Artículos y Notas

Gripe aviar: alerta anual para América

La industria avícola de los Estados Unidos en los primeros seis meses de este año 2015, afronta una difícil situación epidemiológica consecutiva a 222 brotes de Gripe aviar comprobados en 21 Estados, afectando a diferentes especies de aves comerciales ocasionando una mortalidad de aves superior a los 47 millones, impresionantes pérdidas en dólares para los empresarios, cancelación de importaciones de productos avícolas por parte de 45 países y otra gran serie de perjuicios que son motivo de preocupación igualmente para la avicultura mundial. AUTOR: Oscar Rivera García. M.V.Z. garios@une.net.co

Leer más

Avances para lograr vacunas contra las garrapatas

José Pichel Andrés/DICYT El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) trabaja desde hace años para combatir a las garrapatas, que transmiten enfermedades al ganado y a las personas. Un reciente artículo publicado en la revista científica Ticks and Tick-borne Diseases realiza un repaso por la historia de estas investigaciones, que acercan cada día más la posibilidad de desarrollar una vacuna efectiva que permita controlar el problema.

Leer más

Implicancias del uso de antibióticos en la salmonicultura en la inocuidad alimentaria

Uno de los temas que cada vez cobra mayor relevancia en el consumidor es la inocuidad alimentaria. El consumidor quiere saber bajo qué estándares se producen los alimentos que consume, cuales son los ingredientes incorporados y cuales son los riesgos de éstos para su salud. AUTORA: Dra. Sandra Bravo, Instituto de Acuicultura, Universidad Austral de Chile.

Leer más

La UNLP por la preservación de anfibios autóctonos

Los anfibios existen desde tiempos remotos y sobrevivieron incluso a la desaparición de los dinosaurios, pero hoy la mitad de ellos está amenazada y sus poblaciones corren riesgo de extinción. Un programa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja en la preservación de estas especies que constituyen parte esencial del ecosistema global, dado que son sorprendentes indicadores de la sanidad del ambiente y contribuyen así a la salud de los humanos.

Leer más

Estudian empleo de residuos de cervecería como alimento alternativo de porcinos

Los residuos de cervecería son comúnmente empleados como alimento alternativo en la producción porcina debido al elevado contenido de nutrientes que presentan y su bajo costo. Una investigación analiza si el alimento resulta susceptible a la contaminación bacteriana y/o fúngica, su nocividad para los cerdos y si la posible contaminación en los animales podría trasladarse al humano a través del consumo.

Leer más

Neosporosis bovina

Las pérdidas por neosporosis bovina son múltiples y entre ellas están los abortos, aumento de la tasa de rechazo, menor producción láctea, aumento del intervalo entre partos, etc.

Leer más

La apicultura y la seguridad alimentaria

Tradicionalmente asociada a la producción de miel o productos comerciales, la apicultura juega un papel más importante en el equilibro ecológico y la producción de alimentos. En el Laboratorio de Estudios Apícolas de la Universidad Nacional del Sur se llevan adelante diversos estudios en este campo y se coordinan actividades junto con más de 300 productores en 14 partidos de la región.

Leer más

Bioseguridad avícola ¿Revisión y actualización? Artículo de opinión nro. 67

En el año 1973 se presentaron graves brotes de Newcastle Velogénico Viscerotrópico en la avicultura de California por la importación de loros, guacamayas y pericos procedentes de un país de sur américa que produjo la contaminación, muerte y eliminación de cerca de veinte millones de ponedoras comerciales. A raíz de este acontecimiento se realizaron varias reuniones de médicos veterinarios, funcionarios oficiales y otros expertos y surgió entonces la idea de estudiar medidas de prevención para evitar futuros nuevos casos. AUTOR: Oscar Rivera García M.V.Z. garios@une.net.co COLOMBIA

Leer más

Nuevo método para conocer el sexo del pollito en incubación

Según una noticia de prensa de Alemania, un equipo de la Universidad Ludwig Maximilian, de Leipzig, ha desarrollado un método que permite determinar el sexo del pollito en el interior del huevo en incubación.

Leer más

Descubren técnica que agiliza detección de influenza aviar

CANADÁ - Un grupo de investigadores de la universidad de Guelph de Canadá son los que han desarrollado esta técnica que permite agilizar la detección de casos de influenza aviar.

Leer más