Con los perros, el hombre comparte 40 mil años de historia; y con los gatos, 9.500. Pero recién hace dos años comenzó a estudiarlos con más profundidad. Los resultados sorprenden.
Leer másInvestigadores trabajan en un proyecto para difundir y preservar la importancia de los anfibios de Santa Fe, cómo los afecta la crecida del Paraná y el cambio de hábitat. El proyecto contempla la publicación de una guía para el reconocimiento de los anfibios de la provincia en el campo y parte de sus objetivos se orienta a desterrar los mitos acerca de estas especies.
Leer másCartilla para el personal de salud, publicada en mayo de 2015 por la Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de Argentina.
Leer másEl INTA monitorea, desde hace 14 años, su estado poblacional a fin de generar información que contribuya a la sustentabilidad y alerten sobre posibles desórdenes ecosistemicos.
Leer másA raíz de los diferentes brotes de Gripe aviar presentados en 16 Estados e infinidad de Condados en los Estados Unidos, especialmente en los meses de Febrero, Marzo y Abril del presente año 2015, período que coincide con el regreso de las aves migratorias desde el Asia hacia el Ártico, que han ocasionado la muerte de millones de aves comerciales especialmente pavos, los dueños de las empresas afectadas, sus asistentes técnicos, funcionarios oficiales de sanidad, empleados, gerentes de bancos y otras personas vinculadas directa o indirectamente a la industria avícola, se están preguntando: ¿Por qué falló la bioseguridad? AUTOR: Oscar Rivera García MZV
Leer másEn el día nacional del animal un investigador del Consejo habla sobre los proyectos para conservar al ciervo de los pantanos en el Delta del Paraná.
Leer másSe busca una solución para las sequías con el uso de la acuaponía. Esta es una técnica que une la hidroponía y el cultivo de peces, donde el agua de los tanques es reutilizada para regar cultivos.
Leer másEl término “calidad” como un objetivo de mercado ha presentado a lo largo de la historia de la humanidad numerosos cambios relevantes. Hace ya algún tiempo en que la calidad era una parte integral y permanente en la actividad laboral diaria, sobre todo para aquellos trabajadores que realizaban sus tareas con una verdadera artesanía. AUTOR: Héctor R. Baigorria. Médico Veterinario. M. P 0477
Ante la notificación de dos casos de rabia canina en la provincias de Salta y uno en Jujuy y teniendo en cuenta que un solo caso de rabia canina puede ser determinante para la re-emergencia de la enfermedad en animales y humanos y que los animales domésticos son una fuente permanente de riesgo de infección para animales y humanos, el Ministerio de Salud de la Nación insta a las autoridades de salud de las provincias a: 1) fortalecer la cobertura de vacunación antirrábica en caninos y felinos; 2) reforzar la vigilancia de rabia animal y; 3) fortalecer la vigilancia epidemiológica de accidentes potencialmente rábicos con el objetivo de aplicar las medidas adecuadas y oportunas de control. Documento de la Dirección de Epidemiología. ProNCEZ. Área de Vigilancia de la Salud. Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Es verdaderamente imposible quedarse callado y no emitir un comentario sobre la grave situación sanitaria que afronta Norte América por los simultáneos y masivos brotes de Gripe aviar que ha ocasionado la muerte de millones de aves entre ponedoras comerciales, pollos de engorde, reproductoras, pavos, en diez y seis Estados que ponen en grave riesgo la avicultura del resto del continente. AUTOR: Oscar Rivera García MVZ. Artículo de opinión nro. 65. garios@une.net.co COLOMBIA
Leer más