Artículos y Notas

Resistencia a los antimicrobianos

Seguramente no será novedad para quien lea este artículo, que el proceso de resistencia bacteriana hacia los antimicrobianos es un fenómeno natural que nos trae aparejado un grave problema por resolver. Si no hacemos algo hoy, seguramente lo lamentaremos mucho mañana, ya que la pérdida en la eficacia de los antibióticos nos dejará sin cura para muchas patologías. AUTOR: Héctor R. Baigorria. Médico Veterinario. MP 0477.
Provincia de Entre Ríos. Argentina.

Leer más

La alimentación y la cultura contribuyeron a propagar el ébola

Los murciélagos frugívoros, en particular 'Hypsignathus monstrosus', 'Epomops franqueti' y 'Myonycteris torquata', son posiblemente los reservorios naturales del virus del ébola.

Leer más

Bienestar y sistemas de alimentación

La incrementada competitividad de los productos agrícolas ha conducido a una mayor participación de la agricultura dentro de los sistemas lecheros. Consecuentemente, la superficie destinada al pastoreo se redujo y el confinamiento de las vacas se volvió una necesidad para el productor. En este contexto de cambios, las vacas se han tenido que adaptar a nuevos sistemas de alimentación, donde las instalaciones para su confinamiento han jugado un rol fundamental en el bienestar animal.

Leer más

Estudian patrones de actividad y ritmos biológicos de felinos sudamericanos

Veterinarios estudian los patrones de actividad de felinos sudamericanos con el fin de mejorar el bienestar de aquellos que se encuentran en cautiverio. Trabajan en la Granja La Esmeralda, ubicada en la ciudad de Santa Fe, y proyectan en un futuro continuar la investigación en esos animales en sus hábitats naturales.

Leer más

Humedales como soportes de la actividad agropecuaria

En particular la zona de los humedales da soporte a una intensa actividad agropecuaria, con una producción de características intensivas en donde se concentran rubros como la lechería y la granja.

Leer más

Agua para el tambo

Para producir leche, las vacas deben consumir agua. Una vaca bebe en promedio entre 80 y 100 litros de agua por día. En los sistemas intensificados, donde la carga animal es alta, es necesario construir bebederos con alta reposición de agua de calidad y en cantidad, para suplir las necesidades fundamentales de las vacas lecheras. El agrónomo Emilio Walter nos da algunas pautas sobre el agua en el tambo, en este micro de "Pampero TV".

Leer más

Estrés calórico en la producción de pollos: 1 - introducción

La predisposición de las aves al estrés calórico aumenta a medida que la humedad relativa del aire y la temperatura sobre pasan la zona de confort térmico, lo cual dificulta la disipación de calor y aumenta de manera peligrosa la temperatura corporal del ave. (Primera parte de una serie de tres artículos).

Leer más

Semen encapsulado de porcino: conservación seminal, cinética de liberación, transporte espermático, y resultados en granja

Para valorar la posible aplicación que puede tener el semen encapsulado en inseminación artificial(IA), se comparó el comportamiento de dosis seminales procedentes de eyaculados, que fueron procesados para obtener semen encapsulado (E) y sin encapsular (SE) en distintas fases de esta técnica (Sánchez-Sánchez et al., 2014).

Leer más

Comprueban eficacia de una nueva vacuna contra la Hidatosis ovina

Un grupo de técnicos, del que forman parte investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro, logró probar la efectividad de una vacuna contra la hidatidosis ovina, en el marco de una estrategia para el control de la enfermedad. El esquema de vacunación implementado es el único efectuado en el mundo y los primeros resultados evidencian que la efectividad de la vacuna sería absoluta para cortar el ciclo de esta zoonosis.

Leer más

Columna de opinión: El uso de bioinsumos en la producción orgánica

Juan Carlos Ramírez, coordinador de Productos Orgánicos del Senasa, se refirió a la una nueva normativa orgánica para la Argentina en la que se actualiza y amplía el listado positivo de insumos.

Leer más