En busca de alternativas que mejoren la nutrición bovina, el área de Producción Animal de la EEA INTA Concepción del Uruguay ha realizado experiencias con inclusión de urea protegida (UP) en raciones para ganado de carne. AUTORES: Ing. Agr. M.E. Munilla; Ing. Agr. M. Lado; Dra. Qca. A. Biolatto; Ing. Agr. J.P. Debattista; Ing. Agr. A. Re; Med.Vet. J.S. Vittone
Leer másSALUD Y PRODUCCIóN ANIMAL
Durante los últimos años en la República Argentina se están evaluando diferentes residuos o subproductos de agroindustria para hacer frente a la necesidad de encontrar concentrados ricos en proteína y/o en energía, dentro de los planteos de engorde y de producción de leche. Entre ellos, se destaca el Pellets de Raicilla de Cebada, que es un residuo de las fábricas de Malta para cerveza (Malterias). AUTOR: Dr.C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer. Nutrición Animal. Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar
En la República Argentina, durante los últimos 15 años, la Agricultura ha desplazado a la Ganadería, especialmente de carne, a zonas más difíciles para producir por efectos del clima y suelos. En esta región muy extensa, que abarca desde el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Sur de Córdoba y gran parte de las provincias de La Pampa, San Luis y Río Negro, abundan diferentes tipos de pastos naturales (malezas) que están adaptados a las condiciones extremas del clima (Subhúmedo y semiárido) y suelos (de poca profundidad y de baja fertilidad). AUTOR: Dr. C. Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA Bordenave (Centro Regional Buenos Aires Sur) afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másMás de 400 años de adaptación de las cabras criollas tipo Blancas Celtibéricas y tipo Castellanas de Extremadura en América le han conferido ciertos poderes secretos para sobrevivir en un medio desconocido, sin los cuidados mínimos indispensables, para preservar la especie a pesar de las modificaciones sufridas a lo largo de este tiempo. AUTOR: Dr. Manuel Sucín
La enfermedad endodóntica en equinos se produce cuando la pulpa dental (el tejido conectivo, vasos sanguíneos y los nervios en el centro del diente) se infecta o se inflama. AUTORES: Rafael Argueta López, Rafael Argueta García y Ana María Berlín Gómez .
Leer másEstamos en plena campaña de muestreo de raspajes prepuciales aplicados al diagnóstico Trichomoniasis y Campylobacteriosis en toros. En el final de la campaña 2013 y en esta de 2014 el número de muestras contaminadas con tierra y materia fecal fue aumentando mucho con respecto a años anteriores. AUTOR: MV Trabattoni, Enrique
Leer másEste año nos presenta una nueva oportunidad con respecto a la producción caprina en la provincia del Chaco y en el país. Es una categoría nueva de animales para la venta de buena calidad en carnicerías en supermercados y en la elaboración de chacinados. AUTOR: Dr. Manuel Sucin
Leer másUno de los principales problemas que se dan en la lechería está referido al anestro, ya sea post- parto o post- servicio, cuando las vacas inseminadas no quedan preñadas y mantienen ese estado de falta de ciclicidad; apareciendo vacías y con ovarios sin actividad a la revisación rectal y/o ecográfica. Autor: Dr. Alejandro Nisnovich. San Jorge, Santa Fe.
Leer másPara conocer la calidad de los alimentos, ya sea para formular una dieta con mayor criterio científico o bien para evaluar la respuesta en producción de carne o leche a un forraje fresco, conservado o concentrado, es imprescindible respetar ciertas normas que garanticen uniformidad en el muestreo y una serie de determinaciones químicas (análisis) que le permitan al Profesional actuante la mejor información posible. AUTORES: Aníbal Fernández Mayer, Jorge Carrizo y Héctor Pelta. Técnicos de INTA Bordenave afmayer56@yahoo.com.ar
Leer másLa creciente demanda de intensificación de las diferentes actividades agropecuarias y la necesidad de incrementar la producción para mejorar los índices productivos y económicos obliga a productores y técnicos a avanzar sobre nuevas alternativas de producción. AUTORES: INTA Concepción del Uruguay: Ing. Agr. María Eugenia Munilla; Ing. Agr. Martín Lado; Dra. Qca. Andrea Biolatto; Ing. Agr. José Pedro Debattista; Ing. Agr. Alejo Ré; Med. Vet. Juan Sebastián Vittone
NITRUM 24: Lic. Ana Genovese; Sr. Daniel Albarracin; Ing. Agr. Hugo Víctor Culaciati