana.
Leer másEl tema más importante de nuestros tiempos es la creciente crisis de extinción, la apabullante pérdida de belleza y biodiversidad que ocurre, cuando la actividad humana destruye hábitats silvestres por todo el mundo, y las otras especies, que son nuestras compañeras en la comunidad de la vida, son empujadas hacia la extinción.
Leer másLa iniciativa desarrollada en el Campus Colchagua de la UOH es liderada por académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería.
Leer másLos investigadores esperan que en el futuro los gatos puedan servir como modelo para investigar la enfermedad con más detalle.
Leer másMientras sigue afectada la actividad ganadera de Chaco y Formosa, desde el INTA recrean las bondades de la tangola. “Hay 4 millones de hectáreas donde no se puede implantar pasto vía semilla y esta especie se desarrolla aún bajo 30-40 cm de agua», afirman los especialistas.
Leer más